
Llegan las vacaciones y armar la valija representa una tarea tediosa.
Viajar es un placer…excepto por las valijas. Llegan las vacaciones y todos proyectamos tranquilidad, paz y relax. Pero claro, cuando pensamos que para irnos tenemos que llevar una valija nos malhumoramos.
¿Cómo llevar lo justo y no excederse? ¿Cómo doblar la ropa para que ocupe menos lugar? ¿Qué tipo de valija elegir?
Minutouno.com consultó a experimentados en el tema para acercarte consejos que faciliten la tediosa e inevitable tarea de armar la valija.
¿Qué valija llevar?
El mercado de las valijas en la actualidad presenta una gran variedad de modelos y colores que facilitan su identificación. Rígidas, semirígidas; grandes, medianas, chicas, de colores…y la elección entre todo este abanico de ofertas “depende del tipo de viaje que se realizará, la cantidad de días que tendrá la estadía y que es lo que se va a transportar. Algo que hay que mantener en la mente en todo momento para no desvariar”, explicó la asesora en imagen Gisella Gulli.
“En la valija blanda entran más cosas porque es maleable, y más si es ropa de verano. Pero si se trata de un viaje largo es conveniente una valija rígida o semi rígida porque la ropa llega en mejor estado”, contó Gulli.
Sin embargo la valija rígida presenta otros inconvenientes, y si el viaje se hará en avión, vuelven a ganar las flexibles: «Una valija dura suele tratarse con menos cuidado por su peso”, contó la experimentada viajera Susana -con más de 30 viajes internacionales a cuestas y un número similar de cabotaje.
Otro de los detalles que no puede escaparse es, a la hora de tener que elegir o comprar una valija que tengan rueditas y manija. “Cuando uno regresa de las vacaciones o llega al lugar en donde escogió vacacionar está cansado y tendrá que acarrear en algún momento su equipaje y estos dos elementos (manija y rueditas) resultan indispensables”, ahondó Susana.
Los consultados, además, recomendaron llevar dentro de la valija escogida un bolso o mochila vacía porque es usual que uno se tiente y compre cosas que luego no entrarán.
¿Qué ropa llevar?
“La mitad de ropa y el doble de dinero”, sintetizó la experimentada viajera. Y para la asesora en imagen todo se reduce a “no llevar nunca el por las dudas” porque “no se va a usar y a la vuelta se tendrá que lavar”.
Según los consultados, hay que tener en mente la duración de las vacaciones, el clima del lugar y el motivo del viaje y sobre todo que la ropa, en todo caso, se pueda lavar.
Gisella Gulli recomendó hacer una lista dividida entre lo que se quiere llevar y lo que hay que comprar para el viaje, con el fin de organizar las prendas y prever los espacios.
Hay que tener en mente la duración de las vacaciones, el clima y el motivo del viaje.
Otra de las opciones, contó Gulli, es armar conjuntos de ropa de manera tal de evitar llevar prendas innecesarias o que volveran sin haber sido usadas. Es por esto que el inventario es muy productivo a la hora de la acción. Así como desplegar todo sobre la cama de manera tal de ver todo junto.
Pero para que tengas una idea se calcula una muda de ropa interior por día si es que el viaje es de una semana aproximadamente. Para viajes más largos hay que estimar que la ropa puede lavarse y secarse.
<
¿Cómo acomodar las prendas en la valija?
Según explicó Gulli, el orden de las prendas en el armado propiamente dicho de la valija va desde las cosas más rústicas en el fondo hacia las más delicadas arriba.
“Lo primero que hay que poner son las prendas más gruesas abajo y estiradas. O todo como en rollito. Luego los pantalones distribuidos de modo tal que queden formando una cruz. Es decir, desde el centro de la valija, uno horizontal y otro encima vertical y así sucesivamente. Todo estirado. La idea es llenar todos los espacios”, explicó la asesora en imagen.
Los zapatos, según coincidieron los consultados, van siempre en los extremos con las suelas hacia fuera o llenando huecos. Y por supuesto desestructúrese y no pretenda poner el par de zapatos juntos. De seguro no les molestará separase por un tiempo.
En cuanto a la ropa interior el secreto está en hacerlos bollito y meterlos entre los espacios libres o bien dentro del calzado.
Si lleva algún blazer, debe colocarse luego de la ropa rústica y los jeans dado vuelta. Es decir, del lado del revés con el forro hacia afuera. Excepto las mangas que quedarán por dentro, todo acorde al método de Gulli.
Susana y su experiencia nos contaron otra técnica: “Los pantalones deben colocarse primero en el fondo de manera extendida con los extremos para afuera. Luego los abrigos, las remeras y las camisas con los botones abrochados uno por medio todas dobladas. Además en las pilas es muy útil a la hora de ahorrar espacio ir intercalando el doblez fino con el grueso de las remeras y camisas. De modo que queden pilas parejas y no se produzca un desnivel. Las medias y la ropa interior van en los huecos al igual que le calzado”.
Perfumería
Los artículos de perfumería suelen ponerse dentro de la valija si es que se viaja en avión por una cuestión de seguridad. Y en este caso lo ideal es envolverlos en bolsas de polietileno y meterlos de modo separado dentro de los calzados. De esta manera un perfume no se romperá si sufre algún golpe porque estará protegido.
Y no se le ocurra poner el porta cosméticos lleno dentro de la valija ya que eso ocuparía un espacio tremendo. Si puede llevarlo vació dentro, para una vez establecida en destino pueda acomodar sus objetos de perfumería. En el caso de no viajar en avión lo recomendado es llevarlos un bolso de mano. Así comentó Gulli.
Cosas que no tenes que olvidar
Siempre llegamos y apenas empezamos a hacer uso de las instalaciones lamentamos haber olvidado alguna que potra cosa que se nos escapó. Aquí alguno de esos elementos para que los agregues en tu lista: cargador del celular, adaptadores compatibles con el lugar a dónde se viaja, costurero, bolsas de polietileno.
Autor: Minutouno.com
CréditoFoto: Flickr.com
Deja una respuesta