El centro aviario de la población tarraconense resiste a la bajada de números de viajeros que constantemente cuestiona el modelo español.
En plena era de revisar todas las infraestructuras que al abrigo de la burbuja especulativa se crearon, aquellas que sacan nota merecen ser reseñadas. Es el caso del Aeropuerto de Reus, cuyos servicios auspiciados por las compañías low cost y, más aún, por lo turístico de la zona donde se encuentra, sigue sumando y sumando pasajeros año tras año.
Imagen: forocoches.comUn modelo planificado
Lo que diferencia al Aeropuerto de Reus de otros más cuestionables como el archifamoso Aeropuerto de Castellón o de Ciudad Real, viene de un modelo altamente planificado que regula la inversión y su viabilidad.
La Mesa de Promoción del Aeropuerto de Reus trabaja codo a codo con la Delegación de Gobierno de Tarragona para garantizar que cuadren los números y que, toda acción que se realice en torno al aeropuerto, sea ampliamente amortizada.
“Los números del Aeropuerto de Reus sobrepasan ampliamente
el millón de pasajeros anuales, iniciando su actividad hace 20 años
con apenas 300.000”
Es por ello por lo que es firme intención que el Aeropuerto no se convierta en un simple centro de paso, sino que sirva como principal destino y que todo pasajero que por él pase, pernocte y disfrute de la zona.
El entorno su mejor aval
El principal activo sin duda viene de su localización: el Camp de Tarragona, donde se concentra la histórica capital romana Patrimonio de la Humanidad, la misma Reus, ciudad monumental que constantemente compite con la propia Tarragona por la capitalidad (y razones no le faltan para ello) y la joya que supone la Costa Dorada.
“Port Aventura es a día de hoy el único parque temático español totalmente rentabilizado y que atrae a millones de turistas anuales, siendo un gran atractivo a nivel europeo”
A apenas quince kilómetros y concentrando municipios como Salou o Vilaseca, las cristalinas playas del Vendrell entre otras paradisiacas y, como atracción mayúscula el Parque Temático Port Aventura, la Costa Dorada es un auténtico ejemplo de atracción turística atractiva, bien planteada y motor económico respetuoso con el entorno.
Reus: una ciudad para vivir
Si remarcaban los organismos gestores del Aeropuerto la necesidad de que Reus no sea visto como un simple centro de paso en conexión con Barcelona, viene de la total convicción de que Reus y la zona es un lugar más que atractivo y potencial para vivir.
La compra de un piso en Reus supone vivir en un entorno idílico entre montaña y mar, con cientos de atractivos turísticos durante todo el año, sin un modelo sobresaturado que garantiza la tranquilidad los 365 años y con todas las ventajas de los servicios que se ofrecen a una capital.
Tanto si se desea vivir al calor del motor de Barcelona, como si se busca tranquilidad, sin duda la suma de todos los componentes hacen de Reus y su aeropuerto conectado al mundo, un lugar donde quedarse.
Deja una respuesta