¿Cómo está tu vida? ¿El desorden te persigue todo el día? ¿Tienes problemas todas las mañanas para encontrar algunas cosas? ¿Te olvidas todo el tiempo ítems que deberías llevar? Si es así, no te preocupes. Eres igual a casi todos los seres humanos.
La desorganización es un estado natural del orden. Para poder organizar todo, tienes que ser una obsesiva-compulsiva (como yo)… Pero no te preocupes, no pido que te conviertas en una loca de la organización. Y los consejos que compartiré contigo son simples. Si tienes ganas de organizar un poco tu vida, yo aprendí algunas cosas que pueden resultarte útiles.
1. Todo en su lugar.
Si solo sigues UN consejo de todos lo que te daré, debiera ser este. Practica esto, y puedes dejar de lado el resto de los tips. En serio.
Entonces, ¿cómo haces esto? Es simple. A todo lo que tengas, asígnale un lugar. Puedes etiquetar o rotular alguno de esos lugares, para acordarte más fácilmente. Y si te encuentras con algo que NO tiene lugar, entonces búscale un lugar. Es necesario. Las cosas que no tienen lugar hacen que el desorden sea más grande. Si logras esto, todo será más sencillo. Usas algo una vez, y después vuelves a guardarlo en su lugar. Mientras que todo tenga un lugar designado, y tú lo guardes cuando no lo usas, todo será más fácil. Suena sencillo hacer esto, pero en realidad toma mucha paciencia y práctica hacerlo todos los días. ¡Inténtalo!
2. Empieza por lo pequeño.
Si tu vida, tu casa y tu oficina están completamente desordenados, no intentes organizar todo al mismo tiempo. Elige una parte pequeña de todo, como por ejemplo el escritorio de tu oficina, y organiza eso. Después crea un sistema para mantenerlo organizado, y practica con ese sistema hasta que se transforme en un hábito. Cuando termines con esto, busca otra cosa para organizar y haz lo mismo.
3. Crea rutinas.
Una de las mejores cosas para mantener tu vida organizada es crear rutinas para todo -para trámites, lavado, finanzas, etc.. Y si haces esto una cosa por vez, y creas un hábito, lograrás que tu vida sea mucho más simple.
4. Limpia a medida que usas.
Éste es un gran hábito… en lugar de acumular cosas para lavar en tu cocina, hazlo enseguida después de utilizarlas. ¿Terminaste de usar un plato? ¡Lávalo! Limpia o repasa el baño luego de usarlo.
5. Toda la información en un lugar.
Usa un documento de texto, un wiki, o cualquier otro tipo de sistema para tener toda la información que utilizas de manera frecuente en un sólo lugar. Así, cuando necesites cierta información, será cuestión de buscar en ese documento y listo.
6. Guárdalo ahora.
¿Terminaste de usar algo? La mayoría de la gente deja lo que uso en un lugar cerca, con la intención de guardarlo más tarde. Pero las casas y oficinas desorganizadas están repletas de esas intenciones. En vez de dejar que las cosas se amontonen, guárdalas inmediatamente luego de utilizarlas. Por más de que te cueste, esto evitará mucho el desorden.
7. Utiliza una bandeja de entrada y vaciala seguido.
En lugar de tener papeles y cartas por todos lados, usa una bandeja de entrada para todos los papeles, cartas, etc. que recibas. Si lo deseas, puedes dividir entre los papeles de la casa, y aquellos del trabajo. Así nunca más vas a perder un papel. Y después de un tiempo, saca todo lo de adentro. Vacíalo. Fíjate que necesitas, y qué cosas puedes tirar,¡y tíralas! No tiene sentido guardar cosas que no tienen importancia.
8. Sistema de archivo simple.
Si tu sistema de archivo es muy complicado, simplifícalo. Para archivar documentos o ítems, el sistema debe ser sencillo; de lo contrario, nunca podrás organizar todos esos papeles nuevos que tienes que archivar.
9. Calendario de Google.
En realidad no importa qué sistema de calendario utilizas, pero yo encontré que el de Google me funciona muy bien. Es muy simple y rápido, y como esta online lo puedo acceder esté en donde esté. Más aún, ¡lo puedes compartir con quien quieras! Así podrás organizar con otra persona, por ejemplo tu marido, qué cosas tienen que hacer, que tiene que buscar cada uno, a qué evento de tu hijo tiene que asistir tu marido, los cumpleaños, los encuentros familiares, todo! Y así podrás organizarte tú misma, y también organizarte con tu marido, o tu socia del trabajo, todo al mismo tiempo!
10. Sistema simple para temas pendientes.
Por ejemplo, tus entradas para el teatro, o tu pasaje de avión. Lo mejor que podrías hacer es crear una carpeta que diga, “Pendiente” y poner allí todas las cosas que tengas pendientes y que sabes que necesitarás utilizar dentro de poco tiempo. Y cuando pones esas cosas en la carpeta de pendiente/s, anótate en tu calendario el día que lo necesites, por ejemplo: el viernes 28 de enero pones, entrada para el teatro, en la carpeta de pendientes. De esta forma, en tu calendario te aparece en donde está lo que necesitas ese día. ¡Ya no te olvidarás de nada!
11. Un sistema utilizable.
Si tenes un sistema para organizarte ya creado, pero sientes que estás teniendo inconvenientes, mira bien qué es lo que te está causando problemas. La idea es que tu sistema sea simple y rápido, si es muy difícil entonces no lo vas a utilizar. Mantenlo simple, y fácil de usar – y si puedes, también entretenido. Así, lo utilizarás aún más.
12. Mesa de aterrizaje.
¿Qué significa esto? Necesitas una mesa, cómoda o mesada en la entrada de tu casa; un lugar en donde puedas “tirar” todas las cosas que tienes en tus bolsillos. Llaves, billetera, documento, dinero, celular, cualquier cosa. De esta manera estas cosas que llevas contigo todos los días estarán en un solo lugar para encontrarlas rápidamente cuando salgas de casa. Así, todo lo que necesites para salir estará en un lugar fácil y accesible.
Fuente: ZenHabits – Adaptación español: Organizarte Magazine
Deja una respuesta