Después de varios meses de organizar las vacaciones, finalmente se acerca el momento del descanso.
¿Y ahora cómo hacemos para organizar las valijas sin caer en el exceso e innecesario equipaje EXTRA? ¿Por qué será que el conflicto de las valijas parece no tener fin?
Algunos integrantes de la familia exageren con llevar muy pocas prendas y otros con NO dejar nada de ropa en casa. Ni una cosa ni la otra, amig@s. Pero… ¿cómo hacemos?
Hoy te compartimos algunas ideas prácticas para organizar las valijas y ¡ganar espacio para toda la familia!
Toma nota de estos tips y ¡disfruta también de poner orden en tus maletas!
Cómo organizar tus valijas y ¡ganar espacio para toda la familia!
Por Paola Díaz para Organizarte Magazine.
¡Llega el momento más esperado! Finalmente después de organizar las vacaciones durante varios meses, se acerca el momento del merecido descanso.Y aunque hayamos sido precavidos en las preliminares de nuestro viaje, vayamos más cerca o más lejos, es casi inevitable -y un clásico- el tema de cómo organizar las valijas.

Mientras algunos miembros de la familia quieren ir con lo básico: traje de baño y chinelas; otros integrantes es ESO lo que dejan en casa. No podemos viajar con dos prendas y desestimar, por ejemplo, los cambios de clima en la ciudad de destino o algún evento extraordinario al que asistir. Pero tampoco podemos llevar equipaje como si fuésemos estrellas del cine y la televisión.
Además para los que salen de vacaciones viajando en su propio auto, debemos cuidar el exceso de equipaje para nuestro propio medio de transporte. No resulta cómodo estar abarrotados de paquetes y bolsos dentro del automóvil por varias horas; ¡ni que tus valijas asomen por las ventanas!
# Ropa
- Ropa de día. En vacaciones, tal vez durante el día, no necesites gran variedad de prendas. Ya sea que vayas a la playa o montaña, por ejemplo, es probable tu equipo de ropa no varíe demasiado. Considere dos o tres equipos para tu semana, de trajes de baño o equipos cómodos de día, del tipo informales y deportivos, incluyendo el calzado correspondientes (ojotas o zapatillas).
IMPORTANTE: Planifica tus vacaciones, evalúa las posibles actividades que realizarán; esto te ayudará a organizar qué ropa será necesaria para vacacionar. - Ropa para salidas. Si hiciste bien la tarea de planificar actividades, estarás más orientada sobre el resto de ropa para tus salidas (ir al cine, al teatro, paseos por la ciudad, etc.).
Cuando te pares frente a tu placard, evita sacar toda la ropa y extenderla sobre la cama. Porque de hacerlo, verás TODA tu ropa muy expuesta y es mucho más difícil decidirse por qué llevar. Haz una lista de las actividades planificadas para tus vacaciones y luego elige la ropa para las mismas. Sólo saca del placard, lo que llevarás.
IMPORTANTE: Cuanto más «entramos a mirar» en el placard, más difícil es elegir, porque incluso encontramos prendas que hace mucho no usamos y perdemos tiempo cayendo en añoranzas… y derivamos en otras distracciones (probarnos ropa, ver cómo ajustarla, pensamos si las donamos o regalamos, si hay que lavarla, plancharla, etc.). - Ropa «por si». Los «por si» son un clásico. Por si refresca, por si hace mucho calor, por si nos invitan de casualidad a una gran fiesta, por si… Primero, sé sensata con los «por si». Por ejemplo, es difícil que justamente en vacaciones te invitan a un casamiento, fiesta de gala o evento tipo «alfombra roja». Estos eventos se organizan con suficiente tiempo y bajo invitación personal, de ser una de las invitadas, ya habrías recibido la invitación correspondiente.
Por si refresca, lleva UNA prenda, por ejemplo una campera o abrigo. Pero no te tientes en llevar tu campera roja, blanca y la negra «por las dudas». ¡Elige una! De modo similar, elige UN equipo para una salida extra más importante. Por ejemplo, elige algún equipo que sea multievento, que te sirve para posibles opciones: algo clásico.
Revisa siempre tus actividades posibles en vacaciones que armaste ANTES de salir de vacaciones. ¡Te ayudará mucho!
# Utensilios y productos
- Evita llevar cosas que encontrarás en el lugar de destino. Si vas a una casa alquilada, consulta qué utensilios te proveerán, así te ahorrarás de llevarlos junto a tu equipaje.
Si pasarás tus vacaciones en una casa de tu propiedad, prevé estas cosas en un viaje anterior. Tal vez seas de las personas que una o dos veces al año viaja para evaluar el estado de la casa de vacaciones, asearla y evaluar su mantenimiento. Pues, en tales visitas, empieza la lista con las cosas que SÍ o SÍ son necesarias traer en tu futuro viaje de descanso. - Ropa de cama. No cargues sábanas, frazadas y almohadas, si te proveerán de éstas en el lugar de destino. Si algún miembro de la familia es alérgico, ten en cuenta el tipo de fibras y materiales de la ropa provista por los dueños del lugar. Sólo en ese caso, deberás llevar las propias.
- Utensilios de cocina. Salvo que hayas planificado dar una fiesta, no cargues los utensilios de cocina de diario, ni sillas o banquetas extras en el techo de tu automóvil. Y si pensaste invitar a muchos amigos en vacaciones, tal vez puedas consultar el alquiler de sillas y mesas en la ciudad de descanso. Evalúa costo-beneficio y ahorrarte de viajar cargada como un mochilero.
- Productos. Una cosa es ser previsoras y otra muy distinta es llevarnos el supermercado entero. Aquí hablamos de productos de limpieza y también de comida. Evalúa:
1) Qué productos te provee el lugar de vacaciones. Si vas a un hotel, ¡resuelto!
2) Qué productos puedes comprar en el lugar. No lleves productos frescos como hortalizas o frutas, pueden echarse a perder con el frío o el calor excesivos. Dirás que tú los consigues más baratos. Otra vez: evalúa costo-beneficio.
# Juguetes
- Favoritos. No lleves todo el playroom. Es probable que el niño tenga sus juguetes favoritos, de los que no se separa. Pero también tenga intención de llevar muchos, muchos más. Él también tiene sus «por las dudas»… ¡se aburre! Ayúdalos a elegir los más interesantes o inseparables. Coméntales sus opciones en vacaciones: los parques que visitarán, las actividades que harán en la playa o montaña, o tal vez algún regalo que él mismo podrá elegir.
- Ocio. En tu planificación previa al viaje, considera posibles actividades para los niños. Chequea folletos o sitios en Internet de la ciudad de vacaciones y lista los lugares de esparcimiento para los pequeños. Seguro encontrarás lugares de recreo, campings, espacios verdes y hasta aquéllos para rentar bicicletas, triciclos y otros juguetes.
# Valijas
- Valija. Utiliza UNA valija grande para la ropa de la familia. Desde ya que dependerá de la cantidad de días que se tomen de descanso. Pero como ejemplo, una valija debería ser suficiente para un grupo tipo de cuatro personas, para quince o veinte días. Tenlo como referencia. Si no hay lugar, entonces, no hicimos bien los deberes. Revisa los tips anteriores y ¡vamos de nuevo con la organización!
- Bolso. Utiliza UN bolso aparte para zapatos. Lo mejor para acomodar tu valija es tener siempre un espacio llano, sin bultos que arruinen tu ropa y además incomoden para tu organización. Por ello, los zapatos, zapatillas y botas, irán en un bolsito aparte.
- Bolsos de mano. Utiliza UN bolso de mano para tus pertenencias más personales, documentación, medicación o elementos que quieras tener más a mano durante el viaje. Los más pequeños también podrían llevar alguna mochila con sus juguetes, algún libro o bebida para el viaje.
- IMPORTANTE: Haz una lista con la ropa y demás elementos que estás llevando. Es una excelente forma de saber qué estás llevando y qué estarás trayendo de regresa a casa.
Como lees es UNA valija, UN bolso para zapatos y UN bolso de mano. Una familia viajará muy confortable y provista de lo necesario con este set de valijas. Si estás llevando más, deberías revisar una vez más estas ideas para ganar espacio y comodidad al viajar y durante tu estadía. Recuerda que lo va, vuelve. El exceso de equipaje de IDEA, puede que sea mayor al regreso y mucho más difícil de acomodar en los bolsos.
Haz tu planificación de actividades antes de salir de vacaciones, así llevarás solo las cosas que tú y tu familia necesiten. ¡Sé previsora de IDA y VUELTA para disfrutar MÁS tus vacaciones!
Image: nhanusek – Flickr.
***
¿Cómo organizas tus valijas?
Cuéntanos tus secretos de organización. ¡Nos encanta leer tus tips!
hola Paola mmm me parecio , muy bueno esta pagina sobre como planificar tu viaje. vaya esto es muy importante por que x eso los problemas de la familia que falto esto, eso, aquello etc; Y entonces las vacaciones terminan siendo un desastre.
muy buena pagina.
bye xao.