¿Eres de las mujeres que va directo al escritorio y empieza a trabajar?
¿O eres de las personas que se dispersan frente a su escritorio?
Empezar la jornada productivas y mantenernos de ese modo depende en gran parte de nuestro escritorio.
Cuanto más objetos tengamos sobre el escritorio, más difícil es mantener la concentración y el enfoque.
Hoy te compartimos algunas ideas prácticas para organizar un escritorio minimalista para trabajar desde casa.
Menos es MÁS y ¡a trabajar, amigas! 🙂
Cómo organizar un escritorio minimalista para trabajar desde casa
Autor: Paola Díaz para Organizarte Magazine.
¿Cuántas vueltas damos para sentarnos finalmente a trabajar desde casa? Esto tiene mucho que ver con nuestro lugar de trabajo: ¿nos invita a trabajar o nos invita a procastinar?
Cuando trabajamos, especialmente desde el hogar, queremos aprovechar al máximo el lugar. Ya sea que tengamos una oficina en un cuarto solo para trabajar como una parte de una habitación para dedicarnos a los negocios desde casa; en cualquier caso, es necesario que nuestro lugar de trabajo esté bien definido y que LA DECISIÓN esté tomada al 100%. ¿A qué decisión me refiero? Cuando entramos a la oficina en casa, entramos a TRABAJAR.
Un escritorio puede ser un aliado o un enemigo de la primera línea. Cuanto más organizado lo tengamos, será más atractivo y facilitador sentarnos a administrar las tareas de la empresa. Algunas personas creen que hablar de un escritorio organizado es tener decenas de cajas, carpetas, organizadores y demás herramientas de escritorio por la oficina. Pues NO. Cuanto menos cosas tenga tu escritorio, más rápido empezarás a trabajar.
Veamos algunas ideas prácticas para organizar un escritorio minimalista:
# «Explota» tu computadora
Si trabajas desde casa, tu computadora es tu primer elemento de trabajo. Aprovecha en su totalidad esta herramienta. Cuanto más material guardes en tu PC, menos tendrás en tu escritorio «real».
- Carpetas. Crea carpetas para clasificar el contenido de tu computadora. Las opciones son varias: crea carpetas por clientes, por asunto, por fecha , etc. La sugerencia es que emplees la misma clasificación para tu sistema de archivos en papel.
- Programas. Instala sólo programas que sean útiles para tu trabajo. En Internet cada día, hay una novedad. Pero no todo aporta valor a la hora de sentarnos a trabajar. En lo posible utiliza aplicaciones online. Así no tendrás que cargar tu PC con programas que ocupan espacio y tal vez utilices de vez en cuando. Además son muy cómodas porque están disponibles desde cualquier computadora.
- Escritorio. Tu escritorio virtual también debe estar organizado. Coloca sólo accesos directos a programas que utilices con frecuencia y lo más relevantes. Abrir tu PC y encontrar un escritorio recargado de iconos, no aporta a tu productividad al iniciar la jornada. Verás que es una forma estupenda de iniciar el día.
- Papeles. «Traduce» tus papeles en archivos digitales. Los papeles que puedas digitalizar, ¡a por ello! Aquellos que puedas escanear, ¡le llegó la hora, amiga! Lo que NO, archívalo en una carpeta, bibliorato o un mueble archivador.
- Capacítate. Mantente al día de nuevas herramientas para ser más organizada. Un blog como Organizarte Magazine, te ayuda a estar al día ejercitándote en tu productividad. Pero no es el único. Haz una búsqueda rápida en Google: «productividad». ¡Te sorprenderás del material disponible!
- Computadora. Ahá… pues sí. Lo único que deberíamos tener en un escritorio minimalista es una computadora. Ahora ya has preparado tu PC con todo lo que necesitas para trabajar de manera productivamente. ¿Para qué queremos más? Si hemos hecho un buen trabajo actualizándola, insisto: NO necesitamos más para trabajar.
- Teléfonos. Le damos permiso al teléfono -o celular- para estar sobre tu escritorio. Hoy nuestro tema es el escritorio y está bien que cuentes con ellos para comunicarte. Pero RECUERDA que tienes opciones en tu PC también: hay telefonía vía Internet (VOIP) y también puedes utilizar Skype. Más limpieza para tu escritorio.
- Lapicero. Coloca un lapicero únicamente con lo que necesites para tomar alguna nota eventual. El tema con los lapiceros es que terminamos poniendo otras cosas que encontramos por allí: ganchitos, botones, monedas, papelitos y… papelones. RECUERDA que también tienes opciones en Internet para anotaciones. Seguimos limpiando.
- Agenda. Coloca tu agenda en un rincón del escritorio. Durante la jornada seguro necesitas chequear información de contactos y agendas reuniones y demás eventos. RECUERDA: que también existen alternativas de calendarios y agendas online. Más limpieza para tu escritorio.
- Papeles. En el mismo rincón, ve apilando los papeles que recibas como cartas, revistas, folletos, etc. ¿Pilas? Sí. Método: cuando recibas una carta o demás, evalúa qué hacer con ello. Si te sirve, haz algo con ello -una llamada-, lo archivas, agendas un llamado posterior, etc. Si no te sirve, ¡tíralo! Al final de cada jornada laboral, despeja estos papeles revisando tus decisiones cuando lo recibiste. Así evitarás que esa pila CREZCA. Más limpieza.
- Equipos. El resto de los equipos necesarios para tu negocio, tal vez: cámaras, reproductores de música y video, grabadores, etc. Guárdalos en un cajón de tu escritorio o en un caja disponible para tal fin. Detalle, guárdalos en sus respectivas cajas. Será más sencillo conservar organizados sus manuales de uso y garantías, y demás cables y conectores. Seguimos despejando el área de trabajo.
La clave para organizar un escritorio minimalista es tener una computadora productiva: organizada para hacer de ti una mujer más productiva. Aprende cómo sacar un mayor provecho de tu PC.
La otra clave es hacer de tu escritorio un espacio funcional a tu trabajo y no uno cargado de objetos que entorpecen tu labor. Vamos por un escritorio minimalista sólo con tu computadora. ¿Te animas?
Imagen: houltmac – Flickr.
***
¿Tienes un escritorio minimalista?
¿Cómo organizas tu escritorio para trabajar productivamente?
Cuéntanos tus secretos de organización. ¡Nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta