Aunque se trate de ganar en orden, limpieza y organización; a nadie le gusta que se entrometan en sus cosas personales. Pues, es un tema delicado, ¿’verdad?
Cuando llega el momento de organizar la casa, los más jóvenes de la casa a veces se sienten de este modo: que nos entrometemos en su MUNDO. Por supuesto, que no es así. Toda casa necesita limpiarse y organizarse.
Pero para ellos es tan simple como eso: «se meten en mis cosas».
Entonces, ¿cómo hacemos para ordenar sin invadir su privacidad?
Hoy te compartimos ideas prácticas para organizar las habitaciones y cuidar de la privacidad de los más jóvenes.
¡Toma nota y ayúdales a organizarse!
Cómo organizar las habitaciones y cuidar la privacidad de los más jóvenes
Autor: Paola Díaz para Organizarte Magazine.

Aunque se trate de ganar en orden, limpieza y organización; a nadie le gusta que se entrometan en sus cosas personales. Pues, es un tema delicado, ¿’verdad?
Cuando llega el momento de organizar la casa, los más jóvenes de la casa a veces se sienten de este modo: que nos entrometemos en su MUNDO. Por supuesto, que no es así. Toda casa necesita limpiarse y organizarse. Pero para ellos es tan simple como eso: «se meten en mis cosas».
Entonces, ¿cómo hacemos para ordenar sin invadir su privacidad?
El truco es dividir el cuarto de los más jóvenes en tres áreas bien diferenciadas: un área de estudio, otra de juego y otra de ropa. Delimitar áreas que llamaremos «de trabajo para el joven» es una excelente forma de ayudarlos a definir sus actividades en ciertas partes del dormitorio. No importa si éste es un cuarto pequeño. Lo más importante es que los niños sepan en qué parte o sector del cuarto organizan sus cosas.
Ahora veamos cada una de ellas en particular.
1 # Área de estudio
- Delimita el área de estudio en un escritorio. Muchos de los niños y jóvenes estudian en sus habitaciones. Si tienen un escritorio podrán organizar sus libros, carpetas y útiles del colegio en un solo lugar.
- Mantener el escritorio limpio después estudiar es un punto «top». Enséñales que dejar el escritorio limpio hoy, los animará a retomar sus deberes con más alegría mañana.
- Pon una mesa en lugar de escritorio. Si no dispones de un escritorio, una pequeña mesa también oficiará perfectamente como uno. En este caso, utiliza un par de cajas como cajones para guardar cuadernos y otros útiles diarios. Así se mantendrán organizados y protegidos del polvo que -aunque limpies con cuidado- se acumula sí o sí.
- Pon unos estantes sobre el escritorio. Lo mejor para que los libros no se acumulen por toda la habitación, es tenerlos en su lugar: una biblioteca. Si el cuarto no es muy grande, coloca un par de estantes sobre el escritorio.
- Define con el niño un lugar para la mochila o cartera del colegio. Un buen lugar es sobre la silla del escritorio o debajo de éste -cuidando de que el piso esté seco y limpio-. No queremos que la mochila esté «dando vueltas» por toda la casa, así resulta difícil encontrar las cosas, ¿no? Enséñales hábitos que les harán ganar tiempo y «trabajarán menos» ordenando sus habitaciones.
- Pon un cesto para papeles. Los deshechos van a un lugar: un cesto de basura. Si no hay cesto, existe la tentación de empezar a dejar papelitos de dulces y otros, en el escritorio, sobre la cama y por el piso del cuarto. Ponlo al lado del escritorio, está a mano y a la vista.
- SUS COSAS. Enséñales que ellos pueden estar a cargo de su área de estudio, que no es difícil hacerlo y sobre todo, que ellos mismos son capaces de mantener el orden. De este modo, ordenar sus cosas más privadas como: tarjetas de cumpleaños, cartas, diarios íntimos, etc.
- Delimita un área de juego. Si la casa cuenta con un playroom, los juguetes y juegos se organizarán allí. En caso contrario, delimita un espacio dentro del cuarto para tal fin.
- Delimita un espacio. Lo más importante aquí es tener un baúl o cajón grande donde ellos guarden sus juguetes o equipos de videojuegos, revistas, juegos de mesa, etc. A eso nos referimos con área de juego. Así como el escritorio será su área de estudio, un arcón o baúl será el de juego.
- Divide con cajas. Conserva cada juego de mesa con sus cajas respectivas. Utiliza bandas elásticas para asegurarlos o cintas adhesivas. Los juguetes más pequeños como autitos o pelotitas de colores, guárdalos en cajas pequeñas o bolsas. Muéstrales cómo es más fácil encontrar los juegos cuando están ordenados. Ah… además, si TODO está ordenado en la habitación, tienen MÁS espacio para JUGAR.
- SUS COSAS. Estando al mando de su área de juego, ellos mismos cuidarán de sus tesoros más preciados en lugares especiales: ya sean colecciones de comics, álbumes de figuritas, colecciones de autitos, etc. No significa que sean juegos secretos pero para ellos son MUY preciados y les gusta guardarlos como grandes tesoros. Enséñales a que ellos estén a cargo para que los cuiden como nadie más podría hacerlo.
- Delimita el área de ropa en el guardarropas. Muy simple. Enséñales que la ropa tiene su lugar y nada como dejarla colgada o doblada, para conservarla en perfecto estado cuando queremos SALIR con amigos. Es un hábito que hay que trabajarlo pues les resulta más cómodo dejar la ropa sobre la cama, el piso y por «allí». Vale la pena el tiempo invertido en enseñar los beneficios de ser más productivos y organizados.
- Pon un canasto o bolsa para la ropa sucia. Ayúdales a organizarse con la ropa poniendo un canasto o cesto para la ropa sucia. Cuando no tenemos un lugar definido para las cosas, es más fácil dejarlas tiradas en cualquier lugar. Por ello, ayúdales a los más chicos de la casa a ordenar su ropa: si se usará de nuevo, al guardarropas; si no está en condiciones, al cesto de ropa sucia. Si la habitación es pequeña, utiliza una bolsa con elástico o una cinta en la abertura, para que sea sencillo cerrarla bien.
- SUS COSAS. Sobre todo los chicos más grandecitos y los jóvenes suelen ser más recelosos con sus cosas personales, ¡y es lo más normal! Mostrémosles que si ellos están al mando de su área de ropa, serán capaces de ordenarla y administrarla por su cuenta; evitando que otras personas del hogar ingresen en su guardarropas.
Imagen: Wendy Copley – Flickr.
***
¿Cómo organizas la limpieza de las habitaciones de los más jóvenes de la casa?
¿Se encargan ellos mismos de esta organización?
Cuéntanos tus secretos de organización, ¡nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta