Llegas a la oficina y ¡hay tanto para hacer!
Una agenda cargada de actividades, recordatorios en el móvil, post-it que te dejaron tus superiores en el monitor y las tareas que se irán sumando con gente entrando y saliendo de tu oficina.
¿Por dónde empezar? ¿Por todos lados?
A veces parece que no queda otra salida que empezar con dos o más actividades al mismo tiempo, creyendo que así ganamos tiempo. ¿Es así?
Hoy te compartimos un artículo con algunas ideas para reflexionar sobre los empleados multitask. ¿Eres tú uno de ellos? ¡Averígualo!
Empleados multitask: ¿buenos para una organización?
Fuente: AltoNivel.
Si estás en tu oficina, detente a pensar un momento: ¿cuántas tareas estás realizando en forma simultánea? ¿Tres, cuatro, más? De ser así, acabas de descubrir que eres un empleado multitask, es decir, que eres capaz de hacer muchas cosas a la vez, sin por ello perder la concentración.

El término nace de la informática, y se relaciona con la capacidad que tiene un CPU de ejecutar dos o más procesos distintos al mismo tiempo, lo que permite al usuario economizar tiempo y ser mucho más eficiente.
Algo similar ocurre en las empresas, puesto que para completar todas las funciones que requiere un trabajador, opta muchas veces por atender todas sus tareas de manera simultánea.
Según una encuesta elaborada por America Online, en 2009, dicha tendencia se está haciendo cada vez más recurrente, ya que cuatro de cada 10 empleados revisa el mail, al tiempo que realiza dos o tres tareas más.
Suena al empleado ideal, del que todas las empresas se enorgullecen, pues no es necesario invertir más recursos para realizar distintas tareas; sin embargo, vale la pena analizar: ¿realmente es una cualidad positiva?
Cuándo el multitasking se vuelve un problema…
Al parecer ser un empleado multitasking sería negativo tanto para el individuo como para las organizaciones.
De acuerdo con Martha Ramírez, psicóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuando un trabajador realiza tantas cosas a la vez termina por cansarse y, a largo plazo, ni siquiera puede identificar en qué proyecto tiene que dar un valor agregado y cómo hacerlo, pues minuto a minuto debe ir cumpliendo pendientes.
En un comienzo pareciera ser una virtud, pero a medida que se extiende dicha actitud en el tiempo, se transforma en algo negativo para la salud. Estudios de la Universidad de California (UCLA) revelaron que, en general, estas personas sufren un alto nivel de estrés, insomnio, dolores de cabeza, mal humor y tensión muscular. A medida que pasa el tiempo, los problemas se van agudizando a enfermedades como gastritis, colitis e irritabilidad, ataques de ansiedad e incluso problemas de memoria.
Una de las explicaciones de la UCLA indica que el comportamiento multitasking crea una lucha entre dos partes del cerebro: el hipocampo, encargado de guardar y recordar información; y el «telencéfalo», responsable de las tareas repetitivas.
“Los multitasking sobrecargan su cerebro, activan el estrés, liberan adrenalina y mantienen al sistema nervioso en un estado de hipervigilancia”, apunta la investigación.
Para las empresas, esto es un problema, porque un empleado multitask tarda en aprender, está fatigado constantemente y no es productivo a largo plazo.
Para evitarlo…
Los médicos recomiendan una serie de consejos que te ayudarán a mantener la mente activa, a pesar de todas las tareas que realices en tu trabajo.
Primero, desenchúfate: si estás en una reunión, intenta desconectarte de cualquier dispositivo electrónico y enfoca tu atención en el tema de la junta; el objetivo es que enfoques toda tu atención en una o dos tareas máximo.
La jerarquía también juega un rol fundamental: haz una lista de todas las tareas que tengas que realizar y clasifica en urgentes, menos urgentes y no urgentes. Estarás más relajado y aunque serás más lento, terminarás todo de manera apropiada.
Aléjate de las distracciones: para obtener un buen nivel de concentración necesitas, primero, apartarte de de todas aquellas actividades que te distraen y que te hacen perder gran tiempo de la jornada.
Por otro lado, intenta evadir las discusiones y los momentos de estrés, que terminan por afectar tu desarrollo profesional y generan problemas en tus relaciones personales.
¿Eres tú un empleado multitasking? ¿Qué haces para no perjudicar tu salud?
Image: Kalexanderson – Flickr.
***
¿Te consideras una mujer multitasking? ¿Por qué?
Cuéntanos tus secretos de organización. ¡Nos encanta leer tus tips!
Me siento muy identificada con este artículo porque yo también soy una mujer multitarea y lo he pasado francamente mal en la oficina porque no podía organizarme nada bien. Tenía muchos frentes abiertos y no acababa ninguno y esto me producía malestar. Pero tengo que dar las gracias a mis jefes que nos instalaron un programa que ha solucionado esto en poco tiempo. El programa en cuestión se llama workmeter (no se si está permitido poner nombre de programas pero es que estoy maravillada) y ahora mismo estoy mucho más tranquila, me permite organizarme mucho mejor y tengo tiempo hasta para navegar de vez en cuando y buscar cosillas que me interesan. Espero que esto también pueda ser de ayuda para otros. Saludos.