
¿Te resulta difícil ahorrar dinero? ¿Te cuesta alcanzar tus objetivos de ahorro mensual o anual? ¿O será que ya ni siquiera sueñas con ahorrar?
Cualquiera sea tu caso, ¡contar con un método, una técnica, un paso a paso para ahorrar algo de dinero cada mes, ¡es muy importante! Con la crisis económica que atraviesan muchos países no es de extrañar que las personas ya hasta hayan dejado de soñar con ahorrar. Por eso, te contamos todo lo que debes saber sobre un método para que tu dinero, ¡quede en tu bolsillo!
La última tendencia es el método para ahorrar llamado Kakebo.
VIDEO KAKEBO, EL MÉTODO JAPONÉS
Kakebo en menos de 2 minutos
¿Qué es Kakebo?
La palabra japonesa Kakebo -que se pronuncia «kakiboh» – se refiere al libro de cuentas para la economía familiar. Fue creado a finales del siglo XX por Hani Motoko para administrar la economía doméstica de forma eficiente y rápida.

Imagen extraída de: InfoBae
¿Quién es la creadora de Kakebo?
Hani Motoko es la creadora de Kakebo y es conocida como la primera periodista importante en la historia japonesa del género femenino. También, creó una revista para mujeres considerada ¡la más antigua del mundo! Y fundó su propia escuela para niñas, con la intención de cultivar la independencia de ellas.
¿Cómo se emplea el Kakebo?
Es la perfecta combinación entre un libro de cuentas y un diario doméstico personal. Y en este particular, el libro logra clasificarse en etapas donde deberás anotar los ingresos de manera diaria, mensual, semanal y las finanzas del hogar.
Y aunque parezca complicado, es muy sencillo, de hecho, te contamos el paso a paso:
Anotarás ingresos y los gastos mensuales.
Lo primero son los gastos fijos que se realizan al mes y también el registro de aquellos gastos que como persona sabes que tu hogar va a tener o que podría tener.
Y en el libro se te recomienda que, sino tienes consciencia de cuánto saldrá cada gasto, coloques una cifra mayor a la esperada, para que la diferencia vaya directo a tus ahorros.

Tus gastos semanales.
Deberás anotar en las tablas semanales que aparecen en el libro e ir anotando todos los gastos que realices a diario, preferiblemente sobre la marcha.
Estos gastos suelen dividirse en generales (como transporte, comida), gastos de ocio (como cenas, viajes, salidas al cine), gastos de cultura (libros, salidas a exposiciones de arte o cultura) y finalmente gastos inesperados (emergencias médicas, regalos, reparaciones del auto).

Imagen extraída de: Clarín.
El resumen mensual ¡es fundamental!
Parte fundamental del Kakebo es realizar el resumen mensual, donde sumamos todos los gastos y comparamos con los objetivos iniciales, así se pueden observar si:
- Los gastos iniciales eran realistas.
- Cuáles gastos se realizaron y no eran necesarios.
- A dónde se va tu dinero.
- Cuáles categorías gastaron más dinero.
- Cuáles fueron los puntos fuertes y débiles durante el mes.
Esto permitirá que elabores una lista y repitas todo el proceso desde el inicio, pero esta vez podrás mejorar y ahorrar más dinero. Ahora que ya comprendes por qué funciona este libro, debes saber que los rasgos que te describimos son sólo de forma general.
Es decir, que si realmente quieres ver su efecto positivo en tus finanzas debes adquirir el producto. Afortunadamente puedes comprarlo fácilmente a través de Amazon y recibirlo en casa sin problemas.
Cómo verás, ahorrar dinero es cada día más fácil y rápido. Si conoces otro método eficiente para lograrlo ¡no dudes en dejárnoslo en los comentarios! Nos encanta recibir tus aportes 🙂
Deja una respuesta