• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Publicidad
  • Contacto
  • Checklists y Formularios

Organizarte Magazine

Orden, Organización y Productividad para una vida plena

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Hogar
    • Organización en el hogar
    • Limpieza en el hogar
    • Decoración
    • Jardinería y Paisajismo
    • Hazlo tú misma
  • Oficina
    • Metodología de Organización
    • Oficina en Casa
    • Tecnología y Software
    • Muebles y Útiles
    • Tips y Consejos
  • Productividad
    • Gestión del tiempo
    • Gestión del Estrés
    • Estudios y Capacitación
    • Tips y Consejos de Productividad
  • Dinero
    • Buscar trabajo
    • Trabajar desde casa
    • Finanzas Personales
    • Ahorrar Dinero
  • Relaciones
  • Viajes
    • Vacaciones
    • Viajes de Negocios
    • Tips para viajes
  • Vida Sana
    • Dietas y Nutrición
    • Recetas fáciles y rápidas
    • Deportes y Fitness
  • Recursos
    • Libros
    • Guías
    • Checklists y formularios
    • Listas y plantillas
  • Contacto

El e-commerce crece “sin control” en Chile

17 septiembre, 2019 Por admin Dejar un comentario

La población chilena ha aprovechado los años de estabilidad para adaptarse a las tendencias más actuales del mundo empresarial. Se trata de un proceso complejo y arduo, pero que poco a poco ha logrado que nuestro país comience a competir de forma pareja con las naciones más desarrolladas del planeta.

Sin embargo, donde más cambios hemos visto (gracias a las posibilidades de nuestras empresarios de adaptarse a las tendencias internacionales) es en el comercio, que de la mano del Internet (e-commerce) ha cambiado indudablemente la forma de comprar y vender en el país.

Actualmente, concretar una compra es tan sencillo como buscar las ofertas de Líder a través de su portal web, y visitar sus tiendas como una suerte de proceso de consumo omnicanal.

   

Para comprender mejor a qué nos referimos, es necesario ver cuáles son los mayores cambios que estamos viendo en el comercio chileno:

1. ¿Cómo afecta a las industrias tradicionales?

Aunque muchos puedan pensar que al hablar del comercio electrónico solo nos referimos a la compra-venta de productos por Internet (que estaría creciendo cerca de 30% cada año en nuestro país), la realidad es que lo más importante es comprender cómo este afecta a otras industrias, especialmente en cuanto a crecimiento se refiere.

No se trata simplemente de los precios de descuento que podemos encontrar en el catálogo 2019 de Tottus, sino de cómo otras industrias se están viendo influenciadas por el incremento en el consumo.

La industria que mayor impacto ha sentido con el posicionamiento del e-commerce en nuestro país, es la de la logística y paquetería. Esto se debe a que son las empresas de este sector, precisamente las encargadas de llevar los productos desde su espacio de almacenamiento hasta el consumidor final, quienes aseguran que actualmente transportan hasta 25% más paquetes que en el año anterior.

Ya sea que compremos productos de Jumbo que veamos a precio de descuento en Internet, o que adquiramos un productos a través de un Marketplace como Mercado Libre, estamos teniendo una incidencia directa en la evolución de las industrias.

2. ¿Con qué frecuencia se compra?

Otro dato con el que es posible demostrar el crecimiento del e-commerce en Chile es el de la frecuencia con la que las personas deciden realizar sus compras digitales. Si bien hasta hace algunos años eran pocos los consumidores que adquirían productos mensualmente a través de Internet, actualmente la cifra es muy distinta.

Gracias a que comprar es tan sencillo como buscar las ofertas de Líder a través de su sitio web, cada vez más personas se sienten atraídas hacia comprar por Internet de forma reincidente.

Estudios revelan que al menos 8 de cada 10 compradores chilenos han concretado alguna compra Online en el último semestre. Esto quiere decir que al menos el 80% de los chilenos (que tienen acceso a Internet y forman parte del sistema financiero) han adquirido al menos un producto a través de canales digitales.

Precios de descuento, como los que pueden verse a través del catálogo 2019 de Tottus (u otros minoristas locales) son uno de los motivos más importantes por los que cada vez más personas compran por Internet.

3. Grandes capitales llegan al país

Finalmente, otra cosa que demuestra cómo el comercio electrónico evoluciona en nuestro país, son los grandes capitales que ingresan de la mano de empresas globales. Los mismos no tienen su base en inversiones a corto plazo, sino que buscan expandir el desarrollo de sus sucursales nacionales por varios años.

El ejemplo más relevante de esto es el de la cadena de supermercados estadounidense, Walmart, que hace apenas unas semanas anunciaba que estaría realizando inversiones cercanas a 1 millardo de dólares con el objetivo de fortalecer su presencia en Chile por los próximos tres años.

Como este, hay muchos casos similares. Cadenas más pequeñas, como Jumbo, también realizan inversiones constantes para mejorar su posicionamiento digital en el país.

Aunque determinar el crecimiento del e-commerce en Chile pueda requerir de muchas más variables, incluso de periodos de estudio mucho más longevos, la realidad es que lo que se ha demostrado en los últimos años es un indicio de cómo está creciendo este canal de ventas, y de qué es lo que nos espera de cara a la próxima década.

Crecemos de boca en boca. ¡Gracias por compartir este artículo!

Archivado en:Otros Etiquetado con:e-commerce, E-commerce en Chile

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate y recibí de regalo el ebook 101 Consejos para hacer más con menos estrés. Además, recibirás nuestros artículos, consejos, check-lists y más.

Política de privacidad

Buscar

EN LA OFICINA

#Orden: Por qué funciona el método #KonMari™

CRM para aumentar la productividad de tu equipo laboral

Cómo ganar más clientes

Métodos para mejorar la productividad

LIBROS RECOMENDADOS

Claves para desconectar del trabajo

Organizadores Profesionales: Margarita Peña (CDMX – México)

Organizadores Profesionales: Mony Torres (México – Quinta Roo )

Organizadores Profesionales: Alejandrina Valle Rodríguez (España)

DINERO Y FINANZAS

Aprende a ahorrar electricidad en tu propia casa con estos consejos y trucos

¿Cómo conseguir trabajo en pandemia?

Navidad: Qué regalar a los pequeños del hogar…

Consejos para Comerciar con Bitcoin de Forma Rentable

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR…

¿Cómo se detecta el delito de alcoholemia?

Cómo sacar el máximo partido a tu cocina con la ayuda de una reforma

¿Cómo es estudiar en línea en Universidad IEU?

¿Cómo acertar con el maridaje de vinos y comidas?

Síguenos en Bloglovin

Footer

  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • ¡Contáctanos!

Nosotros

En Organizarte Magazine te acercamos ideas, consejos, productos, tácticas y muchas cosas más para que puedas organizar tu vida personal y laboral, fácilmente. ¡Diseña una vida plena!

Copyright © 2021 · Magazine Pro El Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada

con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización

de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Acepto Mas info
Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR