• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • SER
  • HACER
  • TENER

Organizarte Magazine

Orden, Organización y Productividad para una vida plena

Estás en actividad pero, ¿cómo de productiva eres?

22 junio, 2015 Por Editor 1 comentario

actividad-versus-productividad
Muchas personas andan a las corridas y en actividad permanente y, sin embargo, no siempre logran el nivel de productividad que desean.

El punto es que actividad y productividad no siempre van de la mano. Muchas personas son hiper-activas pero no logran el nivel de productividad que desean…

¿Es este tu caso? ¡No te preocupes! Estás a tiempo de revertir esa actividad constante y, tal vez, de baja productividad. En el artículo de hoy compartimos contigo información valiosa para que puedas identificar claramente la diferencia entre estar en permanente actividad y ser productiva.

   

Actividad versus Productividad

Fuente: Articuloz

La actividad y la productividad son dos componentes distintivos de la actividad humana pero con resultados diferentes en cuanto a metas se refiere. Aunque muchos confunden una definición con la otra como veremos presentan diferencias radicales.

Por naturaleza los seres humanos son activos y debe emplear esa actividad en atender demandas básicas y responder ante los estímulos del medio para satisfacer sus necesidades y ser aptos para la vida.

La actividad se define como el conjunto de acciones diarias que toma todo ser humano para atender demandas o necesidades personales, sin embargo estas no siempre llevan a la obtención de un resultado determinado y en promedio se sacrifica el recurso más valioso que tiene el hombre para tener una vida de calidad y es el uso del tiempo.





 
La productividad en cambio se define como la toma de acción o acciones dirigidas o encaminadas para obtener un fin específico o determinado. De esta manera las personas dirigen sus esfuerzos diarios para satisfacer sus necesidades básicas: comida, aseo, vivienda, estudio, trabajo, afecto, amor, logros profesionales, etc.

La actividad es consecuencia más de impulsos de momento y fantasías propias en tanto se cree que no pasa nada desperdiciando el tiempo haciendo cosas que no solucionan un problema o una necesidad personal y que las cosas cambiarán mágicamente de un momento a otro en el futuro.

La productividad en cambio se ancla en un sueño o una meta definida con un Plan de Acción y le da prioridad a resolver esa necesidad o meta haciendo un uso inteligente del tiempo y evitando las distracciones que dejan todo en ilusiones que nunca se cumplen y maltratan la autoestima y ponen en serio riesgo la seguridad personal, familiar y económica.

La productividad se diferencia de la actividad en que la primera tiene un enfoque o una meta clara a obtener en la acción. En cambio la actividad no sabe con certeza por qué actúa, cómo lo hace y se deja llevar más por impulsos y emociones que por un plan de acción elaborado previamente.

Ahora bien esta diferencia se acentúa entre otros muchos casos en el aspecto económico donde muchas personas no toman acciones concretas para cambiar su estilo de vida y se auto engañan creyendo ser productivas cuando en realidad son activas y sus resultados que no cambian siempre se los confirman.

En el aspecto social que también está muy ligado al económico también se da mucho esta diferencia pues existen gran cantidad de personas que son activas socialmente pero no son productivas, esto se traduce en por ejemplo tener muchos amigos, hacer amistades y vida social y sin embargo con toda esa cantidad de relaciones humanas se pierde el tiempo y no se utiliza para producir un resultado concreto que beneficie la vida personal de todos en conjunto.

Miremos esto con un caso común de la vida real

Un padre o madre de familia empleado que tiene necesidades económicas en su hogar y que gana un modesto ingreso para mantener a su núcleo familiar siente la necesidad de cambiar su estilo de vida para dejar de vivir una vida apretada y que sacrifica la estabilidad personal, familiar y emocional de los miembros del hogar, pero en lugar de tomar acciones concretas para cambiar su futuro económico iniciando una segunda actividad económica como por ejemplo un negocio a tiempo parcial con todas las facilidades tecnológicas que existen ahora enfoca sus pensamientos en el trabajo diario que siempre ha hecho y en hacer otro tipo de actividades a las que ya está acostumbrado(a) cuando sale de trabajar y especialmente los fines de semana cuando hay más tiempo disponible para trabajar en alguna opción de negocios adicional.

Esto incluye hacer labores hogareñas, ver televisión, hablar por teléfono largo tiempo o personalmente con amistades para enterarse de la vida de otros, hacer reuniones sociales, asistir a eventos familiares, visitar centros comerciales, etc. y con este mal uso del tiempo deja escapar la posibilidad real de cambiar sus resultados económicos y de salir de una situación familiar financiera altamente estresante y desgastante que lesiona la paz en su hogar.

No estamos diciendo acá que relajarse y hacer vida social de vez en cuando no venga bien, pero especialmente en personas que padecen necesidades económicas y que deben resolverlas, la simple actividad sin productividad es un escape que no lleva a nada sino a complicar aún más la situación y a llevar a muchas personas y sus familias a un caos económico con sanciones drásticas de la vida como: ruptura de las relaciones familiares, corte de servicios públicos en el hogar, tener que retirar a los hijos del colegio o la universidad por imposibilidad de pagarlos, embargos debidos a deudas impagables, noches de insomnio, problemas cardiovasculares, etc. , que pueden tener consecuencias personales y familiares dolorosas e irreversibles.





 
Una persona con un enfoque productivo de su acción diaria establecerá límites de tiempo a las actividades socialmente improductivas consciente de que invertir tiempo en actividades que no resuelven su situación económica actual ni la de su familia es la forma más segura de fracasar en su intento de mejorar sus finanzas personales y familiares.

Para evitar esto esta persona concentrará sus esfuerzos en seleccionar a sus mejores amigos, familiares y conocidos para participarles de una nueva opción de negocios que mejore la vida económica de todos y en consecuencia traiga acceso a mayores oportunidades de progreso y crecimiento.

En las personas jóvenes como los estudiantes también se presenta el contraste entre la actividad y la productividad.

Obviamente un adolescente o adulto joven no tiene muy bien desarrollados los hábitos que generan un comportamiento permanente como un adulto medio o mayor pero aun así por ejemplo cuando muchos deben ser productivos atendiendo una tarea importante del colegio o la universidad prefieren escapar del problema o reto y se ponen a jugar, dormir, hacer vida social (personalmente o por internet), jugar, etc., y dejan para lo último el deber a cumplir con lo cual muchos obtienen calificaciones malas o mediocres y otros pierden el año o el semestre.

Como vemos la tentación de ser activos y no ser productivos está presente en varias etapas de la vida del ser humano y si la mente no se entrena para desarrollar una verdadera disciplina para actuar y ser productivos cuando hay que hacerlo casi siempre ganará terreno el descanso, la relajación y la actividad social en momentos donde se debe trabajar con enfoque para conquistar los retos que trae la vida y las metas que se quieren obtener.

El problema de la actividad sobre la productividad es ante todo una influencia inconsciente o subconsciente que controla el comportamiento en más de un 95% como hemos visto a través de varios artículos porque cuando se impresiona la mente subconsciente con un factor de motivación importante y favorable para enfrentar un problema o un reto, el resultado será el compromiso hasta lograr la meta, sin importar las circunstancias que rodeen la situación.

Finalmente, el tema de las compañías que rodean a una persona que necesita ser productiva para cambiar su futuro es muy importante. Muchas personas frecuentan la compañía de personas cercanas o amigas que rebajan, menosprecian y anulan sus iniciativas personales y que los inducen a ser personas activas y no productivas perdiendo tiempo en actividades que no los llevan a ningún lado para que no avancen en la vida y muy especialmente esto se presenta en el campo económico donde a diario los malos amigos se encargan de robarle el sueño de nuevas oportunidades y progreso a muchos incautos que se dejan influenciar.

En el sector laboral la productividad viene marcada por las metas propuestas a intervalos de tiempo medibles, herramientas y recursos para optimizar la labor asignada y el uso del tiempo y planes de acción flexibles para cumplir con una cuota de producción.

Recomendaciones útiles

A continuación una serie de recomendaciones útiles para superar el problema de la actividad sobre la productividad:

  • La actividad desordenada sin un propósito específico no es productiva y no sirve de nada para solucionar los problemas importantes de la vida.
  • Para ser productivo(a) el primer paso es establecer una meta clara y definida y organizar el tiempo en consecución de ese objetivo.
  • Las metas pueden establecerse anuales, mensuales, semanales y diarias.
  • Las metas que más motivan son los sueños personales porque tienen una base emocional muy importante y pueden producir gran enfoque para evitar las distracciones y pérdidas de tiempo y una extraordinaria reserva de energía que incrementa la productividad y la resistencia hasta convertir los sueños en una realidad tangible. ¡Atrévete a Soñar!
  • En el aspecto económico la productividad es fundamental para mejorar las finanzas personales y por supuesto para lograr esto habrá que hacer cambios como el de anteponer el logro de un objetivo económico al placer y a las actividades diarias que pueden representar un escape a una situación económica delicada personal y familiar pero que no solucionan nada y quitan el recurso más valioso que tenemos en la vida, el tiempo y su uso apropiado.
  • Si una persona por ejemplo sigue trabajando en lo que siempre ha hecho sin poder obtener un nivel de ingresos apropiado para solucionar una vida de escasez y problemas económicos y se niega a alternar y probar nuevas opciones económicas como las opciones reales y serias que existen hoy por hoy para cambiar su presente y futuro financiero está siendo activo(a) y no productivo(a) y por supuesto los resultados de cambios económicos que espera no se podrán dar.
  • En el ser humano si no entrena su mente subconsciente con información repetida y positiva que lo motive a actuar productivamente cuando debe hacerlo es proclive a la vacilación ante los retos y el cumplimiento de las metas.
  • La asociación e influencia de personas conformistas, que ven la vida pasar y que no toman acción para avanzar en la vida o que desperdician el tiempo haciendo actividades que traen como consecuencia permanecer igual y querer que otros hagan lo mismo son un serio obstáculo para la superación personal y deben evitarse como compañías permanentes sin menospreciar su valor como seres humanos.
  • Está demostrado que los recursos de Autoayuda y Superación a través del tiempo actúan en la mente y pueden generar cambios importantes transformando una vida de actividad, escasez y limitación a una de productividad cambios y abundancia.
  • Existen activos naturales que todos recibimos de Dios nuestro creador para progresar como son el tiempo, la salud, la juventud y la inteligencia. Sin embargo la vida examinará más tarde o más temprano a todo ser humano en estos aspectos vitales y cobrará el precio del desperdicio a los activos y premiará a los productivos.

Y tú, ¿estás activo y productivo?

Crecemos de boca en boca. ¡Gracias por compartir este artículo!

Publicado en: Productividad Personal Etiquetado como: actividades improductivas, como aprovechar mejor el tiempo, Cómo ser más productivo, Productividad Personal

Con este Pack recibes 15 checklists para empezar ya a… ¡organizarte mejor!
Finalizar compra Añadido al carrito

Haz click aquí para ver Checklists incluidos en este Pack.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lucía Flores dice

    28 julio, 2015 a las 10:46 am

    Muy buen punto! Es muy fácil caer en la hiperactividad improductiva. En lo personal llevo un registro de lo que voy haciendo durante mi día de trabajo y periódicamente «limpio» las actividades que no me llevan a nada. Uso una app que me lo hace automáticamente (www.primaerp.com) y estoy muy contenta. Es un sistema que aprendí de un amigo alemán 🙂
    Se los recomiendo mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate y recibí de regalo el ebook 101 Consejos para hacer más con menos estrés. Además, recibirás nuestros artículos, consejos, check-lists y más.

Política de privacidad

#AD

Buscar

SECCIONES Y CATEGORÍAS

TIPS

Agenda Digital: clave para ser productivo

Ikigai: encuentra tu propósito en 5 pasos

5 Hábitos para cumplir metas y desempolvar esa lista

Tips para levantar el ánimo

TRABAJO

Cómo hacer un CV que no pase desapercibido

¿Cómo conseguir trabajo en pandemia?

Cómo mejorar la productividad trabajando desde casa

HOME OFFICE

Cómo mantener tu Home Office organizado y libre de desorden

3 Tips para comenzar la semana laboral motivado

5 Claves para ser productiva trabajando desde casa

Cómo aumentar tu productividad personal al máximo

ORGANIZADORES PROFESIONALES

Organizadores Profesionales: Margarita Peña (CDMX – México)

Organizadores Profesionales: Mony Torres (México – Quinta Roo )

HOY ORDENA GABI – Entrevista a Gabriela Mariel Laffargue

Organizadores Profesionales: Alejandrina Valle Rodríguez (España)

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR…

Ventajas del uso del canapé en tu dormitorio

Ventajas del Jardín de Infantes

Empeño, una manera fácil y rápida de obtener dinero

¿Cuáles son las ventajas de imprimir fotos en lienzo?

Síguenos en Bloglovin

Footer

  • Tienda
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso

Nosotros

En Organizarte Magazine te acercamos ideas, consejos, productos, tácticas y muchas cosas más para que puedas organizar tu vida personal y laboral, fácilmente. ¡Diseña una vida plena!
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

SECCIONES

Copyright © 2023 · Magazine Pro El Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada

con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización

de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Acepto Mas info
Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR