Desde Organizarte Magazine queremos apoyarte a que cada día subas un nivel más en la escalera de la organización y la productividad.
Creemos que es posible generar buenos hábitos para lograr una calidad de vida más productiva y placentera.
Tener TDAH o ADD, conocido como trastorno por déficit de atención con hiperactividad, no debe impedirte que puedas disfrutar de esta vida más placentera.
Hoy te compartimos un artículo con algunas ideas prácticas para ayudarte en la generación de nuevos hábitos de productividad. Te alentamos a que los pongas en práctica hoy mismo. Y recuerda, busca ayuda profesional y ¡disfruta mucho más de la vida!
Tener TDAH o ADD no te impide ser organizado!
Fuente: Online Organizing.
TDAH es una abreviatura de «Trastorno por Déficit de Atención». Para muchos adultos con TDAH, la vida se siente enorme y caótica. Sus casas están desordenadas, ropa y platos quedan desatendidos, periódicos y revistas se acumulan, las facturas se pierden en las pilas de papel, etc.

Quizás al principio necesites de ayuda profesional, especialmente si el nivel de desorden te supera. Con el fin de ayudarte con este trastorno, te recomiendo tomar estos 10 pasos para la construcción de hábitos que te ayudarán a mantenerte organizado.
- Conecta un nuevo hábito a uno viejo
Una vez que te conviertes en un adulto, tiendes a tener algunos hábitos arraigados. Es más fácil desarrollar un nuevo hábito si lo relacionas con uno adquirido. Por ejemplo, coloca tus vitaminas junto a tu cepillo de dientes en el baño para ayudarte a recordar tomarlas cada mañana. - Adquiere hábitos lo más fáciles posible
Elije un lugar que tenga sentido. Escoge un lugar cómodo y visible para poner las llaves, cerca la puerta principal. Siempre regrésalas al mismo lugar cada vez y siempre. Antes de seleccionar «el lugar», piensa en qué lugar será más necesario tener ese objeto. Por lo general, tu primer instinto es el correcto. - Haz tu hábito difícil de ignorar
Si tienes que devolver una prenda a la tienda, pon la bolsa junto a la puerta donde puedas verla al salir. Pon el correo, los depósitos bancarios, tu celular y tus llaves junto a tu billetera así no olvidarás nada al momento de salir de casa. - Pon recordatorios en todas partes
En el proceso de adquirir un Nuevo hábito utiliza notas autoadhesivas en lugares donde te asegures leerlas y recordarte la nueva tarea. Si decides llevarte el almuerzo y no comprarlo para ahorrar algún dinero, a la noche, pon una nota en la puerta de entrada, en el refrigerador y en la cocina para recordarte que debes llevártela. - Visualízate con tu nuevo comportamiento
La visualización es muy poderosa. Te permite imaginarte a ti mismo haciendo algo. Si el nuevo comportamiento es un hábito matinal, por ejemplo, imagínatelo haciendo durante tu rutina cada mañana incluyéndolo en el momento apropiado dentro de esa rutina. - Practica corregirte a ti mismo
Todos olvidamos, no te castigues por ello. Si te has olvidado de practicar tu nuevo hábito, simplemente ve a hacerlo en el momento en que lo recuerdes. Sólo haciéndolo en algún momento del día te será más fácil realizarlo en el momento correcto en el futuro. - Vuélvelo a intentar
Todos nos “caemos del caballo” de vez en cuando, no somos infalibles. Recuerda que los hábitos llevan tiempo; olvidarse no es fracasar. Es sólo parte del proceso de desarrollar un hábito; no te des por vencido!! - SI no funciona, cámbialo
Quizás necesitas otro tipo de recordatorio. Tal vez debas relacionarlo a otro hábito. Quizás funcione mejor para ti si cambias la hora o el día en que debes realizarlo. Tómate tiempo para realizar los cambios que funcionan mejor para ti. - Practica, practica, practica
Dicen que necesitas al menos 21 días para adquirir un hábito. Para ayudarte a desarrollarlo, agenda el hábito en tu calendario por 21 días y tíldalo cada vez que lo realices. Pronto no necesitarás escribirlo; te vendrá naturalmente. - FINALMENTE, recompénsate
Felicítate y celebra el hecho de haber alcanzado tu objetivo de 21 días. Ahora vé y créate más hábitos. Trabaja con tu TDAH y toma control de tu vida.
Image: Mandiberg – Flickr.
***
¿Qué otros pasos agregarías para mantenerte organizad@?
Cuéntanos tus secretos de organización. ¡Nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta