La vorágine diaria nos invita constantemente a buscar diferentes maneras de organizarnos mejor y ser más productivas.
Evaluamos e incorporamos nuevos métodos de organización, utilizamos herramientas que nos ayuden a recordar todo, priorizamos tareas, buscamos ayuda y hasta organizamos nuestro tiempo libre para ser más productivas.
Sin embargo, muchas veces olvidamos cuidarnos y cuidar nuestra salud. Aumentar nuestro nivel de productividad personal tiene también mucho que ver con cómo nos alimentamos.
A continuación compartimos contigo una interesante nota que nos muestra como un menú saludable garantiza un mayor nivel de productividad laboral.
Comida sana: productividad laboral garantizada
Salud y trabajo van unidos siempre y una mala alimentación puede causarle daños físicos y emocionales.
Es necesario que el trabajador aprenda a armonizar su consumo alimentario con su vida profesional, ya que la actividad física o intelectual repercute en sus requerimientos energéticos y nutritivos. Además, es importante recordar que, independientemente de la actividad profesional, las necesidades nutritivas varían para cada persona.
Los empleados que de alguna manera no pueden ir a su casa a almorzar, se ven obligados a ingerir alimentos que en ocasiones causan infecciones, bacterias y obesidad.
Yaqui Ortiz, chef de Culinaria Honduras, recomienda elaborar comidas en casa y llevarlas a la oficina. “Solo tiene que tomar 15 minutos en la mañana para elaborar su almuerzo con ingredientes frescos, bajos en calorías y muy nutritivos”, comenta la experta.
Afecta el rendimiento laboral
La nutricionista Danori Carbajal, explica que a corto plazo una alimentación desequilibrada puede producir de forma generalizada carencias específicas de vitaminas y minerales que influyen negativamente sobre el rendimiento físico e intelectual.
La sicóloga laboral Dilcia Arita comenta que una mala alimentación afecta la concentración y la memoria. Además provoca cambios repentinos en el estado de ánimo, susceptibilidad al estrés, depresión, irritabilidad y alteraciones en el sistema nervioso.
Consejos
Carbajal explica que el empleado debe desayunar e incluir meriendas saludables para energizarse. “Si puede debe preparar y llevar almuerzos saludables desde su casa, si no es posible deben escoger alimentos con un buen seso y no dejarse llevar por las frituras y carnes rojas”.
Recuerde que una persona mal alimentada encontrará dificultades para mejorar su calidad de vida, puesto que la capacidad de trabajo, directamente proporcional a la alimentación, irá descendiendo.
Estudio
Un estudio realizado en Ginebra por la Oficina Internacional del Trabajo (OTI) dice que la mala alimentación en el trabajo causa pérdidas de hasta 20 por ciento en la productividad mundial, ya sea debido a problemas como la desnutrición que afecta a unos 1,000 millones de personas en el mundo en desarrollo, o al exceso de peso que sufre una cantidad similar de personas en países industrializados.
Una persona mal alimentada no solo afecta su salud, también compromete su estabilidad laboral, ya que su producción y aporte a la empresa es bajo.
Consejos
- Pruebe una fruta o vegetal nuevo cada semana. Si se elige lo mismo por rutina día tras día, puede acabar aburriendo. Consuma nuevas cosas para mantener su interés en las comidas de diario.
- Las pastas deben ser cocidas a un punto donde queden duras, de esta manera evitará unas libras de más. Es esencial que consuma pollo, pavo, pescado, yogur desnatado y frutos secos.
- Hidrátese. Conviene tener agua a mano para mantenerse sano. Sustituya, los refrescos, el café o cual sea su bebida habitual, por agua natural.
Fuente: La Prensa
No indica concretamente que alimentos recomienda, dice en términos generales lo que todos sabemos, por lo que recomiendo que siempre hay que aterrizar estos temas con frutas o comidas específicas, tanto para el desayuno, almuerzo y cena, o frutas altamente recomendadas, etc.