Llegan las vacaciones y armar la valija representa una tarea tediosa.
Viajar es un placer…excepto por las valijas. Llegan las vacaciones y todos proyectamos tranquilidad, paz y relax. Pero claro, cuando pensamos que para irnos tenemos que llevar una valija nos malhumoramos.
¿Cómo llevar lo justo y no excederse? ¿Cómo doblar la ropa para que ocupe menos lugar? ¿Qué tipo de valija elegir?
Minutouno.com consultó a experimentados en el tema para acercarte consejos que faciliten la tediosa e inevitable tarea de armar la valija.
¿Qué valija llevar?
El mercado de las valijas en la actualidad presenta una gran variedad de modelos y colores que facilitan su identificación. Rígidas, semirígidas; grandes, medianas, chicas, de colores…y la elección entre todo este abanico de ofertas “depende del tipo de viaje que se realizará, la cantidad de días que tendrá la estadía y que es lo que se va a transportar. Algo que hay que mantener en la mente en todo momento para no desvariar”, explicó la asesora en imagen Gisella Gulli.
“En la valija blanda entran más cosas porque es maleable, y más si es ropa de verano. Pero si se trata de un viaje largo es conveniente una valija rígida o semi rígida porque la ropa llega en mejor estado”, contó Gulli.
Sin embargo la valija rígida presenta otros inconvenientes, y si el viaje se hará en avión, vuelven a ganar las flexibles: «Una valija dura suele tratarse con menos cuidado por su peso”, contó la experimentada viajera Susana -con más de 30 viajes internacionales a cuestas y un número similar de cabotaje.
Otro de los detalles que no puede escaparse es, a la hora de tener que elegir o comprar una valija que tengan rueditas y manija. “Cuando uno regresa de las vacaciones o llega al lugar en donde escogió vacacionar está cansado y tendrá que acarrear en algún momento su equipaje y estos dos elementos (manija y rueditas) resultan indispensables”, ahondó Susana.
Los consultados, además, recomendaron llevar dentro de la valija escogida un bolso o mochila vacía porque es usual que uno se tiente y compre cosas que luego no entrarán.
¿Qué ropa llevar?
“La mitad de ropa y el doble de dinero”, sintetizó la experimentada viajera. Y para la asesora en imagen todo se reduce a “no llevar nunca el por las dudas” porque “no se va a usar y a la vuelta se tendrá que lavar”.
Según los consultados, hay que tener en mente la duración de las vacaciones, el clima del lugar y el motivo del viaje y sobre todo que la ropa, en todo caso, se pueda lavar.
Gisella Gulli recomendó hacer una lista dividida entre lo que se quiere llevar y lo que hay que comprar para el viaje, con el fin de organizar las prendas y prever los espacios.
Hay que tener en mente la duración de las vacaciones, el clima y el motivo del viaje.
Otra de las opciones, contó Gulli, es armar conjuntos de ropa de manera tal de evitar llevar prendas innecesarias o que volveran sin haber sido usadas. Es por esto que el inventario es muy productivo a la hora de la acción. Así como desplegar todo sobre la cama de manera tal de ver todo junto.
Pero para que tengas una idea se calcula una muda de ropa interior por día si es que el viaje es de una semana aproximadamente. Para viajes más largos hay que estimar que la ropa puede lavarse y secarse.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta