Nada tan agradable como el calor de la oficina en el hogar. Pero si queremos ganar más libertad en nuestro trabajo, es momento de revisar algunas ideas sobre el trabajo móvil.
Quienes contratan nuestros servicios buscan resultados, no importa dónde lo realicemos.
Tenemos la opción de seguir modelando el estilo de vida que queremos: hacer lo que nos gusta y dónde nos gusta.
¿Es posible trabajar en una oficina móvil?
Aquí te compartimos algunas ideas para organizarte con éxito.
Cómo Organizarte Siendo una Mujer Trabajadora Móvil
Autor: Paola Díaz para Organizarte Magazine.El hogar resulta muy confortable para millones de mujeres en el mundo que eligieron una estilo de vida diferente: buscan el equilibrio entre la vida personal y laboral. Muchas montan su oficina en casa y eso les permite estar cerca de sus familias, sobre todo, de sus hijos más pequeños. Pero hay otras mujeres, solteras o casadas, pero sin hijos que también prefieren esta modalidad para disfrutar: de una jornada más tranquila fuera de las grandes y tumultuosas ciudades, para lograr más libertad.
Esta libertad brinda flexibilidad, por ejemplo: trabajar de forma móvil o… llevar el trabajo con nosotros y realizarlo fuera de nuestra oficina hogareña. Para una mujer no son pocas las veces que necesitamos estar en varios lados al mismo tiempo: pase lo que pase dentro o fuera de casa, las tareas domésticas deben hacerse y ¡el trabajo debe cumplirse! «Ponernos el sombrero móvil» nos ayuda a ganar libertad al momento de trabajar. Pero en concreto, ¿por dónde empezamos?
Ideas para vivir una experiencia de trabajo móvil productiva
Tu oficina en la nube.
La base de una buena organización móvil radica en tener tu oficina en la nube, es decir, utilizar servicios alojados en Internet o aplicaciones online para administrar tu negocio. Teniendo nuestros documentos y recursos diarios colgados en la Web podremos acceder a ellos desde cualquier punto de la ciudad y desde cualquier computadora. Esto es un punto clave del trabajo móvil. Si hablamos de libertad, queremos movernos sin estar cargando grandes biblioratos o enormes archivos con la información de nuestros clientes de aquí para allá. Hay muchas aplicaciones para trabajar con independencia y productividad fuera de la oficina.
Una ayuda recomendada para comenzar a montar tu nueva oficina es: Google Docs. Se trata de un conjunto de herramientas para crear, subir y compartir documentos, hojas de cálculos y presentaciones. Además, es un servicio ¡gratuito! Es sólo un ejemplo, hay cientos de opciones. Familiarizarte con estas aplicaciones te dará dará confianza para desarrollar tu negocio sin importar el lugar y motivación para enfocarte sólo en producir estupendo resultados.
Centros para trabajadores móviles.
¿Y ahora? Dirás: ¿a dónde voy a trabajar con mi nube? La respuesta es: ¡donde quieras! Para empezar busca un lugar cercano a tu hogar que tenga Internet (WI-FI). Sé previsora, visita tu zona y toma nota de los lugares más confortables. Visítalos anticipadamente para conocer la dinámica de cada uno, el movimiento de gente, la atención al cliente, la comodidad en general, la conectividad en particular. Un bar, un centro comercial, un restaurante, cualquier espacio que ofrezca conexión a Internet es apto.
También existen los centros de trabajo compartido o coworking que ofrecen un espacio especialmente diseñado para trabajadores móviles. Son excelentes para generar redes de contactos profesionales y por qué no posibles alianzas estratégicas. Estos centros ofrecen otros servicios complementarios para tu negocio: desde una oficina temporal, un salón de reuniones, sala de estar, terraza o play room, servicios de bar y demás equipos de trabajo (proyectores, telefonía, fax, etc.).
La previsión es otro aspecto clave. No esperes a que surjan los imponderables para salir corriendo a tu centro más cercano. Revisa tu zona con tiempo y elige el más adecuado a tu estilo de trabajo y gusto.
Una computadora portátil.
Es probable que al haber montado tu oficina en casa ya cuentes con una computadora portátil. Un equipo extra nos salva de situaciones un poco incómodas. En el caso de que aún no cuentes con una, te aseguro que comprar una notebook será la más importante inversión que hagas en tu vida de mujer trabajadora móvil. Si anhelas ganar más libertad trabajando, evalúa seriamente la posibilidad de adquirirla. ¡Así como lo lees!
Trabajando en casa no siempre es recomendable recibir a los clientes si no disponemos de espacios que estén a la altura de las circunstancias. En cambio, con tu notebook como aliada no hay límites para hacer sus presentaciones, incluso en el lugar a elección de tu cliente.
Por otro lado, si hablamos de ser productivos, una notebook nos permite ganar tiempo trabajando durante los «tiempos muertos». A veces entre reunión y reunión, desperdiciamos una hora o más leyendo una revista que ni siquiera nos interesa o viendo el programa de turno que le gusta al dueño del lugar en el que esperamos. Consultar mails, revisar lecturas diarias o repasar el proyecto del que estaremos negociando, eso sí es aprovechar cada segundo.
Como tú y yo, muchas mujeres durante muchos años deseamos trabajar de otra manera. Queríamos sentirnos realizadas profesionalmente y también seguir cuidando de nuestro hogar. Bien, ¡aquí estamos! La cabeza de las empresas se modifica cada año y así tenemos más oportunidades para desarrollarnos como nos gusta: desde casa y desde cualquier lugar.
Es importante cambiar nuestra cabeza también, nuestra mentalidad debe cambiar y abrirse a nuevas formas de hacer negocios. Existen, sólo hay que decidirse a ir por ellas y crear nuestras propias oportunidades. ¿Estás lista para ello?
Imagen: Ed Yourdon – Flickr
*****
¿Cómo organizas el trabajo fuera de tu oficina en casa?
Dejanos tus comentarios debajo. ¡Nos gusta leer tus tips!
*****
Querida Paola, cuánta razón tienes!
Estoy en fase de novedades en mi empresa y ¿a qué no sabes qué? En esa lista ya está el portátil!. Tengo uno bastante obsoleto y desde el que se hace complicado hacer cosas fuera de la oficina, así que dentro de mis prioridades está esa, que en este mes ya lo tengo.
Toda la razón también al decir que los tiempos están cambiando, que ahora tenemos más oportunidades para conciliar vida laboral y familiar… somos las «dueñas» de nuestro negocio!
Un abrazo y gran artículo. Vanessa
Acabo de postear este artículo a mi fanpage. Siendo abogada y coach personal ejerzo mi profesión de todas las maneras posibles: 3 días por semana de mi propio Estudio. 2 días por semana desde mi casa y los fines de semana mando un newsletter y/o respondo e-mails desde donde esté. Para eso cuento con la tecnología adecuada: computadora de escritorio en la oficina, notebook en mi casa, netbook para cuando viajo o estaré todo un día afuera y Blackberry para todo momento. La Blackberry me da la mayor libertad, ya que puedo estar disfrutando de un rato libre haciendo otra cosa y chequear los e-mails y saber si tengo o no que acudir a atender un tema importante o responder desde ahí mismo, aunque esté haciendo cinta en el gym, tomando un café con una amiga o viajando en taxi.
A mi me encantaria poder trabajar desde casa, pero por ahora no es una opcion. Lo que peor llevo de trabajar fuera son las comidas. Nunca se que llevarme y a veces me falta tiempo para prepararlo el dia antes. Ultimamente me estoy llevando fruta o barritas belladieta para media mañana o merendar y las barritas son super comodas xq no ocupan apenas sitio y las llevo en el bolso Asi aguanto bien hasta que llega la cena y no devoro cuando lleguo a casa