Si eres una madre o un padre emprendedor que trabaja desde casa estos consejos son para tí. Muchas veces resulta que la «maravilla» de trabajar desde casa se convierte en un calvario porque, finalmente, no logramos desconectar, descansar y relajarnos. Si no estamos con los quehacéres domésticos, los niños u otros compromisos rápidamente nos dirigimos a nuestra oficina en casa y queremos aprovechar cada minuto…
Pero, ¿qué hay del descanso del emprendedor o de quienes trabajan desde casa?
¿Trabajas en casa? Aprende a descansar y relajarte
Todos sabemos lo difícil que puede llegar a ser desconectar por un momento cuando eres autónomo y trabajas en casa. Separar la vida laboral y personal y familiar no es fácil cuando el espacio que dedicamos al trabajo y al descanso es el mismo. Sin embargo, es indispensable que aprendamos a relajarnos para poder llevar una vida saludable y no solamente estar enfocados en el trabajo.
El descanso es una de las claves para ser productivos, pero también para ser capaces de disfrutar de la vida, aunque tengamos la oficina en nuestra propia casa. Si te preguntas qué puedes hacer para relajarte en casa durante tu jornada laboral, confío en que los siguientes consejos te puedan resultar útiles.
Cómo relajarte si trabajas en casa
1. Reserva tiempo para el descanso.
Horarios, horarios y horarios. Es muy importante la disciplina para llevar un negocio desde casa. Pero no debemos cubrir todo el día con horas de trabajo, trabajando 14 horas diarias. ¿Por qué? Porque es una locura y acabaríamos muertos. Ponte el despertador, empieza a trabajar siempre a la misma hora y termina a la misma hora. Tendrás unas horas libres para descansar.
2. No trabajes en la cama, ni en el sofá.
Un error para engañar a nuestro cerebro consiste en utilizar los espacios dedicados al descanso, como la cama o el sofá, como lugar de trabajo. Además de que esta costumbre suele alargar la jornada laboral y hacernos menos productivos, no es ergonómico, ni tampoco psicológicamente adecuado. Hay que separar los muebles del descanso y de trabajo para que no se confunda todo, por ejemplo descansando en un pequeño sillón de oficina donde puedas poner las piernas en alto.
3. Haz ejercicios periódicos.
Los que trabajan con el ordenador deben descansar mucho la vista y las manos. Para eso, es recomendable que no pasemos demasiadas horas seguidas frente a la pantalla y hagamos pequeños descansos de 5 minutos cada hora para hacer ejercicios físicos con las manos, los dedos y las piernas. De esta forma, ayudaremos al buen funcionamiento de las articulaciones y la buena circulación de la sangre.
4. Sal a la calle.
Es importante que todos los días salgamos a la calle a dar una vuelta, aunque sea por un período breve de tiempo. Se trata de no estar todo el día encerrados y que nos pueda dar un poco el sol. Si es posible, es adecuado salir a correr todos los días durante unos 30 minutos para mantener el corazón activo.
5. Relaciónate con amigos.
Si nuestro trabajo es solitario, tampoco es adecuado que dediquemos todo el día al trabajo. Aprovecha cualquier oportunidad para salir a tomar un café con un amigo al final del día, charlar con gente de tu familia, quedar para comer con alguien… No se trata de convertir nuestra oficina en casa en la cueva de un ermitaño.
¿Trabajas en casa? ¿Qué nos aconsejas para hacer una vida saludable? ¿Sigues algunos de estos consejos? Si tienes ahora mismo en mente a alguien al que le pudieran venir bien para llevar una vida más saludable, comparte con él o ella este artículo en las redes sociales mencionando su nombre para que lo lea.
Fuente: HomeOffice
¿Te gustó? ¡Compartelo!
Las salidas con los amigos para mi son un básico (que ahora que han disminuido he resentido pues es una buena manera de romper con la rutina, ya que trabajo desde casa aprovechando el tiempo que esta mi hijo en la escuela y después es mas complicado hacerlo, eso y las salidas solo con mi pareja también se agradecen
Saludos
Rosa Calderón
Aprendiendo a ser Madre