Ampliar una hipoteca permite reducir el importe de las cuotas que se pagan cada mes, u obtener un dinero extra a cambio de un interés menos que el que se pagaría con un préstamo personal. No obstante se trata de una alternativa de financiación que no está disponible para todos los públicos, y que supone una serie de gastos extra que se deben tener en cuenta.
¿Cuándo debo pensar en ampliar la hipoteca?
Existen muchos motivos para solicitar una ampliación de una hipoteca, desde reducir la cuota en un momento especialmente complicado a nivel económico hasta hacer una reforma en la casa, entre ellos. A través de esta operación se pide más dinero al banco, alargar el período de devolución de la deuda o hacer las dos cosas al mismo tiempo.
Pero para conseguirlo hay que demostrar ser un cliente solvente, y estar dispuesto a hacer frente a una serie de gastos. Para realizar una simulación sobre la cuota que habría que asumir lo más rápido y sencillo es utilizar una calculadora hipoteca.
¿Podré hacerlo?
Prácticamente cualquier persona que haya suscrito una hipoteca con una entidad financiera podrá pedir una ampliación de hipoteca. Pero para tomar una decisión al respecto, los bancos analizan el perfil de solvencia del solicitante. Una vez obtienen los datos que necesitan autorizan la operación o no, y fijan una serie de condiciones.
¿Cómo puedo ampliar mi hipoteca?
Los bancos ofrecen tres opciones distintas para ampliar una hipoteca. Una de ellas es ampliar el plazo de devolución, reduciendo la cuota que se paga cada mes. A cambio habrá que pagar más intereses al banco. De forma que esta ampliación tan solo convendrá si por alguna razón los ingresos se han reducido de forma drástica, y se puede pagar la mensualidad de la hipoteca.
Otra posibilidad es ampliar el importe de la hipoteca, lo cual es una buena solución para disponer de liquidez o lo que es lo mismo, para tener un dinero extra con el que hacer una reforma en casa o comprar otra vivienda. Lo que ocurre en este caso es que aumenta la cuota que se paga cada mes al banco.
Y la última opción es ampliar el importe y el plazo de la hipoteca, lo que es una buena manera de obtener un dinero extra sin que se note en la cuota que se paga cada mes al banco. Pero tal como ocurre cuando se aumenta solo el plazo de devolución del préstamo, esta operación hará que se termine pagando más interés a la entidad.
¿Qué requisitos me van a pedir?
Después de escoger el tipo de ampliación de hipoteca que se desea solicitar hay que ir al banco para comenzar los trámites de la operación. Normalmente la entidad pide unos documentos para averiguar si el cliente está al corriente de sus pagos y tiene un buen nivel de endeudamiento, cuál es si situación laboral y si tiene algún aval o bien para responder si no puede pagar.
Deja una respuesta