• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • SER
  • HACER
  • TENER

Organizarte Magazine

Orden, Organización y Productividad para una vida plena

Organizar tareas en la oficina con Trello (gestor de tareas)

6 abril, 2014 Por Editor 1 comentario

“Tengo un montón de cosas por hacer y no sé por dónde empezar.”

¿Te suena esta frase? Es una frase que escuchamos habitualmente en el ámbito personal y laboral. Diría que es muy sencillo evitar decir estas cosas, pero la verdad que es una acción que requiere cierta disciplina y organización –y no siempre es fácil.

Para hacer más llevadera esta tarea de organización y gestión de tareas, he preparado este pequeño artículo de iniciación a una herramienta colaborativa de gestión de tareas.

Como veréis en el video –a continuación-, explican de forma muy rápida el uso del método Kanban y la gestión de tareas. Si te agobia tu sistema actual de gestión o necesitas mejorar. Te recomiendo que revises este artículo.

   

Y si ya aplicas GTD (Getting Things Done) o ZTD (Zen To Done) –sistemas de gestión de actividades y productividad– , esta puede ser una buena forma de gestionar tus listas de tareas.

¿Qué es Trello?

Trello es una herramienta colaborativa que organiza tus proyectos en tablones.

¿Para que sirve Trello?

Con un solo vistazo, Trello te permite ver en que estas trabajando, que está realizando el resto y en que parte del proceso estas.

¿Para quién es esta herramienta?

Esta herramienta sirve indistintamente para el desarrollo de proyectos propios o grupales.

¿La dinámica de funcionamiento?

Trello se basa en la metodología Kanban. Una metodología desarrollada por Toyota a principio de los años 40, dentro del sistema de gestión de producción JIT (just-in-time).

Kanban no es un sistema de control o gestión; es un sistema que te ayuda a determinar que vas a producir en ese momento.




No existe un único tipo de Kanban, dependiendo de nuestra forma de procesar las tareas –tarjetas-, puede ser recomendable utilizar uno u otro.

¿Cómo funciona Trello?

Trello es un tablero que está distribuido por columnas –que se llaman listas-. En cada lista se compone de tarjetas –tareas o instancias-. Cada tarjeta representa la unidad básica de una lista.

Estas tareas pueden ser:

  • Una nueva característica.
  • Un error por corregir.
  • El historial de un posible cliente.
  • Preparar un contrato legal.
  • Hablar con un cliente.
  • Investigar para un artículo.
  • Una llamada.
  • Un potencial empleado.
  • Un problema de atención al cliente.
  • Una actividad del proyecto.
  • Etcétera.

Como ves puede ser cualquier tarea que necesite ser procesada de forma independiente. La dinámica del tablero es ir avanzando las cartas a través de listas de progresión que establezcas (por hacer, procesando, finalizado).

Los tableros de Trello

Trello en si, es un tablero, y es la forma de distribuir el “espacio”. Estos “espacios”, por ejemplo, puede ser: un proyecto, un producto, un recurso, la estructura de una organización que este en constante cambio.

Para resumir, un tablero puede representar cualquier cosa y otorgarle el uso que creas conveniente utilizando Kanban.

En este apartado no voy a entrar en detalle de las opciones que tiene los tableros –Nuevo, edición, borrado, reapertura y preferencias-. Tan solo comentar que podemos asignar diferentes opciones visibilidad de los tableros.

Un tablero tiene tres tipos de visibilidad:

  • Miembros: Solo estará visible para las personas invitadas al tablero.
  • Organización: estará visible a todos los miembros de una organización –que defines previamente-. Sólo los miembros del tablero, podrán realizar cambios.
  • Público: estará visible a todo el mundo mediante un enlace. Sólo los miembros del tablero podrán realizar cambios.

Ejemplo práctico de un equipo de desarrollo de software

El tablero del equipo esta compuesto por 5 fases o estados.
El orden de izquierda a derecha será:

  • Idea.
  • Diseño.
  • Desarrollo.
  • Implementación.
  • Desplegado.

Para el equipo de desarrollo, una tarjeta es un error o una nueva funcionalidad. Para una funcionalidad nueva que entra desde la lista de: Idea o desde diseño. Cuando estemos trabajando en ella la pasamos a la lista de desarrollo.

Si detectamos un error en nuestro software, la tarjeta que este en la lista de desplegado la pasaremos a lista de desarrollo o sino podemos crear una nueva tarjeta más descriptiva y la añadimos directamente a la lista de desarrollo.

Ya que en esta lista es donde se realiza el proceso necesario para corregir el error. Y a medida que se avance en el proceso, se ira moviendo de lista.

Por norma, una tarjeta con un error crítico, será la que tenga mayor prioridad en nuestro tablero. Y con un simple vistazo sabremos en que parte del ciclo de desarrollo estamos.

Si quieres puedes ver el tablero de equipo de desarrollo de trello –haciendo click en el enlace-.

Información de las tarjetas de Trello

La información que se puede añadir a una tarjeta o instancia de Trello –desde mi punto de vista- es bastante completa. A parte del nombre identificativo de la tarjeta puedes añadir:

  • Miembros (Members): Puede ser la persona que la creo o la persona a la que se le asigna la tarjeta.
  • Etiquetas (Label): Asignación de colores.
  • Posición (Position): A parte de mover las tarjetas con el ratón –arrastrando y soltando-, puedes moverlas utilizando este menú, en el que puedes indicar la posición y la lista a la que deseas enviar la tarjeta. (Muy práctico cuando tienes bastantes listas).
  • Copiar desde (Copy from): Puedes copiar tarjetas ya creadas –tiene función de autocompletar-, y seleccionando de forma individual que atributos de la tarjeta duplicas.

Además de esta información, puedes añadir otros datos –definido como acciones por Trello- una vez que has creado una tarjeta.

Hay una zona destinada a la actividad de la tarea, donde puedes hacer comentarios y consultar la fecha y autor de la tarjeta.

Y la lista de acciones es la siguiente:

  • Lista de verificación (Check list): Añades una lista para subdividir una tarea en dos subtareas. Fecha de vencimiento (Due date): Asignas una fecha de vencimiento y te envía un recordatorio al mail.
  • Adjuntar archivos (Attach File): Adjuntas archivos a la tarjeta desde tu ordenador o desde Google Drive. También puedes utilizar arrastrar y soltar–drag’n’drop- directamente desde tu escritorio.
  • Mover (Move): Mueves tu tarjeta a otro tablero, otra lista u otra posición.
  • Suscribirse (subscribe): Eliges hacer un seguimiento sobre la tarjeta y te avisará cuando se produzca algún cambio.

  • Archive (Archivar): Eliminas la tarjeta del tablero. (Pero se queda guardada en la lista de archivados)
  • Votar (Vote): Es ideal para realizar encuestas.
  • Copiar (Copy): Igual que el copiar desde.
  • Imprimir (Print): Imprimes esta tarjeta utilizando las opciones de impresión del navegador.
  • Exportar a JSON (Export JSON): realiza la exportación a un fichero de datos de JSON.
  • Compartir (Share): puedes compartir la tarjeta mediante un url única.
  • Delete (Borrar): Eliminas la tarjeta. Con esta opción no hay vuelta atrás.

La forma de asignar la prioridad es muy sencilla. La tarea que este en lo alto -top- de la lista será la que tenga mayor prioridad.

Usabilidad

Las opciones de Trello tienen asignadas atajos de teclado (shortcuts)-, con los que podemos ganar en efectividad a la hora de utilizar la herramienta, en esta página puedes ver el resumen de los atajos de teclado de Trello.

Movilidad

Tienes disponible para el uso de Trello aplicaciones de Android y iOS. Además de poder utilizar desde cualquier navegador web –compatible– la versión web. Que está adaptada para tabletas y smartphones.

Sobre el Autor
Jacob Rodríguez (a.
k.a. Xelso), Ingeniero Informático y Técnico en Telecomunicaciones, actualmente reside en Santa Cruz de Tenerife. Intereses: Tecnología, Informática, Geek, Finanzas, Comunicación 2.0, Procesos, Freelance.



Crecemos de boca en boca. ¡Gracias por compartir este artículo!

Publicado en: Metodologías de Organización, Organizacion en la Oficina, Tecnología y Software Etiquetado como: Administracion del Tiempo, flujo de trabajo, gestión del tiempo, Gestionar listas de tareas, kanban, metodo kanban, metodologías de organización, metodologías de productividad, organización en el trabajo, Organización en la oficina, tablero, tablero de tareas, tareas en proceso, Trabajo en Equipo

Con este Pack recibes 15 checklists para empezar ya a… ¡organizarte mejor!
Finalizar compra Añadido al carrito

Haz click aquí para ver Checklists incluidos en este Pack.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate y recibí de regalo el ebook 101 Consejos para hacer más con menos estrés. Además, recibirás nuestros artículos, consejos, check-lists y más.

Política de privacidad

#AD

Buscar

SECCIONES Y CATEGORÍAS

TIPS

Agenda Digital: clave para ser productivo

Ikigai: encuentra tu propósito en 5 pasos

5 Hábitos para cumplir metas y desempolvar esa lista

Tips para levantar el ánimo

TRABAJO

Cómo hacer un CV que no pase desapercibido

¿Cómo conseguir trabajo en pandemia?

Cómo mejorar la productividad trabajando desde casa

HOME OFFICE

Cómo mantener tu Home Office organizado y libre de desorden

3 Tips para comenzar la semana laboral motivado

5 Claves para ser productiva trabajando desde casa

Cómo aumentar tu productividad personal al máximo

ORGANIZADORES PROFESIONALES

Organizadores Profesionales: Margarita Peña (CDMX – México)

Organizadores Profesionales: Mony Torres (México – Quinta Roo )

HOY ORDENA GABI – Entrevista a Gabriela Mariel Laffargue

Organizadores Profesionales: Alejandrina Valle Rodríguez (España)

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR…

Ventajas del uso del canapé en tu dormitorio

Ventajas del Jardín de Infantes

Empeño, una manera fácil y rápida de obtener dinero

¿Cuáles son las ventajas de imprimir fotos en lienzo?

Síguenos en Bloglovin

Footer

  • Tienda
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso

Nosotros

En Organizarte Magazine te acercamos ideas, consejos, productos, tácticas y muchas cosas más para que puedas organizar tu vida personal y laboral, fácilmente. ¡Diseña una vida plena!
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

SECCIONES

Copyright © 2023 · Magazine Pro El Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada

con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización

de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Acepto Mas info
Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR