Si bien cada día hay más mujeres que aprovechan los beneficios del teletrabajo y otras mujeres emprendedores que tienen su oficina en casa, una gran mayoría continua trabajando fuera de casa.
Trabajar fuera de casa también requiere de una buena organización para hacer frente a las múltiples responsabilidades considerando que la mayor parte del tiempo la pasamos fuera de casa.
Para ayudarte a lograr una buena organización en casa, hoy te traemos algunas ideas para organizar tu hogar si trabajas fuera de casa.

Cómo organizar el hogar si trabajamos fuera de casa
Si trabajamos fuera del hogar es importante trazarnos metas realistas a cumplir, sino la frustración será peor que cualquier desorden.
Cuando trabajamos fuera de casa, no podemos pretender lucir unos pisos impecables en el hogar, ni mantener siempre organizada la cocina. Luego de trabajar 8 horas por jornada, lo que menos podemos pretender es continuar haciendo las tareas difíciles del hogar con éxito, solo terminaremos contracturados y enfermos, resultados nada positivos para lograr una vida plena.
Si tenemos que trabajar fuera de casa, lo mejor será poseer una organización semanal con respecto a las actividades del hogar. Por eso, veamos algunos datos útiles que nos ayudarán a lograr una eficaz organización doméstica.
«Si tenemos que trabajar fuera de casa, lo mejor será poseer una organización semanal con respecto a las actividades del hogar.»
Plan semanal para organizar la casa si trabajamos
Lo primero es idear un plan semanal para organizar la casa. Este plan ha dado muy buenos resultados a muchas mujeres que trabajan fuera del hogar.
Qué es una planificación semanal
¿Cómo sería una organización semanal o a que nos referimos con una planificación semanal? Pues simplemente a detallar que tareas realizaremos día a día, eso ayudará a no olvidarnos de ninguna o a no repetir otras.
Consejos para crear el plan semanal
Planificación por días.
Por ejemplo, el lunes lavamos; el martes planchamos; el miércoles cocinamos; el jueves congelamos, etc. y así hasta el sábado por la mañana. El sábado por la tarde y todo el domingo se debe conservar para descansar, pasear o disfrutar en familia.
Preparar la comida.
Otra forma es la de encargar la comida a algún negocio que realice viandas diarias. Estas no suelen ser muy caras, y si lo hacemos en un negocio del barrio, nos podemos encontrar con opciones muy económicas y caseras, ya que son emprendimientos familiares. Esto nos ahorrará el tiempo de las compras y la preparación de las comidas.
Tareas del hogar.
No es recomendable dejar tareas muy pesadas para el fin de semana, ya que cualquiera puede sentirse deprimida o fastidiada si el fin de semana se la pasa planchando o limpiando pisos. Aunque si este no es tu caso pues bien, organiza todo en base a eso. No debemos acumular tareas, si sabemos que un día no terminaremos con alguna no es bueno dejarla para otro momento, más vale realizarla de a poco, que dejar que se junten varias.
Lavado de ropa.
El problema más complicado de organizar cuando se trabaja fuera del hogar suele ser la ropa, lavado y planchado insumen bastante tiempo, por lo que podría ser conveniente evaluar la posibilidad buscar “ayuda” y utilizar una vez a la semana los servicios de un lavadero automático y de alguna persona que pueda ir a ayudarnos con el planchado.
Orden.
Con respecto al orden en general, no busquemos colocar los objetos donde mejor queden ubicados, sino más bien donde más a mano estén, así será más sencillo encontrarlos y nos ahorrará mucho tiempo cuando los necesitemos.
Fuente: Cómo Hacer Para
Y tú, ¿trabajas fuera de casa? ¿Cómo te organizas?
Cuéntanos, ¡nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta