Todos hemos escuchado algo acerca del Alzheimer y lo primero que nos viene a la mente es una pérdida de la memoria. Pero, ¿el Alzheimer es sólo eso o implica algo más? Para disolver estas dudas te presentamos una lista con siete cosas que debes saber sobre esta enfermedad.
7 cosas que debes saber sobre el Alzheimer.
#1 Es algo más que una simple pérdida de la memoria.
De hecho, el Alzheimer es irreversible y, por desgracia, progresivo; en pocas palabras, se trata de algo que influye y daña el cerebro y, a medida que pasa el tiempo, destruye nuestra memoria, nuestra capacidad de pensamiento lógico; y hasta afecta a nuestro lenguaje.
#2 Tiene una edad estándar, pero puede aparecer en cualquier momento.
Normalmente el Alzheimer afecta a aquellas personas que superan los 60 años, pero en este rango de edad empiezan los primeros síntomas y éstos se suelen agravar de forma progresiva. La enfermedad dura entre 7 y 15 años desde el diagnóstico.
Además, la característica principal de esta enfermedad es que se forman y aparecen placas amiloides y ovillos neurofibrilares.
#3 No es una enfermedad aislada, la padecen millones de personas en el mundo
En un informe publicado por el Karolinska Institute de Suecia, en colaboración con el King’s College de Londres, se arrojaron preocupantes estadísticas: se espera que el número de personas que padecen esta enfermedad se duplique para el año 2030 y hasta se triplique para el 2050.
#4 La diabetes influye.
De hecho, diversos estudios han demostrado que poseer resistencia a la insulina o padecer de diabetes tipo 2 eleva el riesgo de formar placas cerebrales que se asocian al Alzheimer. Evita alimentos ricos en grasas saturadas, ya que pueden acelerar la aparición de la enfermedad.
#5 La vitamina B combate el Alzheimer según Oxford.
Un estudio llevado a cabo por el proyecto de la Investigación de la Memoria y el Envejecimiento (OPTIMA según las siglas en inglés) ha logrado demostrar que la vitamina B en altas dosis es capaz de reducir hasta en un 50% la contracción del cerebro en personas de la tercera edad que demuestran síntomas del Alzheimer.
#6 El tamaño de la cabeza influye.
Según la revista Neurology, aquellos pacientes que tienen cabezas grandes y sufren de Alzheimer tienen una capacidad de memoria y pensamiento más elevada que la de aquellos pacientes que, sufriendo la enfermedad, tienen la cabeza más pequeña.
#7 Los seres vivos y los objetos.
Diversos estudios han demostrado que las personas que sufren Alzheimer muestran problemas con el sistema léxico y sus diversas categorías semánticas en torno a los seres vivos (familiares, mascotas), pero no pasa igual de rápido con aquellas referencias a objetos que no están vivos, como herramientas y vehículos.
De ahí que sepan cocinar, pero no reconozcan a quienes les cocinan. Si quieres saber más de esto te recomendamos que visites el blog de la Fundación Pasqual Maragall, ya que, te aseguramos, hallarás información sobre personas que están pasando por lo mismo que tú: ya seas familiar o paciente de Alzheimer.
¡Y hemos llegado al final! Y no queremos irnos sin aconsejarte que, además de la asistencia médica, no olvides jamás que a tu disposición está la Fundación Pasqual Maragall que lucha contra el Alzheimer, y diversas instituciones que pueden guiarte en el camino, ¡recuerda que no estás solo!
Deja una respuesta