Hoy en día han cambiado muchas cosas y la forma en la cual buscas trabajo, también, es por ésta razón que te ofrecemos la información de cómo conseguir empleo en internet o por medio de la web.
No dejes de revisar el artículo ¡No pierdas tus facturas! Organiza tu papeleo en casa y oficina
En relación a los parámetros de búsqueda, que usan los empleadores recuerda que hay una característica que es fundamental: la edad. Ésta debe ser entre 18 y 35 años, las redes sociales son usadas en su mayoría por personas con dicha edad. Esto ha ocasionado que las empresas ofrezcan sus vacantes en las redes sociales.
Tu Perfil Profesional
En primera instancia, crea un perfil profesional en páginas destinadas a la selección de trabajos, como: Empleo Marketing; allí debes cuidar todos los detalles, cumple con las instrucciones y dedicate a llenar toda la información que te solicitan.
Luego, debes buscar promocionarte como si de la marca de un producto se tratase, para poder hacerlo correctamente debes tener fijos tus objetivos, por ejemplo: si deseas conseguir un empleo en ventas, especifica qué tipo de ventas, como:ventas automotrices.
A su vez, especifica tus habilidades, fortalezas y experiencia en la descripción de tu perfil profesional, de forma que tu nombre sea asociado a tu interés laboral, debes venderte para que puedas conseguir un empleo en internet.
El currículo
Puesto que necesitas una carta de presentación para poder postularte a un empleo en Internet, haz un currículo que no exceda las dos páginas y este debe tener:
- Toda tu información personal, números de contactos y correo vigente. El correo debe ir acorde a tu perfil profesional por lo que no puede ser: caritasonriente19.
- De forma muy resumida coloca todos los datos de tu formación educativa y experiencia laboral.
- Investiga sobre la empresa a la cual te vas a postular, porque si buscan un técnico profesional, en tu currículo deben estar presente esas palabras.
- Cuida la ortografía y no coloques currículum vítae, para algunas empresas esto es motivo para descartar a futuros empleados.
Privatiza tus Redes Sociales
Incluso si después de hacer todo esto ves que necesitas más publicidad para encontrar un empleo en internet, crea un blog sobre tus objetivos y habilidades profesionales.
No obstante, si haces uso de facebook, instagram u otras redes sociales, colocalas de forma privada y solo las páginas que te promueven para buscar empleo en internet las colocas en estado: publico. Evita que tus futuros empleadores vean tu vida personal, porque puede ser contraproducente y en internet todo cuenta.
Inconvenientes para obtener un puesto de trabajo en internet
Aunque, la web tiene sus ventajas, también tiene sus desventajas, y la primera de ellas es que debes ser muy rápido apenas aparezca la publicación de una propuesta laboral, puesto que no eres el único con un perfil profesional similar a las características de la vacante y que está al pendiente de cada publicación.
Para finalizar, te recomendamos que pienses en una estrategia que te haga resaltar sobre la competencia de forma que puedas obtener el empleo en internet, además lo más importante es que debes ser honesto, no te rayes de forma negativa en las redes sociales.
Deja una respuesta