¿Tienes una pasión por la costura? ¡Prepara tu set de costura para leer este artículo!
¿O estás proyectando administrar tu negocio de costura desde casa?
Este artículo te interesará especialmente.
Hoy te compartimos un artículo con ideas prácticas para organizar la sala de costura. Queremos que te decidas a concretar tu pasión por la costura y darte algunos tips para que empieces por organizar tu lugar de trabajo.
¡Anímate a dar puntadas con hilo!
No des puntada sin hilo: la sala de costura
Fuente: Home Organizing Ideas.
Hay un primer paso que es realmente importante, decidir el espacio que usarás, y para esto debes preguntarte algunas cosas para tomar una buena decisión final. ¿Coses regularmente y tienes algún espacio de sobra? ¿Te dedicas a la costura y posees tu propio negocio? ¿Tienes más de una máquina y muchos artículos para almacenar?

Si has respondido afirmativamente a estas preguntas lo mejor es que tengas tu propio espacio. Sobre todo si eres una costurera que trabaja en casa. No sólo mantendrás tus cosas ordenadas sino también las de tus clientes.
Este es el momento en el que debes tener tu propio cuarto de costura, el lujo máximo!! Pero no te preocupes por el espacio, a veces cuanto más espacio tienes menos te organizas porque vas dejando cosas por todas partes. Lo importante es comenzar haciendo un plano de la habitación y decidir qué tipo de muebles necesitas. Puedes elegir entre muchas cosas, escritorios, mesas, estantes, modulares, armarios… la combinación que tu espacio te permita. Sólo recuerda dejar algo de espacio para las tareas de corte y planchado.
Ahora bien, si sólo coses de vez en cuando, si tienes algunas cosas para guardar y no tienes un espacio extra, compartir una habitación es tu mejor opción.
Puedes usar el cuarto de huéspedes, el escritorio, el dormitorio o cualquier otra habitación en la que tengas espacio para compartir. Debes ser creativa a la hora de guardar pero con un buen plan quedará muy bien. Puedes guardar algunas cosas en cajas debajo de la cama, la máquina sobre un mueble que al quitarla parezca un escritorio o una mesa.
Puedes guardar un tablero de corte detrás de un armario o de la cabecera de la cama o tal vez puedan montarlo en una pared y desplegarlo cuando lo necesites. Puedes usar parte de un armario o añadir estantes, ganchos, cestos y hasta puedes mantener un espacio separado del resto de la habitación por medio de una cortina.
Finalmente, si eres de las que coses sólo cuando lo necesitas y los haces mientras miras la televisión o supervisas a los niños, requieres de un set portátil de costura para llevar donde lo necesitas. Si eres de las que cosen en cualquier habitación disponible te recomiendo estos tips:
- Usa objetos decorativos para guardar tus cosas.
- Trata de incorporar todo el estilo posible para combinar con tu decoración ya que estará generalmente a la vista.
- Un pequeño organizador con ruedas puede serte útil.
Puntos importantes:
- Ten siempre a mano todos los elementos que puedas necesitar cuando estés trabajando.
- La iluminación es fundamental. Si no tienes buena luz natural consigue una lámpara que de un tipo de luz lo más parecida a la natural.
- Elige muebles cuyas medidas te ayuden en tu tarea y no perjudiquen tu postura. Eso depende directamente de tu altura, haz las medidas necesarias para definir las mejores alturas para las tareas de sentado y de pie.
- Pisos: las alfombras no son convenientes. Madera, baldosas y vinilo son los materiales recomendados.
Los espacios de costura son personales, pero siguiendo estos pasos simples puedes comenzar tu proyecto cuarto de costura y personalizarlo según tus necesidades. Cuando hayas terminado usarás tu tiempo más para coser y menos buscando lo que necesitas – una situación win-win!
Image: iampeas – Flickr.
***
¿Tienes una sala de costura?
¿Cómo la has organizado?
Cuéntanos tus secretos de organización. ¡Nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta