Cuando empiezas a ser más organizada en tu hogar, estás ayudando al medio ambiente.
Cuando pones cada cosa en su lugar en tu casa, necesitas deshacerte de aquello que no utilizas.
«Eso» que en parte donarás o regalarás, otra parte también irá a parar a la basura.
Estos deshechos requieren de organización para apoyar al medio ambiente y no dañarlo aún más.
Hoy te compartimos ideas muy prácticas para organizar la basura, primeros pasos.
¡Organízate! Verás que mejoras tu calidad de vida y la del planeta.
Ya sabes organizar tu basura?
Fuente: Organízate Ya (fragmento).

Todos hablamos del problema tan grande que es la basura en todas partes del mundo, sin embargo, aún no nos convencemos de que debemos de empezar a hacer lo indicado con ella para hacer más fácil su manejo y aumentar la posibilidad de reciclar lo posible y mejorar el ambiente para todos.
Si hacemos nosotros este trabajo previo de separar, estaremos facilitando el proceso y con ello mejorando nuestra vida y la del planeta. Ya sé que la respuesta siempre es que si los que recolectan la basura no toman en cuenta nuestro trabajo, para qué molestarse. Yo creo que en algún momento tenemos que empezar y con ello ir empujando a los que siguen en la cadena a ir haciendo los cambios necesarios en su rutina, para que esto se pueda comenzar a controlar. Lo que tenemos que hacer es muy sencillo.
Vamos primero a dividir la basura en categorías:
Orgánica e inorgánica: La Orgánica son los residuos de plantas y animales. La inorgánica se puede dividir en Metal, Papel, Plástico, Vidrio y lo que no se recicle.
Debemos tener 4 contenedores en casa:
Para los desechos orgánicos, para metal y vidrio, para plástico y empaques que no sean de cartón, y para papel y cartón.
- Los desechos orgánicos debemos colocarlos en bolsas de plástico para evitar problemas con la humedad y los olores. Debemos pensar que una vez que todos hagamos esto, los que siguen en el proceso, juntarán las bolsas con contenido orgánico y reunirán el contenido en algún lugar, fuera de la bolsa, para reciclarlo, y ya será responsabilidad de ellos separar las bolsas de plástico con lo inorgánico, o mejor aún comienza por conseguir las bolsas reciclables que ya venden aún que sean un poco más caras. Una buena recomendación es que coloques por dentro de la puerta interior de tu fregadero, uno de esos utensilios que venden para colgar una bolsa de plástico para la basura, así cuando estés cocinando, abres la puerta para estarlo utilizando, y al terminar cierras la puerta. No te estorbará y al estar cerrado no tendrás olores.
- Para metal y vidrio puedes tener un solo contenedor, y cuando se llene los separas en diferentes bolsas, para que al entregarlos al recolector de basura no vayan juntos, solo estás facilitándote el espacio, al tener un solo contenedor para ambos. Es importante enjuagar todos los residuos que tengan todos contenedores antes de tirarlos a la basura, para evitar la contaminación.
- Para plástico y empaques que no sean de cartón. Bolsas de plástico, empaques de comida preparada, envases tetrabrik, de yogurt, tapas de plástico, etc., también enjugándolo antes de tirarlo.
- Para papel y cartón, puedes tener un contenedor más grande, porque no van a ser cosas con humedad y siempre hay más basura de estas cosas.
Cuando pase el recolector de basura, le aclaras lo que lleva cada bolsa para que él lo organice también en su carrito o camión.
Tanto si lo hacemos nosotros mismos como si lo hacen las empleadas del hogar, debemos obligarnos a cumplir con estas normas, respetándolas. Colocando la basura ya separada en los tambos correspondientes.
Si hacemos esto, estaremos de alguna manera mejorando el ambiente y provocando un cambio en los demás, ¡vamos a contagiarlos! ¿Les gusta la idea? ¿Qué tal si lo hacemos? ¡Organíza tu vida y serás feliz!
Imagen: Digital Explorer – Flickr.
***
¿Divides tu basura en estas categorías?
¿Cómo colaboras con el medio ambiente desde tu hogar?
Cuéntanos tus secretos de organización, ¡nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta