Si tienes pensado organizar una fiesta, lo primero es tener claro qué tipo de fiesta deseas celebrar. Puede tratarse de una fiesta formal, informal, con un estilo elegante, etc.
Dependiendo del tipo de evento, ya sea una boda, un aniversario, una inauguración, una fiesta de empresa, etc, se empleará más o menos tiempo en su organización.
En el caso de la celebración de una boda, hay que comenzar con los preparativos 12 o 9 meses antes.

El siguiente paso sería decidir el lugar en donde se desea celebrar el evento.
Hay que tener en cuenta que si el lugar está a mucha distancia, habrá que facilitar un medio de transporte a los invitados que no disponen de vehículo, por ejemplo un autobús o un minibus si son pocos invitados.
Lo recomendable es visitar algunos lugares para decidir cuál es el que mejor cumple vuestras expectativas (el que esté más cerca, que cuente con mejores instalaciones y que se ajuste más a vuestro presupuesto).
Una vez decidido el lugar, hay que buscar el catering si lo deseáis, y en ese caso, es aconsejable que el salón que hayáis elegido ya lo tenga incluido, ya que así se reducen costes.
No olvidéis que siempre se valora más la calidad que la cantidad, por tanto, la regla de oro es que no falte comida y que ésta sea de una calidad al menos aceptable. Hay que hacer una degustación de cada uno de los platos.
Lo más apropiado es que se dejen pasar unos minutos entre plato y plato, pero no demasiados, los justos para que a los invitados les de tiempo a degustar y saborear cada plato.
En el caso de que decidáis que no va a haber intervalos de tiempo entre plato y plato se recomienda que se suprima el primero (si se considera que se va a servir demasiada comida).
La música del baile debe estar preparada y ya sonando antes de que se sirvan los cafés o algún licor.
Se recomienda la presencia de un D.J. para que no decaiga la diversión y anime constantemente la fiesta. Tenéis que hablar con él con antelación sobre el estilo de música que queréis.
Si entre vuestros invitados hay más de 10 niños, lo mejor es contratar alguna animación para ellos, pues se divertirán y los padres podrán disfrutar tranquilamente de la fiesta.
Las invitaciones las podéis entregar 30 o 40 días antes y la confirmación de la asistencia se debe realizar 10 días antes del evento.
Una genial y original idea que está en boga, es contratar una fuente de chocolate como broche de oro después del baile nupcial (que es la mejor hora porque aún están presentes todos los invitados y pueden disfrutar de ella).
La ambientación de un evento es lo principal. Un especialista os puede asesorar para que la decoración, iluminación, etc, sean perfectas y no falte ni un detalle. Poneos en manos de una empresa experta en organización de eventos. Puntoescena esta a vuestra disposición.
Algo muy importante, y que en ocasiones no se le da demasiada importancia, es la disposición de los invitados en las mesas. Nunca debéis sentar en la misma mesa a personas poco conversadoras, se deben alternar, en la medida de lo posible, con las que lo son.
Intentad sentar a los invitados por afinidad, el tiempo que se conozcan, la amistad o el parentesco.
Y ya para terminar con estos consejos, vamos a aportar uno más y es la idea de repartir a cada uno de los invitados una bolsa con una especie de cotillón en el que haya pelucas de distintos colores o sombreros divertidos o narices de payasos o diademas luminosas o anteojos con narices (al estilo de los “Hermanos Marx”) o lo que se os ocurra. A los invitados les resultará muy divertido.
El objetivo es que todo el mundo se divierta y sea una fiesta inolvidable.
Autor: Punto Escena
Crédito Foto: Flickr
Deja una respuesta