• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • SER
  • HACER
  • TENER

Organizarte Magazine

Orden, Organización y Productividad para una vida plena

10 Consejos para diseñar la tarjeta de visita perfecta

4 febrero, 2016 Por Editor Dejar un comentario

disenio-tarjetas-visitas

Publinota

La importancia de las tarjetas de visita y la ambición de la tarjeta perfecta

La importancia de la tarjeta de visita radica principalmente en que supone el primer impacto de persona o negocio con un posible cliente. Por eso, resulta muy importante cuidar todos los detalles, de modo que esa primera impresión sea favorable y transmita una buena imagen. Además, también es importante que se acuerden de nosotros, para requerir de nuestros servicios llegada la ocasión. Por eso, es importante que quien la reciba guarde nuestra tarjeta, para tener así bien a resguardo la forma de contacto.

Para conseguir que esa tarjeta aporte la credibilidad suficiente, hable bien de su propietario y transmita confianza es importante que esté bien elaborada. Conseguir la tarjeta perfecta es algo que a todos nos gustaría, pero resulta muy complicado, porque ni todas las situaciones personales o profesionales son idénticas, ni el gusto de los receptores es semejante. Sí que podemos, al menos, tener en cuenta algunos factores que nos ayudarán a conseguir una tarjeta correcta y eficaz.

 

Consejos para diseñar una buena tarjeta de visita

Podemos seguir algunos pasos que nos ayuden a conseguir esa tarjeta eficaz:

   

  1. Atención especial al diseño. Como paso previo, haz un diseño a grandes rasgos de lo que quieres, con aspectos como la información que piensas añadir, colores, letras, fondos, imágenes y cualquier otra circunstancia que se te ocurra. No olvides las posibilidades que te da utilizar las dos caras, porque siempre tenemos tendencia de dar la vuelta a las tarjetas para ver si hay algo detrás.
  1. Elección de formato. Según los datos que se quieran introducir habrá que pensar en el formato y orientación de la tarjeta, es decir, horizontal o vertical. El tamaño más lógico de la tarjeta, que haga de ésta algo práctico que se pueda guardar en un tarjetero o cartera sería aproximado al de una tarjeta de crédito. Actualmente, el formato estándar más demandado suele ser 85×55 milímetros, aunque se está imponiendo un modelo más reducido, de 70×30 milímetros.
  1. Los datos que contendrá la tarjeta. Sobrecargar con datos una tarjeta supone muchas veces que no se vea ni entienda nada de lo contenido. No es necesario recoger absolutamente todo lo que nos defina, ni los datos serán necesariamente iguales. En una empresa, no es igual si tiene atención física, en la que habrá que indicar direcciones, que si se trata de un negocio online, donde serán indicaciones relacionadas básicamente con Internet. Además del nombre personal o de empresa, los datos más importantes tienen relación con la forma de contacto, incluyendo sobre todo correo electrónico y el teléfono, si así lo consideras conveniente.
  1. Diferencias entre tarjetas personales o corporativas. Tampoco serán del mismo interés los datos correspondientes a una sola persona que los referentes a una empresa. Lógicamente, en el primer caso tendrán más interés datos personales, mientras que en las tarjetas corporativas primarán datos más generales.
  1. Jerarquizar el espacio disponible. No se tiene mucho espacio en una tarjeta, por lo que resulta muy conveniente tener en cuenta prioridades que queremos asignar a la información y distribución de la misma. Se debe procurar dar un orden y cierto sentido lógico a la estructura, agrupando datos según una naturaleza similar. Usar formas sencillas o distintos colores para afianzar esa jerarquía es una buena solución.

 

  1. Tener cuidado con los tamaños. En superficie tan reducida los tamaños tienen especial importancia, por lo cual un buen estudio sobre la relación de lo distintos elementos gráficos es esencial, para no caer en una desproporción antiestética.
  1. Seleccionar bien la tipografía. No resulta conveniente utilizar más de dos tipos de letra y, como nuestra intención es mostrar datos, mejor que las fuentes sean discretas y muy legibles, jugando entre tipos no inferiores a 7 ni superiores a 11 puntos.
  1. Dar importancia a la marca de la empresa y distintivos corporativos. Si es una tarjeta de empresa o profesional que tengan marca personal es importante que aparezcan en la tarjeta, con todos sus elementos, como logos, paletas de color o tipografías específicas, puesto que la tarjeta forma parte del material corporativo. Estos elementos visuales constituyen una forma sencilla y rápida de identificar a la empresa.
  1. Material adecuado y cuidado con los acabados. Como parte del diseño, el material en el que se va a plasmar la tarjeta o el acabado final también tienen su importancia y concede un plus de expresividad a la tarjeta. Aunque sea lo más frecuente, hay que recordar que el papel no es el único soporte ni la impresión en cuatricromía el único método que se puede utilizar. Dentro de las posibilidades habrá que estudiar cuál puede ser la más conveniente para la tarjeta concreta en la que trabajamos.
  1. Sé profesional. Intentar ahorrar algo de dinero imprimiendo las tarjetas en casa es una pésima idea. Las impresoras caseras nunca tienen la misma calidad, ni tenemos el material pertinente para determinados tipos de diseño. La mejor opción para no estropear todo el trabajo anterior es confiar en una empresa especializada como overnightprints.es, imprenta online que te puede ofrecer materiales y acabados de muy alta calidad, a precio muy ajustado y con entregas muy rápidas.

Crecemos de boca en boca. ¡Gracias por compartir este artículo!

Archivado en:Organizacion en la Oficina Etiquetado con:business cards, diseño, impresion de tarjetas de negocios, tarjetas de negocios, tarjetas de visitas

Con este Pack recibes 15 checklists para empezar ya a… ¡organizarte mejor!
$8.99 – Añadir al Carro Finalizar compra Añadido al carrito

Haz click aquí para ver Checklists incluidos en este Pack.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate y recibí de regalo el ebook 101 Consejos para hacer más con menos estrés. Además, recibirás nuestros artículos, consejos, check-lists y más.

Política de privacidad

#AD

Buscar

SECCIONES Y CATEGORÍAS

TIPS

5 hábitos para cumplir metas y desempolvar esa lista

Tips para levantar el ánimo

Métodos para mejorar la productividad

4 ideas para relajarte en casa luego de la jornada laboral

TRABAJO

Cómo hacer un CV que no pase desapercibido

¿Cómo conseguir trabajo en pandemia?

Cómo mejorar la productividad trabajando desde casa

HOME OFFICE

3 Tips para comenzar la semana laboral motivado

5 Claves para ser productiva trabajando desde casa

Cómo aumentar tu productividad personal al máximo

Cómo administrar mejor tu correo electrónico

ORGANIZADORES PROFESIONALES

Organizadores Profesionales: Margarita Peña (CDMX – México)

Organizadores Profesionales: Mony Torres (México – Quinta Roo )

HOY ORDENA GABI – Entrevista a Gabriela Mariel Laffargue

Organizadores Profesionales: Alejandrina Valle Rodríguez (España)

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR…

La función de los fármacos en el culturismo

Dispensador de adhesivo manual o automático: ¿cuál necesitas?

Prosperity By Ziiva: Una solución tecnológica al servicio de la formación empresarial

Consejos para cuidar tu piel del maquillaje

Síguenos en Bloglovin

Footer

  • Tienda
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso

Nosotros

En Organizarte Magazine te acercamos ideas, consejos, productos, tácticas y muchas cosas más para que puedas organizar tu vida personal y laboral, fácilmente. ¡Diseña una vida plena!
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

SECCIONES

Copyright © 2022 · Magazine Pro El Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada

con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización

de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Acepto Mas info
Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR