Hay actividades comunes de interés para todos los miembros de la familia, a saber: cumpleaños, aniversarios, eventos escolares, eventos de los padres, compras del mes, visitas al médico -consultas anuales o periódicas-, etc.
Un práctico calendario accesible para todos nos ayuda a estar “notificados” de las próximas actividades del grupo.
De este modo, sabremos a qué atenernos, qué necesitamos hacer antes, cómo coordinarnos -en especial los adultos del grupo, incluyendo hijos mayores-.
Hoy te compartimos algunas ideas útiles para crear un calendario familiar.
¡Desafíante! Somos mujeres organizadas, vamos por familias organizadas.
Cómo organizar un calendario familiar
Autor: Paola Díaz para Organizarte Magazine.
Nada como el buen ejemplo para transmitir hábitos de organización y productividad. Somos mujeres organizadas y vamos en busca de familias organizadas. Si bien cada miembro de la familia contará con su propia red de actividades y obligaciones, hay algunas de ellas que son comunes a todos los miembros del grupo familiar: cumpleaños, aniversarios, eventos escolares, eventos de los padres, compras del mes, visitas al médico -consultas anuales o periódicas-, entre otras.

Probablemente hayas solicitado ayuda a tu familia para realizar las tareas de la casa y también hayas enseñado a tus hijos cómo ser organizados en sus cosas, pero además podemos crear una forma práctica de organizarnos en las áreas de actuación que interesan a todos y lograr ser más productivos como familia.
Hoy te proponemos generar un calendario familiar para que la familia esté “notificada» de las próximas actividades del grupo. De este modo sabremos a qué atenernos, qué necesitamos hacer antes y cómo coordinarnos, en especial los adultos del grupo, incluyendo hijos mayores. Más planificación para lograr una vida más plena.
Compartamos algunas ideas prácticas para organizar un calendario familiar:
Diseña el calendario común y accesible a todos.
Lo primero es elegir cómo será nuestro calendario y dónde estará ubicado. Si bien las opciones aquí pueden ser varias, desde hacerlo en papel, utilizar una pizarra blanca o bien utilizar alguna aplicación online; la sugerencia es: vayámos a lo práctico y simple para todos. Recordemos que ser más productivos también implica simplificar la vida.
Por ello, la mejor opción es crear un calendario del mes en una cartulina o afiche. Queremos tener una visión del mes completo para poder evaluar con tiempo sobre nuestras obligaciones y compromisos. Si bien el formato semanal estaría bien, lo que buscamos con un calendario familiar es anticiparnos con tiempo para planificar mejor, aprovechando la disponibilidad de todos. En ese caso, el calendario mensual es más conveniente.
Una vez que crees el modelo para el primer mes de calendario familiar, ya te quedarás con el ejemplar para los próximos. Por lo que no te insumirá demasiado tiempo el tema del diseño del calendario. No te quedes estancada en ello, sólo «dibújalo» en el afiche y pasemos al próximo paso.
Una vez listo, cuélgalo en un lugar de acceso fácil para la familia. Tal vez puedas colgarlo en algún rincón de la cocina. Si cuentas con una sala de estudio o biblioteca en la que todos realizan tareas frecuentes, pues ya tienes otro lugar para colgarlo.
Para las familias más «tecno»: acceder a una versión online del calendario podría ser útil. Una buena opción es Google Calendar, para que todos tengan acceso e incluso modifiquen las actividades. Claro, siempre que el grupo entero maneje la computadora.
Registra las actividades del grupo familiar.
Ahora es momento de registrar las actividadesque pueden resultar de interés común para el grupo familiar. Considera evaluar:
- El plano familiar: registra cumpleaños, aniversarios y otras fechas especiales de la familia. Además de las revisiones médicas periódicas -exámenes clínicos anuales, revisión odontológica para los niños, etc.-.
- El plano escolar: registra inicio y cierre de clase, fechas de celebración escolar, aniversario de la escuela, festejos del día del maestro, fechas patrias, festejos locales y nacionales. Además de eventos para padres e hijos y evaluaciones finales.
- El plano del hogar: registra las fechas de limpieza general de la casa, mantenimientos generales -jardinería, plomería-, desinfecciones, mudanzas planificadas, vacaciones, «escapadas» de fin de semana, otros viajes -con la familia o de negocios-, entre otros. Aquí también es importante registrar las compras del mes. Si bien habrá algunas que no son planificadas y las irás viendo en el día a día, las del mes, por ejemplo, son perfectamente «agendables». Además, ya teniendo tu calendario familiar, sabrás cuándo es necesario registrar alguna compra especial para un evento extraordinario de la familia.
Coordina las actividades de la familia.
Ahora sí estamos en condiciones de coordinar actividades. Como imaginará los padres o cabeza de familias serán quienes cuenten con la mayor responsabilidad en la realización de las tareas registradas en el calendario 😉 . Sin embargo, los hijos -especialmente los mayores- serán de gran colaboración en este proyecto productivo. Veamos:
- Distribuye actividades: hijos mayores e incluso los hijos pequeños deben aprender a colaborar en el hogar y si bien algunos protesten en un principio… es una estupenda manera de mostrar que el trabajo en equipo no siempre es aburrido y los resultados benefician a todos. Organizar nuestro tiempo como familia, ser solidarios en las tareas, nos dará más tiempo para disfrutar de tiempo de ocio y eso sí que nos gusta a TODOS. Asigna actividades según las posibilidades, queda en tus manos, anímate, ¡sé la coordinadora de tu hogar!
- Vuelca la asignación al calendario: cuando sabemos quién hará qué cosa, sólo regístralo en el calendario. Utiliza un color para cada miembro de la familia. Simple: buscas la tarea en el calendario que has diseñado y sólo le agregas la inicial del nombre de quien sea encargará de realizarla al lado de la tarea. Quedará destacado, fácil de leer y hacer seguimiento…
- Haz seguimiento. A medida que se van cumpliendo con los compromisos registrados, sólo haz un tilde en el calendario. Sencillo. Si queda sin hacer, pasará al próximo mes y a tu próximo calendario.
***
¿Tienes un calendario familiar?
¿Cómo lo creas para organizar eficazmente las actividades de tu grupo familiar?
Cuéntanos tus secretos de organización. ¡Nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta