
La pandemia aunque ha cobrado muchas vidas y ha paralizado al mundo, ésta puede ser una gran oportunidad para que encuentres un empleo. Es decir, es un tiempo para que te puedas instruir y encontrar laboralmente lo que deseas para tu estabilidad económica.
Por ello, en esta oportunidad nos hemos dedicado a la tarea de mostrarte cómo puedes conseguir trabajo en este tiempo de pandemia.
¿Cómo conseguir trabajo en pandemia?
Un propósito profesional
Uno de los aspectos que debes considerar antes de conseguir empleo es el de tener un propósito profesional. Es decir, debes analizarte y pensar en qué es lo que te entusiasma, qué te desafía y cuál es tu aspiración como profesional.
¿La retribución económica es importante? Por supuesto, sin embargo, antes de iniciar la búsqueda de empleo, primero debes pensar en “qué valoras de un empleo” y trazarte un objetivo o propósito para desarrollarte laboralmente.
Actualización de tu currículo vitae

¿Tienes mucho tiempo que no sacas tu CV del cajón?, ha llegado la hora de que lo hagas y ¡actualízalo! Para ello detalla en él, aspectos como la formación académica que has tenido, la trayectoria laboral y los intereses que posee que sean de relevancia.
Incluso, puedes hacer usos de páginas que realizan formatos de currículos en línea.
Recuerda, tu objetivo para éste es plasmar en síntesis toda tu carrera laboral hasta los momentos, pero asegurándote de dar una especial enfoque en captar la atención de los reclutadores.
Familiarízate con la tecnología
La pandemia ha obligado a que el mundo sea más flexible y aprenda lecciones nuevas o innovadoras. Por ello, debes familiarizarte con las tecnologías nuevas para desarrollar mayores destrezas competitivas.
Es decir, debes acostumbrarte a la innovación tecnológica con constancia. No puedes resistirte a descargar programas, probarlos y recomendarlos o no. Debes ser lo más tecnológico posible.
Date a conocer
¿Cómo el mercado va a saber que estás en la búsqueda de un trabajo, si no te das a conocer? Ten siempre presente que éste debe tener conocimiento de que estás abierto a las oportunidades, es decir, hacer uso de herramientas para que te puedan encontrar.
Por ejemplo, hay plataformas como Linkedin en las que puedes cargar tu perfil y conectar con otros profesionales, además, puedes seguir empresas que sean de tu interés, ofertas de empleo, compartir tu currículo y demás. Considera que cuanto más interactúes en ésta, más podrás potenciar el networking.
La idea es que te des a conocer y, a través de la publicación de tu currículo vitae en estas plataformas, conozcas las tendencias del mercado laboral en este tiempo de pandemia.
Red de contactos y mapa de vínculos

Ten en cuenta que, los contactos son de gran importancia cuando se trata de obtener un empleo, por ello, arma una lista o mapa de vínculos de tus amigos, compañeros anteriores de trabajo, familiares y otros, y comparte con los mismos que te encuentras en la búsqueda de trabajo.
Además, toma en cuenta que a mayor personas le digas que estás disponible, más son las posibilidades de que obtengas un trabajo.
Tener una marca personal
Esto es uno de los aspectos que debes tener en gran consideración, ya que, debes identificar lo siguiente: qué tienes para ofrecer, qué te distingue de cualquier otro profesional y qué te hace diferente del resto.
¿La invitación? Es a que te sientes a observar con detalle por algunos minutos, cada una de tus virtudes, te centres en tu historia personal, recorras tus pasos, identifiques las competencias que has desarrollado y de ahí puedas partir para pararte en las fortalezas e ilumines tu potencial.
Preparación para entrevista virtual
Antes de llevar a cabo una entrevista virtual, debes repasar cada uno de los logros profesionales, desaciertos, desafíos y experiencias que has tenido y te han permitido crecer. Considera que hablar de situaciones recientes te pueden ayudar como ejemplo y demuestra lo apto que te encuentras.
Es de suma importancia que para un buen desenvolvimiento de la entrevista poseas una buena conexión a internet, por lo que, asegurate de que ésta no falle y de estar en un sitio tranquilo en el cual no tengas interrupciones, a su vez, que el fondo sea acorde y proyecte una imagen profesional.
Conoce los empleos temporales
A raíz de la pandemia, son muchos los empleos temporales que surgieron y le dan un respiro a aquellos que han perdido su trabajo. Por ello debes conocerlos y ver si puedes tratar con estos, por ejemplo, en el sector salud, la salud preventiva y personalizada se ha digitalizado para evitar los desplazamientos innecesarios.
Otro ejemplo es ofrecer terapias o citas por medio de videoconferencias o de hacer la venta de fármacos online.
Ahora, si se trata de la educación, generar formatos de enseñanza online puede ser una ventaja competitiva. Y es que, no solo será impartir cursos, sino que se tendrá que dar una formación personalizada y enfrentarse a los requisitos de los estudiantes.
En conclusión, para que puedas obtener un trabajo en este tiempo de pandemia es ideal que te adaptes a los cambios, conozcas las innovaciones y jamás dejar de formarte en lo personal y profesional, ya que las empresas no solo quieren conocer los aspectos laborales, sino el íntimo también. Recuerda, se valora el trabajo en equipo, la resiliencia, el entusiasmo, la empatía y la capacidad para construir un buen ambiente laboral.
Deja una respuesta