Cuando se trata de las fiestas y más aún, cuando somos los anfitriones de las fiestas en el hogar, deben existir pensamientos claros, de lo que se quiere lograr y planificar lo que haremos. Si bien sabemos que no todo se cumple al pie de la letra, es mejor tener una línea de tiempo que especifique lo que queremos lograr y así lograr una mejor organización del evento.
Desde ya que, ante todo, siempre es fundamental contar con un seguro de hogar que nos cubra legalmente de cualquier inconveniente que pudiera suceder. Hecha esta aclaración y válida como recordatorio, continuemos con los consejos de seguridad en el hogar durante las fiestas.
En las fiestas existen múltiples factores que pueden arruinar la noche, para comenzar con algunos factores de estos, podemos nombrar la falta de buena música, bebidas y amistades felices, te podrás preguntar ¿Por qué amistades felices? Más abajo te explicaremos esto.
Factores de riesgo en fiestas
Cuando se usa la palabra “riesgo”, es que son situaciones o posibilidades que pueden advenir en las fiestas hogareñas. No te preocupes, todo es posible de prever, para que toda posibilidad sea pequeña o casi nula de que suceda.
Para comenzar, en las fiestas siempre debe existir una buena música, porque de ella dependerá el ánimo de las personas que estarán llegando. Si el ánimo está bajo, la fiesta será aburrida y las personas se irán, para evitar esto, se debe considerar:
- No es solo saber si algunos les gustan bailar o solo escuchar la música, se trata de tener distintos tipos de géneros musicales a la mano: “Electrónica, Pop, Salsa, Bachata y reggaetón para algunos” En lo más general, esto sería ideal para mantener movida por un rato largo la fiesta y obviamente, colocando canciones del momento o famosas.
Debemos considerar que en las fiestas las personas van a comer mucho, aunque deberían ir a disfrutar y pasarlo bien, el concepto de “pasarlo bien” para todos es relativo, quizás para unos es reunirse y para otros es ir a comer botanas gratis.
- Se debe comprar bebidas grandes y al mayor, también botanas como papitas al mayor para que rinda bastante.
Ahora considerar más que la fiesta en sí, deberíamos considerar las pertenencias de las personas, porque nadie quiere dejar sus cosas en una mesa sola o en cualquier lado.
- Podemos apartar una habitación para que las personas coloquen sus pertenecías y que solo el dueño del a casa tenga las llaves, para sacar o colocar las cosas deben hablar con el dueño y así evitarse malos ratos.
Hay amistades o personas que desearán irse en un vehículo particular y quieren mantenerlo resguardado y lejos de los vándalos.
- Cuando se tiene un espacio pequeño, pueden avisar con antelación que solo pueden llevar cierta cantidad de vehículos, porque el espacio no está apto para ellos.
- También puedes pedirle al vecino que le alquile su cochera y aparcar en esa zona.
- Si vive en apartamentos, puede hablar con los vecinos y pedir permiso o alquilar aparcaderos para esa noche y evitar un mal rato, teniendo la seguridad.
Aquí dejaré la última pero no menos importante y es la de “amistades felices”, es extraño utilizar este término para algunos, pero es momento de que lo vayan considerando, porque estas amistades o invitados felices, son los que consumen mucho alcohol y están emocionados, desinhibidos, creyendo que todo es posible en esa fiesta y más si alguien los ve.
- Hay que considerar este riesgo en todas las fiestas, aunque en el momento no se pueda hacer nada y no vamos a estar al tanto de quien se embriaga y quien no lo hace, al menos podemos ser recelosos en estas fiestas hogareñas y saber cuáles personas invitamos, porque podremos tratar mejor con un conocido que alguien que vez por primera vez.
Organización de fiestas hogareñas
Llegamos a una parte vital y que hay que considerar en cualquier fiesta que se realice en casa. La organización, aunque se entienda muy metódico y ortodoxista, las fiestas que realmente pueden tenerlo todo y ser disfrutadas hasta el final, son las que resumen sus puntos, de lo que se desea.
No es tan necesario una creación de un cuadro por tiempo y tarea, realmente es algo muy sencillo. La implementación de una lista de cotejo, donde coloquemos la actividad y sí sea realizo o no.
Ejemplo de lista de cotejo:
Solo no deje esta lista en su bolsillo, siempre téngala en su computadora, a la mano y hasta en su teléfono, sabemos que eso viene bien al momento de estar observándolo a cada momento.
Deja una respuesta