• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • SER
  • HACER
  • TENER

Organizarte Magazine

Orden, Organización y Productividad para una vida plena

Recicla fácilmente la basura en casa

27 agosto, 2014 Por Editor 1 comentario

Cómo reciclar la basura en casa

La conciencia ecológica está cada vez más afianzada en la vida cotidiana de las personas, las familias, las empresas, etc. Sin embargo, a veces por pereza y otras por desconocimiento, no se aprovechan todos los recursos disponibles para reciclar todos los residuos que se generan en una casa de forma diaria. Es muy importante que todos los miembros que la habitan estén comprometidos con el reciclaje, en aras de conseguir un modo de vida lo más sostenible posible.

El primer paso para fomentar la ecología en casa es reduciendo la producción de desechos. Y, como norma general, la ecología se rige por estos tres principio o tres «R»s: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Existen muchas acciones cotidianas que pueden facilitar la reducción de basura:

   
  • Sustituir bombillas convencionales por unas de bajo consumo. No sólo se consigue reducir el desecho, sino que se reduce considerablemente la factura de la luz.
  • Sustituir las facturas convencionales por las online o electrónicas. En lugar de almacenar las factura en una carpeta de cartón, se pueden guardar en una carpeta dentro del buzón de correo electrónico.
  • Utilizar los documentos electrónicos tanto como sea posible, para reducir el consumo de papel, de toners, electricidad, etc.
  • Utiliza bolsas de la compra reciclables, como carritos de la compra (mucho más sanos para la espalda) o bolsas reutilizables.
  • Prescindir de comprar los productos que estén embalados en unos envases demasiado voluminosos, ya que generarán una cantidad desproporcionada de basura.
  • Decantarse siempre por los productos que estén envueltos en vidrio (muy reciclable), sobre los que estén envasados en metal o plástico.
  • Sustituir los productos descartables por los reutilizables. Por ejemplo, pilas recargables.

Una vez que se hayan tomado las medidas para reducir la cantidad de basura, llega el momento de organizar los cubos de la basura para que todos los miembros de la familia tengan claro qué resudio va dentro de qué cubo, con el objetivo de facilitar el posterior reciclaje.

 

Clasificar la basura en casa para reciclar

La primera clasificación que se debe hacer con la basura es entre orgánica e inorgánica. Y, de hecho, hoy por hoy, la mayor parte de las casas realizan esta división de las basuras para su posterior reciclaje. Sin embargo, conviene tener una idea clara de qué implica cada término.

La basura orgánica es cualquier residuo que provenga de animales o plantas. Hay que tener en cuenta que el papel, aunque venga de los árboles, no es considerado basura orgánica.

La basura inorgánica es el desperdicio que haya sido hecho por el ser humano, como el metal, el papel, el plástico o el vidrio.

El objetivo de las casas con una verdadera mentalidad ecológica pasa por realizar una diferenciación entro todos los tipos de basuras inorgánicas, para que se puedan reciclar cuanto más, mejor.

Aunque parezca un engorro, un reciclaje bien entendido debería llevar a los hogares a tener 7 cubos de basura:

  1. Basura orgánica: peladuras de frutas y verduras, restos de comida (carne o pescado), plantas o césped, así como restos humanos (cabello, uñas, etc.).
  2. Metal: las latas de refrescos o de verdura envasada, como aceitunas o maíz.
  3. Papel y cartón: facturas, sobres, cajas de cereales, cuadernos y libros (retirándoles las parte de plástico de las tapas).
  4. Plásticos: las bolsas donde se envasa la pasta, el arroz o las legumbres, los vasitos de yogur y las bolsas de la compra.
  5. Vidrio: todas las botellas de alcohol, zumos, leche fresca, y envases, como de tomate frito. Por supuesto, sin sus tapas que suelen ser de plástico.
  6. Tetrabrik: en muchas casas lo meten en el reciclaje de papel, pero no es ólo cartón. Por ello, se considera un residuo aparte. Aquí estarían los envases de leche, nata, purés, etc.
  7. Basura con varios componentes: existen muchos residuos que están hechos de varios materiales y son difíciles de descomponer. Por ejemplo, una bombilla de luz, los residuos sanitarios, etc.

Existen residuos, como los electrónicos y los electrodomésticos, que tienen su propia forma de reciclado. Por ello, antes de deshacerse de ellos en la calle, hay que llamar al servicio público de recogida, que suele estar gestionado por cada ayuntamiento.

Las pilas y los medicamentos cuentan con «puntos limpios» en farmacias, tiendas de fotografía o junto a contenedores variados.

Y tú, ¿ya estás reciclando en casa? ¿Estás camino a crear un hogar ecológico?

 

Crecemos de boca en boca. ¡Gracias por compartir este artículo!

Publicado en: Ecología y reciclado Etiquetado como: casa ecológica, cómo organizar el reciclado en casa, cómo reciclar, cómo reciclar en casa, ecologia, ecología en casa, ecología en el hogar, reciclado en casa, reciclado en el hogar

Con este Pack recibes 15 checklists para empezar ya a… ¡organizarte mejor!
Finalizar compra Añadido al carrito

Haz click aquí para ver Checklists incluidos en este Pack.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate y recibí de regalo el ebook 101 Consejos para hacer más con menos estrés. Además, recibirás nuestros artículos, consejos, check-lists y más.

Política de privacidad

#AD

Buscar

SECCIONES Y CATEGORÍAS

TIPS

Agenda Digital: clave para ser productivo

Ikigai: encuentra tu propósito en 5 pasos

5 Hábitos para cumplir metas y desempolvar esa lista

Tips para levantar el ánimo

TRABAJO

Cómo hacer un CV que no pase desapercibido

¿Cómo conseguir trabajo en pandemia?

Cómo mejorar la productividad trabajando desde casa

HOME OFFICE

Cómo mantener tu Home Office organizado y libre de desorden

3 Tips para comenzar la semana laboral motivado

5 Claves para ser productiva trabajando desde casa

Cómo aumentar tu productividad personal al máximo

ORGANIZADORES PROFESIONALES

Organizadores Profesionales: Margarita Peña (CDMX – México)

Organizadores Profesionales: Mony Torres (México – Quinta Roo )

HOY ORDENA GABI – Entrevista a Gabriela Mariel Laffargue

Organizadores Profesionales: Alejandrina Valle Rodríguez (España)

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR…

Ventajas del uso del canapé en tu dormitorio

Ventajas del Jardín de Infantes

Empeño, una manera fácil y rápida de obtener dinero

¿Cuáles son las ventajas de imprimir fotos en lienzo?

Síguenos en Bloglovin

Footer

  • Tienda
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso

Nosotros

En Organizarte Magazine te acercamos ideas, consejos, productos, tácticas y muchas cosas más para que puedas organizar tu vida personal y laboral, fácilmente. ¡Diseña una vida plena!
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

SECCIONES

Copyright © 2023 · Magazine Pro El Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada

con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización

de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Acepto Mas info
Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR