El menaje del hogar, a menudo, conspira contra el orden y la organización que deseamos. Piénsalo, ¿cuántos cosas tienes guardadas que ya no sirven o no utilizas?
Tomemos por ejemplo la cocina. A medida que pasa el tiempo acumulamos cubiertos, vasos, vajilla en general, ollas y otros elementos de juegos incompletos o en mal estado.
A continuación, algunos consejos prácticos para ordenar y organizar tu cocina:
- Durante una o dos semanas, toma nota de los ítems que utilizas.
- Define un día para realizar una depuración general, después de pasada esa semana o el tiempo definido para anotar lo que efectivamente has usado.
- En la fecha indicada, saca todo lo que tienes en las alacenas, estantes, cajones, contenedores, etc.; ubícalos sobre tu mesada o alguna mesa.
- Aprovecha para limpiar a fondo alacenas, estantes y cajones ya que estarán vacíos.
- Toma la lista de artículos utilizados y sepáralos del resto.
- Evalúa objetivamente el estado de estos ítems como también su calidad (será una buena oportunidad para renovar aquellos que utilizas y cuyo estado es pobre).
- Crea una nueva lista con aquellos productos que has detectado que están en mal estado o son de baja calidad (una buena idea es aprovechar ofertas internet para comprar nuevos a buen precio).
- Ahora, guarda uno a uno los ítems que has utilizado.
- Luego observa todo lo que quedó sobre tu mesa o mesada. Recuerda dejar de lado esa sensibilidad que pueden provocarte ciertos objetos… ¡seamos prácticos!
- Descarta juegos incompletos, objetos en mal estado, etc.
- Finalmente, vuelve a guardar solo aquellos que verdaderamente necesitas.
Te sugerimos además donar aquellos ítems que has descartado ya que pueden ser de utilidad para otros. Hay gran cantidad de entidades solidarias que los recibirán y personas que realmente se beneficiarán teniéndolos.
Ah, y no olvides ubicar la lista de menaje del hogar que deseas renovar en un lugar visible. Proponte comprar nuevos en cuanto puedas. ¡Ya verás cuán agradable es tener en buen estado los objetos que usas a diario!
¿Qué te ha parecido la idea? ¿Qué otras acciones y/o pasos sugieres? Comparte debajo tu comentario, nos encanta leer tus ideas y sugerencias.
Deja una respuesta