Si te sientes perdido al ayudar a tu hijo con sus hábitos de estudio, te tengo buenas noticas. ¡Existen métodos probados y verdaderos que te ayudarán!
1. Crea un área de estudio tranquila. Comienza por determinar dónde es el mejor lugar para estudiar y hacer la tarea, y luego crea un ambiente de estudio. Ten cuidado al decidir donde estudiará su hijo, porque cualquiera que sea el lugar elegido para estudiar, este afectara negativa o positivamente su capacidad de concentración. Asegúrate de incluir un escritorio y accesorios, diferentes materiales para el estudio, un sistema de archivo y una buena iluminación.
2. Establece soluciones de almacenamiento para los útiles escolares. Los depósitos de almacenamiento son necesarios para organizar diversos materiales escolares. Estos pueden incluir: sujetadores de archivos de tipo acordeón o carpetas de archivos que se dentro de una caja de cartón o contenedor de archivos portátil de plástico; cubículos de cartón para suministros de papel, cartón o cajas de zapatos de plástico en un cajón para guardar suministros; bandejas o cestas para el papel. Utiliza estantes en la pared, recipientes contenedores debajo de la cama y el espacio para colgar en el interior del armario para agregar espacio de almacenamiento adicional.
3. Elimina todas las distracciones. ¿Está el área de estudio en una zona ruidosa? ¿Con qué frecuencia hay interrupciones de la gente? ¿Está la TV cerca? ¿Y el teléfono? Trata de que el espacio elegido esté libre de perturbaciones y de ruido.
4. Establece una rutina de tareas disciplinada. Determina cuándo es el mejor momento para estudiar. ¿Cuál es la hora del día en la que están a pleno rendimiento (mentalmente más alerta)? Parte del aprendizaje de la gestión del tiempo es crear una rutina diaria para estudiar, e idealmente, a la misma hora cada día.
Padres con hijos pequeños:
5. Crea una tabla de premios. Idea un método inteligente para ofrecer a los niños algún incentivo para hacer sus tareas escolares recompensándolos por completarlas y lograr buenas calificaciones.
6. Utiliza herramientas para motivar y estimular el aprendizaje. Si puedes permitirte el lujo, consigue una computadora u ordenador. La investigación ha demostrado que los niños que saben usar herramientas tecnológicas aprenderán más rápido. Hay muchos programas de software de aprendizaje que resultan entretenidos y que estimulan la mente de tu hijo para aprender.
7. Haz de la lectura algo divertido. Incluye en la rutina un «tiempo de lectura» para realizar juntos y así colaborar con el desarrollo de hábitos de lectura en tus hijos. Haz esto con suficiente frecuencia y se convertirá en un buen hábito.
Para estudiantes mayores
8. Crea un boletín escolar. Realizar un calendario vertical en una pizarra blanca, al igual que las listas ya preparadas para los profesionales que están disponibles en una variedad de formatos. Divide esta placa con las tareas y proyectos de la escuela. Este método le enseñará a tus hijos a planificar. Incluye tiempo para estudiar para los exámenes en la pizarra.
9. Mantén un horario diario. Establece un horario diario para asignar el tiempo necesario para las prioridades de estudio más importantes. Determina bloques de tiempo para períodos de estudio (por ejemplo, la tarea de matemáticas y el trabajo de ciencias). Incluya citas, recados, y el tiempo libre en cada uno de sus días, también.
10. Prepara condiciones de estudio adecuadas a tu hijo. Determina las mejores condiciones para su estudio. ¿Estudia mejor solo o con amigos? ¿Con música o en silencio? Puede que resulte útil crear un grupo de estudio para mejorar el proceso.
11. Toma buenos apuntes. Organízate para la clase tomando notas detalladas y organízalas en carpetas portátiles. Resaltar temas de un libro de texto o artículo ayuda a distinguir los elementos más importantes, favoreciendo una buena comprensión de la materia.
12. Hacer diagramas de las lecturas. Una línea de tiempo horizontal o vertical permite visualizar la cronología y recordar la relación de los acontecimientos mundiales esenciales. Construye un mapa conceptual para ayudar a recordar las notas más memorables y que presente una representación visual de la relación entre varios hechos esenciales
13. Construye un sistema de indexación. Diseña de un sistema de tarjetas de apuntes. Esto reducirá el tiempo necesario para investigar y organizar el trabajo final. Establece una lista de recursos por categorías (artículos de revistas, enciclopedias, libros, periódicos, etc.)
¿Te ha resultado interesante? Si tienes sugerencias para aportar, escribe tu comentario debajo.
Deja una respuesta