El orden se mantiene cuando adquirimos la rutina de colocar cada cosa en su sitio luego de utilizarla.
Las pautas del orden:
1º) Los beneficios de un hogar ordenado
El orden en el exterior ayuda a poner orden en nuestros pensamientos y a organizar nuestra mente. Acaso no ha notado que cuando necesita poner orden en su vida, la primera tarea a realizar es ordenar el armario. Por eso el orden se relaciona directamente con el orden mental. Pero tampoco los extremos son buenos, un orden excesivo puede ser agotador y el desorden desmedido puede ser caótico, hay que buscar un punto de equilibrio donde un poco de desorden puede ser muy positivo.
2º) El orden diario
Si se logra mantener el orden diario, como una rutina, nunca se llegara al caos de tener que empezar de cero. Para eso necesita establecer un lugar para cada cosa, economizar y aprovechar al máximo los espacios para guardar usando el ingenio. Las cosas de uso habitual deberán ubicarse al alcance de la mano, mientras las otras que no se utilizan diariamente pueden tener un lugar más escondido.
3º) Toda la familia debe ordenar
Para lograr mantener un orden en la casa deben intervenir todos los integrantes de la familia, para eso es importante una planificación y división de sectores y tareas establecidas para cada integrante de la familia. Estas serán en función a la edad y a las posibilidades de cumplir con la tarea asignada.
4º) Los trastos viejos y que no se usan
Cuando se decida a poner orden, tendrá trastos que no cumplen ninguna función, solo ocupar espacio. Los que comúnmente se guardan no se sabe bien por que, ni para que. Hay que regalar o tirar lo que no se usa, solo contribuye al desorden y siempre habrá alguien que verdaderamente lo necesite.
5º) El placer del orden
La ventaja de tener cada cosa en su sitio, lo valorara cuando busque algo y en la primera la encuentre sin dificultad. Vera que al abrir su cajón de ropa interior o buscar un clavo para colgar un cuadro, al abrir la alacena para sacar los guisantes, se sorprenderá de los práctico y agradable que es tener todo en orden.
6º) El orden de las herramientas
Lo más importante de las herramientas es su estado de conservación y es el factor que menos se tiene en cuenta cuando se utilizan. Para evitar la oxidación bastara colocar unos trozos tiza dentro de la caja o bien un recipiente con arena seca. En el caso de los taladros, el haber guardado en su momento cada una de sus partes nos ayudara mucho en el momento de tener que usarla. Un caja destinada a ella es lo ideal para tenerlas todas juntas, facilitar su traslado y a buen resguardo de los niños. Las fundas para las herramientas punzantes no deben perderse en el olvido. Un truco es guardar los clavos, tornillos, etc. en tarros de vidrio etiquetados con su nombre para después poder identificarlos. Para ordenar los cables o cuerdas hay que enrollarlos en un pedazo de cartón.
7º) Ordenar el botiquín y los medicamentos
Todos los medicamentos tienen que estar juntos en una caja o en un recipiente con tapa para que no cojan humedad. Generalmente se colocan en el baño, para eso deben estar en un lugar seco y herméticamente cerrado. Verificar el vencimiento de los medicamentos una vez cada 12 mese es fundamental para cuidar su salud y la de los suyos. Por otro lado es conveniente tener en casa un botiquín de primeros auxilios, completamente separado de los medicamentos, este será usado solo en caso de emergencia. Debe reponer lo que utilice inmediatamente. Los elementos básicos para un botiquín de primeros auxilios son las tiritas, crema antihistamínica para picaduras, gasas, pinzas, tijeras, antisépticos para evitar infecciones, yodo, alcohol, vendas, esparadrapo, algodón, termómetro, etc. y listado con todos los teléfonos de emergencias.
Fuente: http://www.euroresidentes.com
Deja una respuesta