Sí, estamos hablando de cosas obvias que todo el mundo ya sabe cómo ordenar una heladera.
¿Seguro? ¿Estas seguro que conoces cuál es el orden mas correcto para tus alimentos dentro de la heladera? ¿Seguro que sabés a qué temperatura tienen que estar? ¿Qué productos podés y cuales no guardar?
Bueno, un poco de información extra nunca está de más, más aun cuando se trata de algo tan importante cómo es nuestra alimentación. La heladera es uno de los espacios más importantes en nuestra cocina, un gran invento que nos permite mantener frescos nuestros alimentos y que se conserven por más tiempo.
¿Acaso no merece nuestra atención algo tan importante? Bien atentos.
Limpieza y temperatura, el ABC de las heladeras
Sí, antes de ordenar, hay que limpiar. Y a conciencia, por favor. Las heladeras pueden ser lugares dónde las bacterias acampen, no es raro. Tener en cuenta que hay una gran cantidad de alimentos, muchos de ellos (la gran mayoría) crudos y sin procesar. Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta este aspecto.
Debemos retirar todo lo que contenga dentro, incluidos cajones y estantes. Desenchufar la heladera y utilizar agua tibia con bicarbonato de sodio.
Una vez lavado, secar muy bien con papel y de dejar la puerta de la heladera abierta por un rato. Es importante, por que al estar húmedo el interior pueden proliferar hongos o malos olores.
Además, también es importante restablecer la temperatura para encontrar una que sea ideal para la refrigeración. Esta temperatura ideal estará entre los 3 y 5°C.
El orden en tu heladera
Llegamos a la parte del orden. La organización en nuestra heladera es casi tan importante como la limpieza o la temperatura.
Los estantes inferiores, generalmente están debajo de los cajones de verduras y frutas, son los estantes con la temperatura más baja. Este lugar es ideal para colocar carne y pescado crudo, dado a que se conservan mejor.
Del mismo modo, los estantes superiores, son más templados dado a que su temperatura es bastante estable, son ideales para colocar todo tipo de lácteos y otros productos cómo los huevos.
Nos quedan los estantes centrales, estos son ideales para colocar embutidos y otros alimentos que necesiten ser consumidos rápidamente. Por lo tanto, también son ideales para todos esos envases que abrimos y no terminamos de gastar.
¿Qué pasa con la puerta de la heladera?
La puerta de la heladera es un lugar que pierde bastante frío, porque cada ves que se abre queda fuera del núcleo de frío de nuestro refrigerador. Este lugar es ideal para colocar aderezos, conservas, mermeladas y bebidas. En definitiva, productos que se mantienen bien con menos frío.
Bendito «Tupper»
El orden es importante, pero también lo son los recipientes con los que ordenamos. Los tuppers han venido a hacernos la vida más fácil, no olvidemos eso. Sí, por mucho que digamos, seguro que más de una ves abrimos una lata y la dejamos tal cual dentro de la heladera.
Con las latas hay que tener mucho cuidado, terminan siempre oxidándose (lo cual no es nada raro) y ello nos puede generar serios problemas. Además, guardar el embutido en envases medios abiertos no es una buena solución.
Te aconsejamos a que uses una buena variedad de tuppers, que aliados con los post-it o con rótulos en dónde se detalle la fecha de vencimiento o preparación de los alimentos pueden que resulten ser herramientas muy útiles.
No nos olvidemos que los alimentos que goteen pueden provocar un caos dentro de nuestra heladera.
Otras cosas a tener en cuenta
Limpieza, temperatura, orden y tuppers, ¿Algo más?
Sí, hay algunas cosas más que nos conviene saber.
Por ejemplo, que no es nada bueno sobrecargar los estantes. Es mejor que las cosas estén bien distribuidas. ¿Porque esto es importante? Por algo tan importante cómo lo es la distribución del aire frío. Si nuestra heladera se ve como una compleja pantalla de tetris, el aire frío empeorará, por lo que su función en conservar nuestros alimentos no rendirá al 100%.
Del mismo modo, se debe tener muchísimo cuidado con la contaminación cruzada. Es decir, es importante que los alimentos crudos y cocidos no se toquen, dado a que estos últimos han sido desinfectados por el calor, mientras que los primeros no, y pueden contaminar antes de ser consumidos.
¿Tenes algún truco que quieras compartir?
Fuente: Habitissimo.com.ar![]()
Deja una respuesta