¿Cómo sobrevivir a un grupo de Whatsapp y no morir en el intento?
Si de algo estamos seguros es que tienes la aplicación Whatsapp en tu celular, administras y formas parte de varios grupos; todos con temáticas diversas acorde a tus intereses, edad, necesidades, gustos y las condiciones o circunstancias del contexto donde habitas.
La idea es hacer de esta afiliación y participación algo productivo, no un cúmulo de mensajes, videos, fotos sin contestar, mirar o poder almacenar.
Puntualicemos algunas recomendaciones para sobrevivir a esta comunidad virtual en oportunidades exigente y en otra susceptible a ciertas imprudencias u errores.
- Si eres miembro de un grupo, conoce las normas y cúmplelas, esto garantiza la buena convivencia, funcionalidad de esta agrupación y evita ser eliminado sin consideración.
- Haz tus respectivos ajustes en el equipo para la descarga de videos y fotos, esto evitará por ejemplo el consumo injustificado de megas.
- Opta por silenciar el equipo o el grupo en particular si los constantes sonidos de entradas de mensajes te perturban. Esto es preferible antes de mostrarte exigente y solicitar la moderación en el envío de mensajes y menos pecar de arrogante evidenciando tus ocupaciones y la holgazanería de los demás.
- Habla solo del asunto que el grupo trata. Evita entonces cadenas de corte religioso o político si el grupo trata acerca de encontrar parejas y programar citar. Vende solo en grupos de ventas, deja la “buhonería virtual”. Si mezclas diversos tópicos, desvirtúas la naturaleza de la comunidad y propicias la salida de sus miembros.
- Brinda información certera, aquella que puedes confirmar, así evitas los rumores, las falsas informaciones que hacen perder el tiempo de los demás y en oportunidades, dependiendo del contexto, vivir en un estado de alarma, zozobra y angustia.
- Si es un grupo numeroso, con actividad constante y un sinfín de mensajes que en oportunidades no puedes leer, entonces antes de incurrir en preguntas necias, ubica el buscador, coloca la palabra de tu interés y lee con detenimiento toda la información aportada, después decide si quieres hacer nuevas interrogantes.
- Ve al privado con alguno de los miembros cuando sea necesario, por ejemplo si requieres mayor información o el abordaje de algún tema que no se relacione directamente con el propósito del grupo.
- Si quieres responderle a alguien en particular, emplea la flecha de retorno o arroba y el nombre del usuario, así se le hace fácil precisar tu mensaje.
- Las inconvenientes o quejas plantéalas en privado al administrador, en este medio también “los trapos sucios se lavan en casa”. Evitarás discusiones, insultos y malos tratos.
- Siempre sé cortes y educado. Nunca puede faltar un buenos días, un por favor y un gracias.
- Si eres administrador, modera el grupo con frecuencia, canaliza las inquietudes, haz cumplir las normas y elimina a aquellos que no las cumplan.
- Por último, si el grupo no reúne las expectativas, violan las normas y su administrador no sabe guiarlo, retírate, es completamente improductivo integrarlo.
Y tú, ¿cómo sobrevives a tus grupos en Whatsapp? Déjanos tus comentarios, aporta tu experiencia.
Deja una respuesta