Les Presento aqui 7 preguntas y respuestas que ayudaran a que usted se organice mejor con los gastos del hogar.
¿Cómo organizar la administración del hogar a partir de las restricciones bancarias que rigen desde hoy?
-Conviene elaborar una lista de los gastos mensuales y determinar cuáles se están haciendo en efectivo y cuáles por otros medios, teniendo en cuenta los servicios públicos y los impuestos, alquileres, compras varias, transportes, cuotas de cancelación de créditos, expensas, cuotas de colegios, clubes y el servicio doméstico.
¿Qué debería observarse a partir del armado de ese listado?

-Un primer paso sería discriminar cuáles son los pagos que podrían cancelarse por débito en cuenta bancaria, para lo cual hace falta una caja de ahorro. Las empresas de servicios públicos ofrecen esa posibilidad. También existen varias instituciones que ofrecen adherir a esa modalidad de pago, como colegios o clubes. Para eso se debe realizar el trámite de adhesión poniéndose en contacto con la entidad acreedora. Esos mismos pagos podrían realizarse con tarjeta de crédito, pero convendría adherir el pago mensual del resumen también a un débito bancario, para liberar algo más del dinero en efectivo al que el nuevo régimen permite acceder. Vale tener siempre en vista cuáles son los gastos que inevitablemente serán en efectivo, como la movilidad (taxis y colectivos).
¿Qué pasa con los pagos a quienes no están adheridos a sistemas de pago electrónico?
–Esta es la situación que plantea el pago de alquileres, servicio doméstico o las expensas del edificio, por ejemplo. La alternativa es emitir cheques, para lo cual se requiere abrir una cuenta corriente o comprar un instrumento de pago financiero en un banco. Quien recibe el cheque deberá depositarlo en una cuenta propia y podrá retirar el dinero sólo hasta el límite de los $ 250 por semana.
¿Cómo ampliar las posibilidades de tener más dinero en efectivo para los gastos del hogar?
-Una misma persona que tenga cuentas en diferentes bancos podrá sacar $ 250 por semana de cada una de ellas. Las transferencias entre bancos se harán sin cargo alguno. Por otra parte, si dos o más miembros del hogar tienen cuentas en una misma entidad, cada uno a su nombre, también podrán sumar el monto de los retiros, multiplicando entonces los $ 1000 que se permitirá obtener por mes.
¿Qué ocurrirá si existen vencimientos en los próximos días y la persona aún no cuenta con medios como un débito automático o una chequera para poder cancelar los pagos?
-Oficialmente no se informó de ninguna medida especial. Pero si el dinero para cancelar esos pagos estaba puesto en un plazo fijo y se contaba con la posibilidad de su retiro a la fecha de vencimiento, lo que deberá hacerse es una transferencia a una caja de ahorro, necesaria para pagar por la modalidad de débito automático. Algunos bancos informaron que la apertura de esas cuentas se hará en el día. Otra opción es comprar en el banco un cheque de pago financiero, un instrumento habilitado para quienes no operan con cuenta corriente.
Si una persona no retira los $ 250 que se le permiten en una semana, ¿puede retirar $ 500 durante la semana siguiente?
-Si bien no hubo una aclaración oficial al respecto, algunos bancos comunicaron que sí permitirán a sus clientes esa acumulación de los montos del retiro permitido.
¿Cómo resultará conveniente pagar los gastos del hogar, como las compras del supermercado?
-Para no agotar el efectivo, pueden utilizarse otros medios, como las tarjetas de crédito o de débito. A partir de este mes, quien pague con tarjeta de débito se beneficiará con la devolución del 5% de su compra, por la medida dispuesta sobre la devolución de 5 puntos del IVA. Ese reintegro fiscal se hará en la misma cuenta bancaria, al mes siguiente de realizada la operación de compra. Por ahora, todos los comercios radicados en localidades con más de 50.000 habitantes están obligados a aceptar esta modalidad de pago.
¿Qué ocurre si la familia tenía previsto un gasto importante, como la compra de un auto o un departamento?
-En rigor, ya estaba prohibido con anterioridad el pago en efectivo de montos superiores a los $ 1000. En estos casos, si el dinero está ahorrado en un plazo fijo, deberá transferirse a su vencimiento a una cuenta corriente para operar con cheques. O bien podrá optarse por comprar en el banco un cheque de pago financiero.
FUENTE: LaNacion.com
Crédito Foto: Flickr
Deja una respuesta