• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • SER
  • HACER
  • TENER

Organizarte Magazine

Orden, Organización y Productividad para una vida plena

¡Tu smartphone te está perjudicando! Estadísticas del tiempo de pantalla 2021 y más…

17 agosto, 2021 Por admin Deja un comentario

Si eres como la mayoría de la gente, tu smartphone es lo primero que miras por la mañana y lo último que miras antes de dormir.

También lo consultas varias veces a lo largo del día, ya sea para saber qué hacen tus amigos, para despejar tu mente de un proyecto estresante, para sentirte mejor con tu bandeja de entrada desbordada o para librarte del aburrimiento en el baño.

Pero, por supuesto, no todo el tiempo que pasas con el teléfono te perjudica. Los teléfonos pueden ayudarte a estar conectado con la familia que está lejos, pueden ayudarte a hacer un seguimiento de tu productividad cada día, y también pueden ayudarte a estar informado de todo, desde las próximas elecciones hasta las Kardashians.

   

Pero no es ningún secreto que a veces (o, la mayoría de las veces) tu smartphone puede afectar a tu productividad. Los sonidos de las notificaciones pueden dificultar tu concentración, las comparaciones sociales en las redes sociales pueden hacerte sentir mal con tu propia vida, y ¿has visto cómo celebró tu amiga el cumpleaños de su hija durante la cuarentena? Uf.

Saber cuánto y con qué frecuencia utilizas tus dispositivos puede ayudarte a obtener información valiosa sobre tu bienestar digital y practicar el autocuidado.

Así que, ¿a cuánto tiempo de teléfono te expones durante un día de trabajo (especialmente, teniendo en cuenta que podrías estar trabajando desde casa ahora mismo)?

Veamos algunas estadísticas sobre el tiempo de pantalla para averiguarlo.

En este artículo veremos:

  • ¿Cuánto tiempo pasa la persona media con su teléfono?
  • Adicción al teléfono: ¿Con qué frecuencia miramos el teléfono?
  • COVID-19 y el tiempo de pantalla
  • ¿Cómo reducir el tiempo promedio de pantalla?
  • Reflexiones finales

¿Cuánto tiempo pasa la persona promedio en su teléfono?

«En promedio, una persona pasa aproximadamente 50 días al año en su teléfono.»

Ya sea que estés buscando el tiempo de pantalla del iPhone o el tiempo de pantalla del Androide, aquí hay algunas estadísticas sobre el tiempo de pantalla para responder a tus preguntas.

1. Un estudio de 11k usuarios de RescueTime encontró que la gente pasa alrededor de 3 horas y 15 minutos al día en los teléfonos.

Separemos geográficamente y veamos la cantidad de tiempo que pasan las personas de diferentes países.

2. Según eMarketer, el adulto medio estadounidense pasa 3 horas y 43 minutos en sus dispositivos móviles.

Eso es aproximadamente 50 días al año.

3. Y el tiempo medio de pantalla en el Reino Unido es de 3 horas y 23 minutos al día, según CodeComputerLove.

Pero los promedios pueden ser engañosos, así veamos más en estos números.

Adicción al teléfono: ¿con qué frecuencia miramos nuestros teléfonos?

4. Los datos de 11.000 usuarios de RescueTime muestran que el 20% de los usuarios de smartphones pasan más de 4,5 horas en sus teléfonos durante los días laborables.

Y ya que estamos, la persona media pasa más tiempo en su teléfono durante los días laborables que durante los fines de semana.

Pero, ¿cómo es que importa el tiempo que pasamos en nuestros teléfonos? Tal vez sea porque estamos poniéndonos al día con la nueva temporada de una serie de Netflix. No es durante las horas de trabajo cuando alguien usa compulsivamente su smartphone, ya sabes…

5. La mayoría de las personas revisan sus teléfonos 58 veces al día. Treinta de esas veces son durante las horas de trabajo.

Así que no, el tiempo total que pasas frente a la pantalla no está afectando a tu eficiencia, sino la frecuencia con la que tomas el teléfono y te distraes.

Si crees que no importa cuántas veces tomas el teléfono, piénsalo de nuevo.

6. La mayoría de las personas pasan aproximadamente 1 minuto y 15 segundos en su teléfono una vez que lo toman. Y cogemos el teléfono aproximadamente cada 1 hora y 43 minutos.

En una estimación más baja, esto equivale a perder 37,5 minutos al día durante las horas de trabajo con tu smartphone.

7. El 70% de las sesiones en las que se revisa el teléfono duran menos de 2 minutos. Pero pueden iniciar una reacción en cadena. El 50% de las sesiones de tiempo de pantalla se inician a los 3 minutos de la anterior.

Pero, ¿por qué es importante?

El acto de revisar compulsivamente puede ser peligroso para nuestra productividad.

8. Según un estudio de la Universidad de California Irvine, se tarda una media de 23 minutos y 15 segundos en volver a la concentración profunda que se tenía en una tarea una vez que se ha distraído.

9. La AMA descubrió que incluso los bloqueos mentales breves pueden hacer que pierdas hasta el 40% de tu tiempo productivo.

Si crees que la mayor parte del tiempo que pasas en tu teléfono lo haces realizando actividades «productivas», el estudio en profundidad de CodeComputerLove te demostrará lo contrario.

No empieces a culpar a los Millenials todavía. No sólo ellos son adictos a sus teléfonos.

10. En sus estadísticas sobre el tiempo de pantalla de los usuarios estadounidenses, Apple descubrió que la Generación X pasa 169 minutos al día con su teléfono y los Baby Boomers 136 minutos.

11. Aunque pueda parecer una diferencia significativa si se toma por día, cada generación pasa más de un mes con su teléfono al año.

Así pues, nadie es inmune a los efectos nocivos que tienen nuestros smartphones en nuestra salud mental y productividad. Y el coronavirus no ha hecho más que empeorar las cosas.

COVID-19 y Tiempo en Pantalla

12. Un estudio realizado por eMarketer ha revelado que, debido a la pandemia, el uso de dispositivos electrónicos casi se ha duplicado entre los niños de Estados Unidos.

13. Según otro estudio de OLX India, el tiempo de pantalla aumentó en un 100% para los niños durante el cierre.

14. Un estudio realizado en China descubrió que cerca del 70% de los 1033 participantes pasaron más tiempo mirando pantallas después del brote de COVID-19.

15. Otro estudio, que examinó los efectos del COVID-19 en adolescentes y adultos jóvenes, descubrió que la media de tiempo frente a la pantalla ha aumentado de 3,5 horas a 5,1 horas.

16. Un estudio publicado en Cambridge Open Engage recopiló datos de más de 3.000 profesores, personal, estudiantes y ex alumnos de la Universidad Estatal de Iowa ubicados en todo el país del 3 al 7 de abril y descubrió que el tiempo de pantalla había aumentado un 20-30% de media durante la crisis.

Dado que la crisis y nuestras pantallas no se van a ir a ninguna parte en breve, es tomando el control de nuestro bienestar digital como podemos utilizar las pantallas en nuestro beneficio.

¿Cómo reducir tu tiempo medio de pantalla?

He aquí algunos pasos rápidos para reducir tu tiempo medio de pantalla y obtener más trabajo y productividad de cada día.

Registra tu tiempo de pantalla.

No se puede mejorar lo que no se mide. Afortunadamente, hay muchas herramientas como RescueTime y Time Doctor que pueden ayudarte a controlar tu tiempo de pantalla e incluso a bloquear los sitios web que te distraen.

Haz una limpieza del smartphone.

Elimina las aplicaciones que realmente no utilizas o de las que no obtienes beneficios. No necesitas aplicaciones de redes sociales en tu teléfono. Ya que estamos en una limpieza del smartphone, mantén una pantalla de inicio minimalista. Deja sólo las aplicaciones que necesitas con frecuencia.

Configura tu pantalla en monocromo.

Configura tu pantalla para que aparezca en monocromo durante las horas de trabajo: Es impactante lo mucho que los colores nos mantienen pegados. Instagram no parecería tan bonito si todo fuera en blanco y negro. Facebook perdería su atractivo con la pérdida de color. Activa el modo de escala de grises de tu teléfono cuando trabajes.

Apaga las notificaciones de tu teléfono.

La mayoría de las cosas que captan tu atención pueden esperar. Si contestas un texto concreto un poco tarde, a nadie le importará. El correo electrónico también puede esperar hasta más tarde. Son los puntos rojos y los zumbidos los que matan tu fluidez y concentración. Puedes abrirlos cuando tengas tiempo, y responder a tu ritmo.

Reserva un tiempo para no usar dispositivos.

Dedica una o dos horas al día o a la semana a no mirar el teléfono ni ningún otro dispositivo. Durante ese tiempo, puedes cocinar, leer, escribir, pasear, dormir la siesta… y hacer cualquier cosa que no sea consultar el teléfono. No te perderás mucho en una hora, pero tu mente se sentirá como nueva.

Fija horarios.

Fija una hora para revisar tus plataformas de medios de comunicación y tu correo electrónico. Organiza tu agenda con un tiempo para las redes sociales. Durante el tiempo asignado, lo único que harás será comprobar tus cuentas y responder a los correos electrónicos. Registra el tiempo en tu calendario y cúmplelo. Tu cerebro se adaptará a revisarlas simultáneamente todos los días. Además, te librarás de toda la culpa que te produce el desplazamiento frecuente cuando no debes hacerlo.

Resiste la tentación.

Resiste la tentación de consultar tu teléfono durante la primera hora de la mañana y de la noche: Las pantallas interrumpen la producción de melatonina, lo que a su vez afecta a la calidad de tu sueño. La mala calidad del sueño se notará en tu estado de ánimo, rendimiento y productividad. Una hora antes de acostarte, aparta el teléfono.

Lee un libro, pasa tiempo con tu familia, marca los elementos de tu lista de tareas pendientes, escribe un diario, sal a caminar o haz un poco de yoga. Por la mañana, no dejes que Instagram o Facebook sean lo primero que veas. Desarrolla una rutina matutina centrada sólo en ti. Disfruta de una tranquila taza de café, prepárate un desayuno sano y saludable o haz unos ligeros estiramientos.

Reflexiones finales

Las pantallas no son completamente horribles. Si se utilizan correctamente, pueden contribuir más a nuestra eficiencia. La clave es no dejar que nos superen.

Entender el tiempo de pantalla y su efecto en nuestro trabajo puede acercarnos un poco más al bienestar digital.

Fuente: Elite Content Marketing – Tr. OrganizarteMagazine.com

Crecemos de boca en boca. ¡Gracias por compartir este artículo!

Publicado en: COVID-19, Destacados, HACER para alcanzar tus objetivos…, Productividad Personal Etiquetado como: Bienestar, bienestar digital, cómo reducir tiempo en pantalla, Productividad Personal, tiempo en pantalla

Con este Pack recibes 15 checklists para empezar ya a… ¡organizarte mejor!
Finalizar compra Añadido al carrito

Haz click aquí para ver Checklists incluidos en este Pack.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate y recibí de regalo el ebook 101 Consejos para hacer más con menos estrés. Además, recibirás nuestros artículos, consejos, check-lists y más.

Política de privacidad

#AD

Buscar

SECCIONES Y CATEGORÍAS

TIPS

Agenda Digital: clave para ser productivo

Ikigai: encuentra tu propósito en 5 pasos

5 Hábitos para cumplir metas y desempolvar esa lista

Tips para levantar el ánimo

TRABAJO

Cómo hacer un CV que no pase desapercibido

¿Cómo conseguir trabajo en pandemia?

Cómo mejorar la productividad trabajando desde casa

HOME OFFICE

Cómo mantener tu Home Office organizado y libre de desorden

3 Tips para comenzar la semana laboral motivado

5 Claves para ser productiva trabajando desde casa

Cómo aumentar tu productividad personal al máximo

ORGANIZADORES PROFESIONALES

Organizadores Profesionales: Margarita Peña (CDMX – México)

Organizadores Profesionales: Mony Torres (México – Quinta Roo )

HOY ORDENA GABI – Entrevista a Gabriela Mariel Laffargue

Organizadores Profesionales: Alejandrina Valle Rodríguez (España)

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR…

Ventajas del uso del canapé en tu dormitorio

Ventajas del Jardín de Infantes

Empeño, una manera fácil y rápida de obtener dinero

¿Cuáles son las ventajas de imprimir fotos en lienzo?

Síguenos en Bloglovin

Footer

  • Tienda
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso

Nosotros

En Organizarte Magazine te acercamos ideas, consejos, productos, tácticas y muchas cosas más para que puedas organizar tu vida personal y laboral, fácilmente. ¡Diseña una vida plena!
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

SECCIONES

Copyright © 2023 · Magazine Pro El Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada

con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización

de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Acepto Mas info
Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR