Llegan las queridas fiestas de fin de año y todos queremos estar presentes o decir: ¡presente!
¿Tú ya empezaste a reunirte con tus amigos de la vida, compañeros de trabajo o familiares?
O… ¿ya empezaste a preparar tus tarjetas de salutación?
Una tarjeta es un medio estupendo para demostrar que nuestros afectos están cerca aunque estén lejos.
Hoy te compartimos 4 prácticos pasos para organizar tus tarjetas navideñas.
¡Organízate y envía saludos a todo el mundo! 🙂
Organiza tus tarjetas navideñas en sólo 4 pasos
Fuente: Personal Organizing.
Enviar las tarjetas navideñas cada año puede resultar una tarea difícil de encarar. Nos parece un desafío enorme y que nos hace perder mucho tiempo. Pero ahora te daré la fórmula para romper este tedioso ritual con sólo 4 pasos:
- Paso 1: Organiza tu lista de direcciones
Lo más probable es que las direcciones de todos a los que vas a enviar una tarjeta estén dispersas entre el hogar y la oficina, posiblemente la mitad en la agenda y la otra mitad guardada en tu lista de contactos de trabajo.
Ahora es el momento de consolidar los contactos y dependiendo de tus habilidades con el ordenador o tu afinidad por el lápiz y papel, he aquí algunas sugerencias para la organización de tus contactos: Hoja de cálculo Excel, envío de tarjetas en línea o libreta de direcciones.
Si te faltan direcciones, un rápido email bastará. Dile a tus amigos que están actualizando tus contactos. Muchas de ellas podrán encontrarlas en línea. Pon atención a este tip: Cuando recolectes direcciones, aprovecha para buscar también sus correo electrónicos, números telefónicos y fechas de cumpleaños! - Paso 2: Elige la tarjeta
Debes considerar tres cosas:
Costo: Prepara un presupuesto y recuerda que además del precio de las tarjetas debes considerer el costo del envío.
Tono: Debes decidir si quieres una tarjeta de tono religioso o alguna de estilo más secular. Si te preocupa ofender a alguien, te sugiero que en lugar de saludar para la Navidad lo hagas para el fin de año!
Tiempo: Es importante considerar cuánto tiempo te llevará crear, escribir y enviar tus tarjetas. - Paso 3: Preparando los sobres para el envío. Muchas personas creen que esta es la parte más pesada del envío de tarjetas. Debas preguntarte entonces cuánto tiempo querrás perder en este paso. Una dirección manuscrita es mucho más personal pero una dirección impresa es mucho mejor que ninguna tarjeta, no?
Aquí te paso algunas opciones para consumir menos tiempo: Imprime todo en etiquetas o directamente en los sobre con tu impresora hogareña o utiliza una profesional (piensa lo lindo que quedará una tipografía oscura sobre un sobre claro). También puedes sacar el polvo de tu vieja máquina de escribir y tipear cada sobre. Si decides hacer esto, te recomiendo que dividas los sobres en tandas de no más de 10 por día. - Paso 4: Envía las tarjetas
YA casi has terminado! Ahora es el momento de enviar tus buenos deseos, pero chequea esta lista antes de ir al correo:
– Chequea que el remitente esté correctamente escrito en todos los sobres.
– Guarda algunas tarjetas y sobres en blanco por si recibes algún saludo de alguien fuera de tu lista.
– Actualiza la dirección si te llega de regreso alguna tarjeta que no ha sido posible entregar.
Mi último Tip: Envía las tarjetas temprano para asegurarte que tus contactos las reciban a tiempo y tu tengas tiempo suficiente para corregir alguna dirección errónea.
Has visto? Nos es tan complicado cuando encuentras un orden al proceso. Ya puedes comenzar a organizarte y que todos tus contactos reciban con felicidad tus deseos de una fiestas en paz y felicidad. Manos a la obra!!!
Imagen: ArtJoy4Ever – Flickr.
***
¿Envías tarjetas navideñas? ¿A quiénes?
¿Cómo organizas el envío para que lleguen a tiempo?
Cuéntanos tus secretos de organización. ¡Nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta