Con los avances tecnológicos que permiten el teletrabajo, se está convirtiendo en costumbre el instalar la oficina en casa. Este hecho puede generarnos serios inconvenientes si no realizamos una planificación cuidadosa de nuestro sitio de trabajo en el hogar.
Siempre que sea posible, tomaremos una habitación completa para instalar el despacho en el hogar. No es necesario disponer de un cuarto de grandes dimensiones, a menos que debamos recibir visitas laborales. En ocasiones podemos conformarnos con una despensa en desuso, o una buhardilla, etc.
En el caso de que no dispongamos de una habitación completa, deberemos tomar posesión de un rincón en una habitación tranquila, puede ser la biblioteca, la sala, la cocina, incluso un sector del garaje, si no contamos con otro sitio tranquilo.
Ideas para la decoración de la oficina en casa
El primer elemento que debemos tener en cuenta es la privacidad, es imposible concentrarse en una sala llena de personas, por tanto, elegiremos el sitio de la casa que sea más tranquilo, pero que no interfiera con el desarrollo normal de las actividades de la familia, para evitar conflictos innecesarios.
Ya sea que tengamos una habitación completa o un rincón, nuestro espacio de trabajo, será inviolable, lo cual significa que no recibiremos a la familia durante el horario laboral. Esta regla es indispensable, para evitarnos el terminar trabajando durante la noche.
A continuación, el mobiliario es fundamental para que podamos desempeñarnos lo más eficientemente posible dentro de nuestra ofician en casa. La silla de trabajo debe ser ergonómica, y la más adecuada a la función que realizamos, si estamos todo el tiempo dibujando, o frente al computador, los requerimientos son diferentes. Por tanto, deberemos elegir la mejor silla que podamos pagar. No es necesario que desentone con el resto del ambiente, el mercado ofrece modelos para todos los estilos y gustos.
La mesa de trabajo, es el segundo elemento en importancia, debe ser lo suficientemente amplia para albergar todos nuestros instrumentos de trabajo, sea el computador, una impresora, el teléfono, el fax. También una buena lámpara, y algún elemento ornamental, que permite crear un ambiente más confortable y personal.
Necesitaremos también muebles para guardar los suministros, como papel, bolígrafos, etc. Estos pueden ser archivadores tradicionales, armarios, estanterías, etc. Los podemos emplear para cerrar el espacio, cuando tenemos la habitación compartida con otros usos.
En caso de que recibamos visitas, deberemos disponer de un sofá donde se puedan sentar, o al menos una silla cómoda.
También deberemos cuidar la iluminación ambiente, que debe ser adecuada a la tarea, para evitar la fatiga visual y dolores de cabeza.
Siempre es posible agregar elementos personales para dar calidez a la oficina en casa, como plantas, adornos, fotografías, etc.
Lo importante es conformar un espacio donde podamos cumplir todas las funciones laborales a satisfacción, sin interrupciones y sin entrar en conflicto con la familia.
Fuente: Cómo Decorar Casa
¿Qué otros consejos agregarías para decorar la oficina en casa?
Comparte tus ideas escribiendo un comentario debajo. 😉
****
Fantásticas recomendaciones. Antes de iniciarme como emprendedora tuve en cuenta todas ellas y así es como lo tengo: un despacho bien iluminado con estanterías, mesa de trabajo y una fantástica silla ergonómica de oficina.
Gracias por compartirlo. Saludos. Vanessa