Las mudanzas conllevan un arduo trabajo, cargar cajas, cargar colchones, mover muebles, sillones, bajar las escaleras, entre otras cosas, es agotador. Al final de un largo día de mover cosas, los músculos duelen.
Pero más allá de cargar cajas y libros, hay varias cosas que pesan mucho y algunas otras que son especialmente difíciles de mover. Quizá existan algunas cosas que no podrás moverlas tú mismo y que requieran de un profesional en mudanzas nacionales o mudanzas internacionales.
A continuación te presentamos algunas de las cosas difíciles de transportar o que requieran de más cuidados en una mudanza internacional o nacional.
Peceras o acuarios
Si tienes un acuario lleno de peces, es un gran reto el trasladarlo al mudarse de casa. Los peces a veces no soportan los cambios de temperaturas que se presentan en una mudanza. Muchos recomiendan que vendas o regales tu acuario a familiares o conocidos o a veterinarias, de esa manera evitarás que los peces se mueran en la mudanza. Pero si decides quedarte con los peces lo mejor es que los coloques en un contenedor que puedas sostener y que drenes la mayor parte de agua y conserves una poca, es importante conservar un poco de la misma agua para depositarla nuevamente en la pecera o acuario.
Cuadros o arte
Mover cuadros, arte o cosas decorativas puede ser una tarea estresante. Por un lado, algunas cosas pueden ser especiales para ti o son muy costosas, por otro lado, muchas veces tienen vidrio. Lo mejor que puedes hacer en estos casos es envolverlas con periódico, incluso también puedes envolverlas con cartón, esto requiere deshacer las cajas y con las paredes de cartón envolver tu cuadro. Una vez que las envuelvas colócalas en una caja o un contenedor para que su manejo sea más fácil.
Televisiones
El problema con las televisiones es que pueden ser bastante grandes y pesadas, además de que los monitores pueden dañarse fácilmente. Es difícil saber si es mejor envolver la televisión en una sábana o ponerla dentro de una caja y empacarla. Los dos métodos son aceptables, si decides envolverla con una sábana, junta los cables y extiende la sabana frente la televisión, y colócala en el extremo de la sabana y después tápala de manera que se proteja toda. Si decides colocarla en una caja, asegúrate que la caja sea de su tamaño para evitar que se mueva durante el transporte. Si la televisión es de plasma, nunca coloques la pantalla de cara al suelo porque puede causar daños a la televisión.
Y tú, ¿has tenido que mudar este tipo de ítem alguna vez? ¿Cómo lo has organizado? Comparte tu experiencia dejando tu comentario debajo.
Deja una respuesta