No dejes pasar las estaciones del año como algo más. También ellas aportan a tu ejercicio de organización y productividad.
¡Claro que sí!
Todas indican un nuevo comienzo y puedes tomar cada una como una forma de hacer un «alto»: parar y dar de vuelta, recargar energías.
¡Y qué mejor que hacerlo en familia, con tus niños!
Hoy te proponemos algunas ideas originales para celebrar la primavera con tus hijos. Una propuesta para divertirte con ellos y también para transmitirles el amor por la naturaleza y aunque no lo creas, también… hábitos de productividad.
Ahora sí, organízate y ¡feliz primavera para todos!
Cómo organizar un almuerzo para celebrar la primavera con tus niños
Autor: Paola Díaz para Organizarte Magazine.
No dejes pasar las estaciones del año como algo más. También ellas aportan a tu ejercicio de organización y productividad. ¡Claro que sí! Todas indican un nuevo comienzo y puedes tomar cada una como una forma de hacer un stop: parar y dar de vuelta, recargar energías. ¡Y qué mejor que hacerlo en familia, con tus niños!

La llegada de la primavera especialmente nos predispone a la renovación: de ambiente, de proyectos y de «onda».
Todo el año nos invita a acercarnos a la naturaleza pero la primavera pareciera que lo hace aun más, con su clima más templados y vibrantes colores por doquier.
Hoy queremos que la primavera sea una celebración para compartir tiempo con tus hijos y también para transmitirles con un hecho concreto y divertido, cómo disfrutar de un buen tiempo con la naturaleza. Mostrarles que hay tiempo para organizarnos para el estudio y el trabajo, pero también para distendernos y compartir con la familia de un buen relax. Hora de convocar a los niños y ¡a celebrar!
Veamos algunas ideas originales para celebrar la primavera con nuestros niños:
Disfrutemos del jardín.
Si buscamos una idea original y a mano, entonces organicemos un picnic en el jardín de casa. Animemos a los niños a cuidar de la naturaleza empezando por casa. Si te han visto trabajar en tu jardín, es probable que ya estén al tanto de que requiere de un mantenimiento para gozar de plantas y flores cuidadas. Si no lo han hecho todavía, es una excelente oportunidad y «excusa» para alentarlos en el cuidado del jardín. Muéstrales que si bien es necesario planificar esta actividad dentro de una casa, más que una obligación, puede ser un momento de diversión. Enséñales a preparar el jardín, acércales los materiales de jardinería, indícales cómo regar las plantas, cuéntales por qué las plantas necesitan del agua.
Realice este mantenimiento un par de fines de semana previos al día de la primavera. Tus hijos verán que un evento requiere de planificación y ese mantenimiento es parte de un picnic exitoso.
Además, con ellos realiza la compra de los alimentos y bebidas para ese almuerzo al aire libre.
Prepara algunos juegos y premios para hacer más ameno el almuerzo (antes o después).
Salgamos al parque local.
Otra opción para celebrar la primavera: salgamos al parque local. ¿Quieres el picnic? Pues llévalo al parque.
Revisa algunas plazas o parques más cercanos. Elige uno que disponga de espacio verde cuidado, juegos para los niños en estado y espacio para los adultos (tal vez algunos bancos o mesas para almorzar, o apoyar juegos). Si cuentan con otros servicios como sanitarios o algún negocio de bebidas al paso, serán de utilidad para la salida.
Invita a los abuelos. Si vamos al parque a celebrar es una excelente idea invitar a los abuelos. Ellos aportarán historias de celebración de otras épocas y el contacto con los niños es enriquecedor. Saben cómo hacernos sentir en casa aun fuera de ella y disfrutar de su cálida compañía. Prepara invitaciones para que los niños se las entreguen algunos días previos. Invita a los abuelos a contar algún cuento a tus hijos.
Si bien se trata de un picnic y comemos sentados en el suelo. Considera llevar sillas cómodas para los abuelos.
Vayamos de campamento.
Otra forma para festejar al aire libre es organizar un campamento familiar. En general los niños aman estos emprendimientos porque los viven como una verdadera aventura.
Verifica en tu localidad algunos espacios verdes donde acampar, incluso ellos mismos te facilitarán los equipos adecuados para que sea un éxito el evento.
Si no disfrutas tanto de la vida en carpa, algunos espacios alquilan casas rodantes, ya sería una odisea para los niños.
Asistamos a la feria local.
La primavera trae gran cantidad de eventos relacionados.
Un par de meses antes busca en tu kiosco de revistas algún ejemplar sobre plantas y flores, u horticultura. También consulta en Internet, hay gran cantidad de blogs dedicados a este tema.
Chequea eventos en tu zona: ferias y exposiciones, verás que hay para elegir, desde plantas exóticas hasta típicos ejemplares de estación. Estos lugares son de gran belleza, incluso hay obras de arte creadas con plantas o flores y son muy educativos. Además no faltan delicias para disfrutar con los niños, desde almuerzos de comida rápida a algo más elaborado.
Anima a tus hijos a comprar una planta para llevar a casa. Será suya y de él o ella dependerá el cuidado. También puedes comprar algunas semillas y será maravilloso verla crecer en el fondo de casa y… también disfrutar de cómo los niños se encargan de ella (claro que con tu supervisión).
Coordinemos calendarios para celebrar.
Recuerda que para llevar a cabo cualquier de estas actividades, debes coordinar los calendarios de toda la familia, así sabrás de antemano qué comprar, o los horarios más convenientes de la fiesta primaveral.
Si tienes invitados considera enviarles su invitación con tiempo. Esta es otra idea, realizar con los niños dos semanas antes algunas tarjetas artesanales. Disfrutarán de antemano la llegada de la primavera y la importancia de la planificación para que un evento por más pequeño que sea, se transforme en un éxito. Después de todo queremos enseñar a los niños a ser productivos y organizados, y para ello el ejemplo es lo mejor.
Captura el momento.
Prepara tu cámara de fotos y llévala al festejo. Toma fotografías de los niños en estas actividades y permite que ellos también saquen las propias.
En casa podrán ver y mostrar a otros familiares y amigos, cómo han celebrado la llegada de la primavera; además de revisar lo que aprendieron durante el festejo.
Elige las mejores fotos con tus niños y armen un collage para que quede como recuerdo de este día tan especial.
Envíen algunas fotos de recuerdo también a los abuelos o amigos que hayan participado, junto a la foto una tarjeta de agradecimiento por haber compartido tan bello día todos juntos.
Capturar el momento ayuda a cerrar el festejo y dejar un sello al evento que ha sido un verdadero éxito primaveral.
Imagen: Nikkijw – Flickr.
***
¿Cómo celebras la primavera?
¿Cómo organizas un encuentro original con tus niños?
Cuéntanos tus secretos de organización. ¡Nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta