
En los últimos años hemos presenciado un incremento en la cantidad de personas que desean dejar de lado sus puestos de trabajo tradicionales, para dedicarse a emprender proyectos propios. Gracias al Internet y a las nuevas metodologías de comercio, cada vez más emprendedores cumplen sus sueños.
Sin embargo, muchos de estos se dejan influenciar únicamente por las tendencias de mercado, y poco por las cosas que conocen realmente. Esto lleva indudablemente a mayores tasas de fracaso, y es por eso que hay un elemento (ignorado durante mucho tiempo) posicionándose entre la nueva ola de emprendimientos digitales: la pasión.
El e-commerce y las pasiones
Si bien muchas personas desean crear una tienda Online, dada la creciente popularidad de las mismas, la realidad es que quienes lo hacen sin pasión suelen encontrarse una serie de barreras complejas de superar. Eso se debe a que la pasión no solo nos da un mayor enfoque (a la vez que se basa en nuestros conocimientos), sino que también nos otorga resiliencia.
En un mundo tan competitivo como el del comercio electrónico, esta característica es indispensable debido a que funciona como un diferencial entre nosotros y el resto de la competencia, a la vez que nos une de forma (más o menos) directa con nuestro público ideal, que en la mayoría de los casos no será más que un grupo de personas que comparten la misma pasión.
Mercados de nicho en la actualidad
Sin embargo, esto no obedece a un fenómeno azaroso, sino todo lo contrario: en la actualidad es posible capitalizar los nichos como nunca antes, gracias a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Los nichos son segmentos homogéneos de mercado, todo lo contrario a los mercados de masas.

Debido a que todo el mundo forma parte de un grupo, ya sea menor o mayor, para las empresas es posible identificarlos y capitalizarlos a través de bienes y servicios. Los emprendedores que tienen una pasión fuerte, resiliencia y conocimientos de mercado, son entonces los ideales para generar ingresos a través de las temáticas que les llaman la atención.
Lograrlo en la Argentina
Pero, ¿por qué es relevante saber todo esto? Pues porque, debido a la situación que vive actualmente la Argentina, con una economía tambaleante pero (de forma casi paradójica) un desarrollo digital envidiable para buena parte de la región, la capitalización de las pasiones a través de Internet puede ser una de las mejores formas para emprender de forma exitosa.
Ejemplos de esto ya pueden verse en nuestro país, con proyectos digitales surgiendo desde la pasión hacia el arte, la atención al cliente, e incluso el turismo. Todos estos negocios ponen en práctica lo mencionado previamente sobre el atractivo de la capitalización de nichos de mercado, que hasta hace algunos años era una estrategia de negocios realmente riesgosa.

El ingreso de empresas que brindan plataformas para el desarrollo de tiendas virtuales, así como el lanzamiento de iniciativas como el programa para tpv táctil (que simplifica la obtención de un punto de venta mediante hardware alternativo y más económico) de la canadiense Shopify, son ejemplos breves de cómo el desarrollo de emprendimientos digitales en nuestro país es cada vez más asequible.
Aunque puede que todavía sea compleja para muchos la capitalización de sus pasiones a través de canales de ventas como el comercio electrónico, la realidad es que nuestro país se adapta cada vez más rápido a las tendencias empresariales del planeta, y nos provee de herramientas efectivas para adentrarnos en el mundo del emprendimiento.
Deja una respuesta