Ya sea que trabajes desde casa o no, hoy la computadora en el hogar ha tomado un lugar destacado. Se ha transformado en un centro de información, de estudio y de trabajo, que quizás algunos no se hubiesen imaginado.
Por ello, cuando necesitamos hacer la primera compra o bien renovar equipos, resulta todo un evento. Uno, por lo emocionante frente a tantas novedades del mercado en diseño: atractivas. Pero por otro lado, porque debemos organizar estratégicamente -diríamos- la compra, para que resulte una buena INVERSIÓN.
Hoy te compartimos algunas ideas prácticas para organizar la compra de una computadora.
¡Organízate y ve por tu próxima «compu»!
Cómo organizar la compra de una computadora
Autor: Paola Díaz para Organizarte Magazine.
Ya sea que trabajes desde casa o no, hoy la computadora en el hogar ha tomado un lugar destacado. Se ha transformado en un centro de información, de estudio y de trabajo, que quizás algunos no se hubiesen imaginado.
Por ello, cuando necesitamos hacer la primera compra o bien renovar equipos, resulta todo un evento. Uno, por lo emocionante frente a tantas novedades del mercado en diseño: atractivas. Pero por otro lado, porque debemos organizar estratégicamente -diríamos- la compra, para que resulte una buena INVERSIÓN.
Veamos algunas ideas prácticas para organizar la compra de un ordenador:
# Evalúa tus necesidades
- Define qué necesitas. El mercado es TENTADOR: hay novedades a diario y los modelos son muy atractivos en diseño y en variedad de precios. Por lo tanto, te sugiero que antes de salir a caer en tentación, definas para qué necesitas tu computadora. No es lo mismo darle una utilidad de tipo familiar que si empezarás a trabajar desde casa.
Otro tema es el tipo de trabajo que desarrollarás: si te dedicas al diseño, por ejemplo, requerirás de un computador que soporte cómodamente los programas de diseño que siempre son más pesados y requieren más capacidad para ser productivos. - Define tu «movilidad». ¿Una notebook o una computadora de escritorio? Para ello, considera tu movilidad. Si eres una mujer trabajadora móvil y tu trabajo de demanda desarrollarte en cafés, centros de trabajo compartido o… en una palabra: fuera de casa; evalúa seriamente la compra de una notebook. Será un dinero muy bien invertido porque ganarás tanto tiempo que se irá pagando casi SOLA.
- Define tu espacio. Un punto más sobre notebook o de escritorio. Evalúa el espacio disponible en tu casa. Si armaste tu oficina en el hogar en un rincón de un dormitorio, una portátil será la indicada para no quitarte más espacio y darte toda la funcionalidad.
- Define tu presupuesto. Frente a tantas «tentaciones», no queremos gastar más de lo que realmente necesitamos, ¿verdad? El tip básico para ser organizados en nuestras finanzas es: definir nuestro prespuesto para las compras. Siéntate a evaluar cuánto dinero estás dispuesta a gastar -INVERTIR- en tu futura computadora. Si tu PC o notebook será una herramienta de trabajo, no escatimes ni un solo centavo. ¡No escatimes en tu negocio! 😉
- Define tu forma de pago. Además del presupuesto, antes de salir a ver tiendas de computación, es fundamental que evalúes las formas de pago más cómodas para ti. Si hablamos de INVERSIÓN para tu negocio, no querrás entrar en esas financiaciones en las que termines pagando el doble del precio original y efectivo. Si aún no cuentas con el dinero para tu primera compra o renovación de tu equipo actual, crea un pequeño plan de ahorro para la compra. Si ahora no puedes, con este plan quizás puedas comprarla en el próximo semestre.
- Aprovecha tus beneficios. Hoy día como clientes de diferentes bancos y tarjetas de crédito, contamos con beneficios y promociones. Infórmate con las empresas, suscríbete a los newsletters mensuales para estar al tanto de sus novedades. Estate atenta a las fechas especiales como Día de la Madre, las fiestas de fin de año, el inicio de clases o similares; que suelen ofrecer precios rebajados o descuentos importantes.
- Aprovecha «combos». Esta clase de compras no las hacemos todos los días. Así que considera qué otros equipos necesitas para tu oficina en casa. Si solo necesitas la PC, compra una PC. Pero si la renovación también incluye una impresora, piensa que en muchas tiendas tienen «combos» de PC + multifunción muy oportunos.
Por ejemplo, en el caso de una notebook, considera que también necesitarás -más tarde o más temprano- un cooler o una suerte de «ventilador» que la mantiene fresca para evitar que se recaliente; y un soporte para apoyarla y trabajar más cómoda. ¡Busca combos que te beneficien o negocia!
# Asesórate
- Consulta a un experto. Si lo tuyo no es la computación, busca un asesor en el tema. Sobre todo, si harás tu primera compra y no tienes idea de qué es mejor para tu caso, mi sugerencia es que consultes a quien sabe del tema para que te brinde un panorama completo de las oportunidades. Si lo tuyo es la computación, es decir, si conoces del tema… de todos modos, siempre es buena la elección de un especialista para que te dé sus opiniones e ideas para la compra de la computadora y para que te brinde soporte durante tu el resto de tu vida como usuaria de PC.
- Consulta en las casas de venta. Recorre varias tiendas para empezar a conocer lo que te ofrece el mercado en la actualidad, verás que hay de todo y para todos los gustos. Por ello, es bueno que converses con los vendedores y hagas las preguntas que sean necesarias. No temas en decirles que es tu primera consulta y que necesitas información para tu compra. Cuéntales sobre la utilidad que darás a la PC, cuál es tu actividad laboral o el uso familiar.
- Consulta revistas y webs. Visita tu kiosco de revistas amigo y compra algunas revistas para usuarios de PC. Estos magazines suelen traer informes completos de productos, características, marcas y precios. Es una buena inversión para empezar a acercarte al tema. También visita los websites de las mismas para encontrar más artículos y recursos útiles sobre el tema.
- Consulta a una amiga. ¡Pues claro que sí! Una amiga siempre está dispuesta a contarte su experiencia como usuaria de PC o de notebook.
Imagen: Gregory Hann – Flickr.
***
¿Tienes una notebook o una computadora de escritorio?
¿Qué tip agregarías para tu futura compra de «compu»?
Cuéntanos tus secretos de organización. ¡Nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta