¡Llega la hora de empezar a organizarnos para el inicio de clases! Lejos de las caritas largas, es momento para cargar energías y pensar en todo lo que hay por aprender durante este nuevo ciclo escolar… ¡junto a los niños!
Las ofertas del mercado son atractivas y ¡muchas! Pero ¿todo lo ofrecido es necesario para nosotr@s y nuestros niños?
Hoy te compartimos algunas ideas prácticas para organizar la compra de inicio de clases.
Saquemos punta al lápiz y ¡manos a la obra!
Cómo organizar la compra de inicio de clases

¡Y empezamos a organizarnos para el inicio de clases! No es hora de caritas largas. Por el contrario, es hora de contagiar alta motivación a los niños para que empiecen un año escolar con todo. Hay mucho que aprender y por descubrir en la escuela.
Hablando de aprender… el inicio de clases nos pone la primera prueba a madres, abuelas y tías: organizar la compra de inicio de clases. Son tantas las tentaciones que ofrece el mercado en épocas especiales y viene la pregunta: ¿cuántas son necesarias?
Por ello, pongamos un poco de orden y veamos algunas ideas prácticas para organizar tu compra de inicio de clases.
- Crea una lista con los útiles escolares que necesitas. ¡Hora de listas! Toma un papel y lápiz, y empieza a listar los útiles que son necesarios para el inicio de clases.
Haz partícipe a los niños en esta tarea. Es una excelente forma de que ellos también elijan y valoren cada elemento escolar.
Considera todo, desde los útiles -como lápices, lapiceras, cuadernos, reglas y otros utensilios como tijeritas, etiquetas, carpetas, etc- y también la ropa de escuela -guardapolvos, uniformes, medias, equipos de gimnasia, zapatos, calzado deportivo, etc.-.
Haz una lista pero divide las cosas en sendos grupos: útiles y ropa de escuela. - Revisa los útiles que tienes en casa. Ahora con la lista armada, revisa el material que tenemos en el hogar.
Aprovecha lo que tienes. Seguramente en el hogar hay cosas que quedaron del año anterior y que pueden rescatarse. ¡Aprovéchalas! No compremos cosas innecesarios sólo porque las publicidades son atractivas y nos hacen creer que debemos comprar artículos SÍ o SÍ. Ponderemos cada compra para ser productivos en nuestras finanzas. - Decide la compra de una motivación para los niños. Es motivante para los niños iniciar el año con algo nuevo. ¡Es motivante para todos! Decide con ellos la compra de algún útil escolar que les resulta especialmente interesante.
Siempre hay novedades para los escolares: desde mochilas o carritos para cargar los libros, hasta prácticos termos o cualquier detalle accesorio para los útiles. Evalúa con los niños qué sería más atractivo para ellos. - Revisa las ofertas y promociones. Con la lista depurada -y la «motivación» definida- es momento de empezar a contrastar nuestra lista con la realidad.
Antes de salir de compras, revisa los precios. Por ahora, no salgas corriendo a comprar con la lista en mano. Antes de salir, siéntate a evaluar los precios. Internet será de gran ayuda.
También consulta las guías comerciales del barrio y selecciona locales. Visítalos. En muchos casos, arman sus listas de precios en volantes o folletos para que los clientes las lleven. Evalúalas en detalle en tu casa. Contrástala con tu lista.
Revisa ofertas y promociones en supermercados. Estudia los días de ofertas especiales. Las tarjetas de crédito también tienen sus propias promociones para fechas escolares. - Haz la compra con tu lista de útiles en mano. Cuando salgas a hacer tus compras, hazlo con la lista en mano. Así te asegurarás que lo que compres es lo que realmente NECESITAS, importante para el inicio de clases.
Respeta tu lista. Fíjate todos los puntos anteriores en los que estuvimos trabajando antes de llegar a una lista definitiva. Entonces, ¡es una lista depurada! ¡Tu lista está LISTA! Por ello, respétala. Lo que hay en ella, es lo que evaluaste como prioritario. No fue una lista improvisada. ¡Respeta la lista! No caigas en la tentación de comprar «cosillas» baratas que no están en ella. Esas cosas encarecerán tu lista original. - Organiza la compra de útiles en un horario tranquilo. Para atenernos a una lista y comprar tranquilos… debemos ir en un horario tranquilo de compras. Si conoces tu supermercado o tiendas de tu barrio, estarás al tanto del movimiento. No asistas en horarios de alta convocatoria de público. Comprar a las apuradas trae como consecuencias compras fuera de plan y lo más probable es que no chequeemos nuestra lista que armamos con tanta dedicación. Por eso, visita las tiendas en horarios más tranquilos para que esto ayude a tu productividad de compradora.
- Organiza la compra de útiles sólo para útiles. Cuando llegue el día de la compra, decide que ese día sólo te dedicarás a la compra de útiles escolares. Comprar ese día otra cosa, como comida, ropa o esas cosillas que son tentadoras -y fuera de plan- nos distraerá; haciéndonos perder tiempo y dinero.
- Acomoda la compra de útiles con los niños. Luego del día de compras, llega el momento de ordenar la compra en el hogar. Aquí también haz partícipe a los niños. Pídeles a los niños que te ayuden a organizar las cosas. Es otra forma de enseñarles la importancia del orden en el hogar y empezar a cuidar los elementos que serán útiles para su ciclo escolar.
Imagen: Minchioletta – Flickr.
***
¿Cómo organizas la compra de inicio de clases? ¿Cómo participas a los niños?
Cuéntanos tus secretos de organización, ¡nos encanta leer tus tips!
muchas gracias de verdad que estoy segura de que me funcionara mucho……..