Aunque seamos mujeres organizadas, ¿quién de nosotras no pierde un poco de productividad en época escolar? Si tienes hijos, hermanos menores o sobrinos a cargo, sabes bien a qué me refiero. Son actividades que realmente disfrutamos: compartir tiempo con los niños. Pero en la actualidad las actividades que ellos realizan no tienen nada que envidiarle a las agendas de los adultos.
El tema es cómo hacemos para coordinar nuestras actividades personales y laborales con las de ellos.
Hoy te compartimos algunas ideas prácticas para organizar tu agenda en época escolar.
Organízate y ¡ellos te imitarán!
Cómo organizar tu agenda en época escolar
Autor: Paola Diaz para Organizarte Magazine.
Aunque seamos mujeres organizadas, ¿quién de nosotras no pierde un poco de productividad en época escolar? Si tienes hijos, hermanos menores o sobrinos a cargo, sabes bien a qué me refiero.
Puede ser que sean actividades que realmente disfrutemos: compartir tiempo con los pequeños -o los más grandecitos- es encantador. Pero en la actualidad las actividades que ellos realizan no tienen nada que envidiarle a las agendas de los adultos.
El tema es cómo hacemos para coordinar nuestras actividades personales y laborales con las de ellos. Después de todo, cuentan con nosotras para apoyarlos en su etapa escolar.
Veamos algunas ideas prácticas para organizar tu agenda en época escolar:
# Súmalo a tu agenda personal
- Una de las formas más simples de coordinar TODAS las actividades es sumarlas a tu agenda diaria.
- Con calendario en mano y bien a la vista, revisa cada mes, en busca de fechas de inicio de actividades, receso por vacaciones, fechas de exámenes, presentaciones, salidas de estudio con la escuela, viajes de fin de curso, etc.
- Para cada actividad, incluye una lista estimativa de acciones requeridas. Por ejemplo, en el caso de viajes o salidas con la escuela: ten presente la organización de un plan de pago, la documentación o trámites que exija la institución, etc.
- Cuanto antes empieces, mejor visión tendrás del año escolar y sabrás cómo organizarte para que el tiempo esté de tu parte.
# Diferéncialo del resto de tus tareas
- Una mujer trabajadora y activa guarda una agenda bastante nutrida. Por ello, aplica cualquier método útil para diferenciar las actividades escolares del resto de tus tareas.
- Utiliza un color único para estas tareas. Es una forma de encontrar rápidamente lo que buscas en tu agenda. Cuando sabes que el rojo identifica a éstas, al hacer un fugaz escaneo; tus ojos irán directo a ellas.
- Si te van los post-its, ¡a por ellos! Hay gente que se siente muy cómoda trabajando con ellos. Clasifican todo por colores y al ser adhesivos les permite cambiarlos de día sin ningún problema. Claro que hay tener cuidado de que el adhesivo esté vigente. No querrás ir perdiendo tareas por el camino.
- Si eres fan de Google Calendar, ¡loguéate! Para quienes prefieren un calendario online, va perfecto también. En Google Calendar también puedes aplicar el sistema de colores para tus actividades escolares, incluso tienes la alternativa de compartir el calendario con otro miembro de la familia como si fuese un calendario familiar.
- Los niños o jóvenes también nos ayudan a organizar estas actividades. De hecho: ¡son los protagonistas! Es una buena oportunidad para que aprendan la importancia de ser organizados. Es muy simple: ellos aprenden de los ejemplos que les damos a diario. Si tú eres organizada, los niños lo serán también.
- «Véndeles» el disfrute de ser organizado. A ninguno nos gusta que nos digan: «Hacé esto porque SÍ». Distinto es cuando entendemos cuál es el beneficio de hacerlo. Empieza por aquí. Siendo organizados, disfrutamos de más tiempo para hacer las cosas que MÁS nos gustan. Muéstrales lo que ellos pueden hacer siendo más productivos en la escuela.
- Ayúdales a crear sus propios calendarios. Si son pequeños, escribe un calendario sencillo con los días de la semana y las actividades más importantes como: música, gimnasia, computación, inglés u otras según el caso. Propón al niño que destaque su tareas favoritas en este calendario. Es una forma de motivarlo para estar con todas sus energías para ese día.
Si son más grandes, puedes utilizar el mismo calendario o bien comprar una pizarra blanca, en la que los jóvenes agreguen las actividades semanales.
Lo más importante es que vayan aprendiendo desde chicos que ser organizados le hace disfrutar más de la vida.
Cuando hablamos de administrar el tiempo, la idea es encontrar herramientas que nos faciliten el hacerlo y NO que lo entorpezcan. No es cuestión de ir acumulando anotadores, calendarios y aplicaciones en Internet a diestra y siniestra. Fíjate cómo te sientes más cómoda y aplica el método que aporta sencillez y RESULTADOS.
Como mujeres ocupadas con la casa, el trabajo y el cuidado de niños en edad escolar, elijamos organizarnos en lugar de… desesperarnos.
Imagen: Rosao – Flickr.
***
¿Cómo coordinas tus actividades y las de tus niños?
¿Ellos tienen un calendario personal?
Cuéntanos tus secretos de organización, ¡nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta