¿Por qué será que cuando NO buscas algo es cuando más fácil lo encuentras?
Encontrar herramientas de la casa por casualidad mientras estamos organizando los cuartos o arreglando el jardín, puede ser reconfortante -¿ya dabas por perdida esa pinza?-, pero no es un método eficaz para organizarte de verdad.
El mejor método para poner orden es encontrar un lugar para cada cosa. Al menos es bueno empezar por ahí.
Hoy te proponemos ideas prácticas para organizar tu caja de herramientas.
Ahora ya no habrá más excusas para empezar a trabajar en los arreglos que vienes postergando.
Deja impecable tu caja de herramientas!
Fuente: Online Organizing.

Eres el que siempre está listo para los arreglos hogareños y nunca tienes a mano la herramienta indicada? Martillos cuando necesitas destornilladores, pinzas cuando necesitas llaves… No sería genial encontrar todo fácilmente en un solo lugar?
Estos son algunos pasos a seguir para alcanzar el objetivo:
Paso 1: INVENTARIO
En primer lugar, comienza por reunir todas tus herramientas (seguramente estarán desperdigadas por todos los ambientes de la casa). Ponlas sobre una sábana o una manta.
Ordénalas por tipo para tener una idea de la cantidad de diferentes tipos de herramientas que tienes.
A continuación, examina cada herramienta y decide qué guardar. Si se repiten pregúntate cuantas herramientas del mismo tipo vale la pena guardar. Está en buen estado? Tengo alguna herramienta multifunción que hace el trabajo de varias de manera más eficiente?
Tira a la basura las herramientas rotas, vende las que están en buen estado pero repetidas en una venta de garaje o en Internet. También puedes donarlas a una organización caritativa local. Sólo quédate con las herramientas que está seguro de usar en el futuro.
Paso 2: HAZTE UN PLAN
Piensa en qué lugares de la casa usarás tus herramientas. Puedes decidir centralizarlas en el garaje o el sótano – o puedes tener pequeños grupos de herramientas en la casa, dependiendo del trabajo que se abordó en esa área.
Comienza a clasificar tu colección de herramientas en grupos de acuerdo a la ubicación deseada. Esto te ayudará a determinar las necesidades de espacio de almacenamiento para cada área.
Paso 3: ELIGE UN SISTEMA
Las cajas portátiles son ideales para usar sobre la marcha y las puedes guardar en tu coche o camión. Si tienes un montón de piezas pequeñas, puedes considerar algunos gabinetes de almacenamiento de plástico con cajones deslizantes.
Tal vez necesites algunos nuevos estantes para guardar las herramientas de mayor tamaño. Un tablero de pared puede ser útil en el garaje o sótano para colgar algunas herramientas.
Paso 4: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ELEGIDO
Si por ejemplo has elegido una caja de herramientas nueva comienza a colocarlas en orden. Una vez que tengas todo en su lugar, recuerda tomarte un tiempo extra para quitar aquellos artículos cuando ya no los utilices.
Si has colgado un tablero, una buena idea es dibujar el contorno alrededor de cada herramienta para que sea más fácil saber dónde reubicar la herramienta.
Cuando termines te sentirás feliz con tu tarea y motivado. Incluso tendrás espacio para comprar aquellas herramientas que estabas necesitando! Ahora podrás cambiar un tomacorriente, reparar un pérdida, colgar un cuadro sin tener que dar vuelta tu garaje para encontrar lo necesario. A trabajar!!
Image: ViewOfTheWorld – Flickr.
***
¿Cómo organizas tu caja de herramientas de modo eficaz?
Cuéntanos tus secretos de organización. ¡Nos encanta leer tus tips!
MUY BIEN,
A QUI DEJO LAS 5S
================================================================
Las Iniciales de las 5S:
================================================================
Clasificación (seiri): separar lo necesario de lo innecesarios
Orden (seiton): situar necesarios
Limpieza (seis?): suprimir suciedad
Estandarización (seiketsu): señalizar anomalías
Mantenimiento de la disciplina (shitsuke): seguir mejorando
================================================================
Clasificación (seiri):
separar innecesariosEs la primera de las cinco fases. Consiste en identificar los elementos que son necesarios en el área de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando que vuelvan a aparecer. Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario.
================================================================
Orden (seiton):
situar necesariosConsiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
Se pueden usar métodos de gestión visual para facilitar el orden, identificando los elementos y lugares del área. Es habitual en esta tarea el lema (leitmotiv) «un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar». En esta etapa se pretende organizar el espacio de trabajo con objeto de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de energía.
================================================================
Limpieza (seis?):
suprimir suciedadUna vez despejado (seiri) y ordenado (seiton) el espacio de trabajo, es mucho más fácil limpiarlo (seis?). Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, y en realizar las acciones necesarias para que no vuelvan a aparecer, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado operativo. El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias, provocando incluso anomalías o el mal funcionamiento de la maquinaria.
================================================================
Estandarización (seiketsu):
señalizar anomalíasConsiste en detectar situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas y visibles para todos.
Aunque las etapas previas de las 5S pueden aplicarse únicamente de manera puntual, en esta etapa (seiketsu):
se crean estándares que recuerdan que el orden y la limpieza deben mantenerse cada día.
================================================================
Mantenimiento de la disciplina (shitsuke):
seguir mejorandoCon esta etapa se pretende trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas, comprobando el seguimiento del sistema 5S y elaborando acciones de mejora continua, cerrando el ciclo PDCA (Planificar, hacer, verificar y actuar) . Si esta etapa se aplica sin el rigor necesario, el sistema 5S pierde su eficacia.
Establece un control riguroso de la aplicación del sistema. Tras realizar ese control, comparando los resultados obtenidos con los estándares y los objetivos establecidos, se documentan las conclusiones y, si es necesario, se modifican los procesos y los estándares para alcanzar los objetivos.
Mediante esta etapa se pretende obtener una comprobación continua y fiable de la aplicación del método de las 5S y el apoyo del personal implicado, sin olvidar que el método es un medio, no un fin en sí mismo.
================================================================
Consecuencias:
El resultado se mide tanto en productividad como en satisfacción del personal respecto a los esfuerzos que han realizado para mejorar las condiciones de trabajo. La aplicación de esta técnica tiene un impacto a largo plazo. Para avanzar en la implementación de cualquiera de las otras herramientas de Lean Manufacturing es necesario que en la organización exista una alto grado de disciplina. La implementación de las 5S puede ser uno de los primeros pasos del cambio hacia mejora continua.