• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • SER
  • HACER
  • TENER

Organizarte Magazine

Orden, Organización y Productividad para una vida plena

Proyectos, anatomía y cronograma de actividades: más allá de una simple declaración de intenciones

4 octubre, 2016 Por admin 1 comentario

gestión de proyectos - anatomia de un proyecto
Via Efectivitat.com

Gestionar o administrar un proyecto es una habilidad clave para cualquier persona que desea llevar una vida organizada y productiva. Nuestras vidas están repletas de proyectos que debemos gestionar y esto claramente se aprecia a partir de la muy sencilla definición de proyecto que comparte Jordi Fortuny: «Cualquier resultado que conlleve más de una acción alcanzarlo. Así de simple, esto es un proyecto.»

Ya hemos compartido 7 pasos para elaborar un cronograma de actividades y en este artículo compartimos la mirada clara y práctica de Jordi en lo que respecta a la anatomía de cualquier proyecto.

 

Anatomía de un proyecto

Autor: Jordi Fortuny

   

Cualquier resultado que conlleve más de una acción alcanzarlo. Así de simple, esto es un proyecto.

Pero solemos asociar la palabra proyecto a algo complejo. Cuando pensamos en ello, lo primero que nos vendrá a la cabeza probablemente sea una larga lista de títulos (guión de cosas) bien ordenada con varios niveles. Y sí, puede ser así algunas veces, pero no siempre. También imaginamos que estas listas son procedimentalmente perfectas y altamente complejas. Es por eso que, la mayoría de nosotros, pensamos que un proyecto solo está al alcance de unos pocos ingenieros, o de gente que se dedica a esto.

Para esta mayoría, un proyecto acostumbra a ser algo casi irreal, algo cómo una declaración de intenciones, algo imposible de cumplir, algo bonito de verbalizar pero difícil de lograr. Proyecto entendido como plan de futuro, pero un futuro de ya veremos.

Incluso he visto en algunas empresas que cuando pretenden hacer algo de calado, es cuando le llaman a la cosa proyecto, casi como para enfatizar su dificultad y ya empezar a justificar su fracaso.

Como otros tantos conceptos en productividad personal, proyecto es una palabra maltratada. Una palabra que nos transmite unas cosas (más bien negativas) que impiden que le saquemos todo su potencial. Así pues, quizá enfocando mejor que queremos decir cuando decimos proyecto, lo veremos como una herramienta útil para conseguir lo que nos propongamos.

 

Tal y como yo lo concibo, un proyecto está compuesto básicamente por  tres cosas: propósito, plan y acciones.

El propósito

El propósito es el resultado que queremos conseguir, la meta. Y debe ser el enunciado del proyecto, el título de la carpeta o lista. De esta manera en vez de hacer lo habitual, que es poner un título indefinido para abrir, y ya veremos qué pasa cuando nos pongamos a ello. Nos obligamos acerrar, de este modo conseguimos un enfoque mayor y empezaremos a hacer real su consecución. No es lo mismo Perder peso, que Perder 4kg antes del 31/12, o Ir de vacaciones, que Ir de vacaciones a una capital europea con la familia la última semana de noviembre. Puede parecer lo mismo, pero no lo es. Este punto de concreción nos ayuda mucho en su consecución. Y lo único que estamos haciendo, es obligándonos a aumentar el nivel de definición escrita, porque en la mayoría de los casos, ya sabemos lo que queremos. Sea como sea, tanto si sabemos lo que queremos, como si no, el ejercicio de concretar el propósito es imprescindible.

El plan

El plan es la dirección que cogeremos. Una vez clarificado nuestro objetivo, habrá una serie de condicionantes que marcarán como llegaremos a él. Yo lo veo como alzar la vista del momento en el que estamos y mirar hacia la meta, de esta manera podemos tener una visión de trayecto y de por dónde nos moveremos. A nivel práctico, este plan es la definición de los principios, o límites, por donde nos moveremos (recursos de los que disponemos, por ejemplo). No está mal, tampoco, redactarlo sintéticamente.

Las acciones

Y finalmente, las acciones, los pasos que deberemos hacer para seguir el camino y llegar a la meta. Una vez empecemos a movernos iremos preguntándonos que es lo siguiente que debemos hacer y esto nos permitirá seguir avanzando.

Contrariamente a lo que pueda parecer, en un proyecto no es necesario definir la totalidad de los pasos antes de empezar. Teniendo claro dónde queremos llegar, los límites que tenemos y definiendo siempre la siguiente acción, será suficiente para conseguir el resultado. De hecho, en mi opinión, es un error la definición de acciones muy a priori, ya que la situación puede cambiar en cualquier momento y deberemos adaptarnos a ella, teniendo que tirar a la basura todo este trabajo hecho de antemano. Una cosa es aclarar el plan, y la otra, definir, organizar y poner fecha a 100 acciones concretas.

 

Aquí es donde rompemos el tópico del proyecto como esquema superorganizado y superplanificado de acciones, que precisamente es lo que nos da pereza, y por lo que rehuimos de la palabra proyecto.

Ya hemos hablado de la planificación natural otras veces, y es que este proceso nos permite definir (y conseguir) muy adecuadamente nuestros proyectos. Os recomiendo que profundicéis sobre este tema.

 

Como veis, teniendo claro todo esto, cuando digáis Tengo en proyecto hacer tal cosa, podéis salir de la norma e ir un poco más allá de una simple declaración de intenciones, haciendo que realmente sea un propósito altamente factible.

Via: Efectivitat

Crecemos de boca en boca. ¡Gracias por compartir este artículo!

Archivado en:Gestión de proyectos Etiquetado con:Administración de proyectos, cronograma de actividades, Gestión de proyectos, liderar proyectos, liderar un proyecto, Project Management

Con este Pack recibes 15 checklists para empezar ya a… ¡organizarte mejor!
$8.99 – Añadir al Carro Finalizar compra Añadido al carrito

Haz click aquí para ver Checklists incluidos en este Pack.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate y recibí de regalo el ebook 101 Consejos para hacer más con menos estrés. Además, recibirás nuestros artículos, consejos, check-lists y más.

Política de privacidad

#AD

Buscar

SECCIONES Y CATEGORÍAS

TIPS

5 Hábitos para cumplir metas y desempolvar esa lista

Tips para levantar el ánimo

Métodos para mejorar la productividad

4 ideas para relajarte en casa luego de la jornada laboral

TRABAJO

Cómo hacer un CV que no pase desapercibido

¿Cómo conseguir trabajo en pandemia?

Cómo mejorar la productividad trabajando desde casa

HOME OFFICE

3 Tips para comenzar la semana laboral motivado

5 Claves para ser productiva trabajando desde casa

Cómo aumentar tu productividad personal al máximo

Cómo administrar mejor tu correo electrónico

ORGANIZADORES PROFESIONALES

Organizadores Profesionales: Margarita Peña (CDMX – México)

Organizadores Profesionales: Mony Torres (México – Quinta Roo )

HOY ORDENA GABI – Entrevista a Gabriela Mariel Laffargue

Organizadores Profesionales: Alejandrina Valle Rodríguez (España)

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR…

Asegurar el futuro de tu familia

DimeCuba: recargas, envíos y pasajes a Cuba

Crédito Infonavit: todo lo que debes saber

¿La ropa casual también se vuelve tendencia?

Síguenos en Bloglovin

Footer

  • Tienda
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso

Nosotros

En Organizarte Magazine te acercamos ideas, consejos, productos, tácticas y muchas cosas más para que puedas organizar tu vida personal y laboral, fácilmente. ¡Diseña una vida plena!
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

SECCIONES

Copyright © 2022 · Magazine Pro El Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada

con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización

de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Acepto Mas info
Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR