
En este tiempo de auge del COVID-19 no te puedes dar el lujo de contagiarte. Pero ¿cómo se pueden hacer compras sin que haya contagio? Para ello, hoy te vamos a mostrar algunos consejos para que puedas salir a comprar evitando los riesgos innecesarios…
¡Empecemos!
Consejos para hacer las compras evitando riesgos del #COVID-19

No hagas compras nerviosas
Este es un punto que debes tomar en cuenta y no debes olvidar. Desesperarte por el virus no te va a traer nada bueno, solo incertidumbre y mayor nerviosismo. Por lo que, haz tus compras de forma habitual.
No compres como si se fuera a acabar el mundo, esto solo te traerá problemas y puede crear pánico en los que están a tu alrededor y ni hablar de que crea desabastecimiento.

¡Preparate para la compra!
Ten en cuenta que, debes hacer la comprar en el menor tiempo que sea posible, sobre todo si se trata de comida. Para ello, realiza una lista de compras en casa y llévate solo que necesites (bolso para meter lo que compres y monedero).
Decide cuál es el momento en el que harás tus compras y ve solo, al menos que tengas que ir con una persona que sea dependiente (niño, abuelo, etc). Hazlo cuando haya una menor afluencia de individuos en las calles.
- Por último, antes de salir de casa preguntate: ¿tengo tos?, ¿síntomas? De estar enfermo, piensa en la sintomatología del mismo y de tenerlos, no salgas. Recuerda que la idea es no contagiar a otros.

Toma previsiones
Aunque en los supermercados te facilitan carritos y bolsas, nunca se sabe cada cuánto los limpian o desinfectan, por lo que, lo ideal es que lleves tus propias bolsas.
¿Deberías usar mascarilla y guantes? Recuerda que las primeras son para las personas que están contagiadas o se sospecha que lo tengan. No obstante, debes tomar previsiones:
- Cuando vayas a elegir verduras y frutas haz uso de guantes que puedas usar y tirar. Es decir, no toques los alimentos si no tienes guantes.
- No hables encima de los alimentos.
- Mantén la distancia de seguridad con las personas.
- De tener tos, tose colocando tu antebrazo antes que tu mano y, por supuesto, lejos de los alimentos.
- Recuerda no tocarte la cara antes de que llegues a casa y te hayas lavado las manos.
Lo que puedes comprar
Como vas hacer tus compras habituales, recuerda colocar en tu lista solo lo que necesites. Es decir, si quieres evitar salir menos y guardar la #cuarentena, solo tienes que elegir los alimentos y cosas que duren más.
Por ejemplo, elige las naranjas, zanahorias, manzanas, calabazas, tomates, calabacín y demás. Así como las espinacas, acelgas, berro y demás. El que haya una cuarentena, no significa que no vas a comer saludable.
Evita lo más que puedas los alimentos ultraprocesados, las chucherías y demás que no son sanos.

Cuando vayas a pagar
Esto es importante, cuando vayas a por la caja, intenta no pagar en efectivo, éste en un gran transmisor de bacterias y virus. Si es posible usa los otros métodos de pago, como la tarjeta o con tu móvil, así evitarás el tocar las superficies.
Además, mantén el espacio prudencial de un metro tanto con la cajera como con los que están alrededor.
En casa ¿qué hacer?
Al llegar a casa lava tus manos y saca los alimentos, dejándoles en una superficie que esté limpia y desinfectada. Y lava tus bolsas reciclables en la lavadora a una temperatura de 60 grados.
Si hay alimentos que vas a congelar, limpialos por fuera y luego lleva al congelador de inmediato para evitar la menor carga de bacterias.
Ahora, cuando se trata de verduras y frutas, bajo el chorro de agua limpialas, y si quieres usar desinfectante alimentario, entonces hazlo.
La gran mayoría de estos consejos son normas habituales de seguridad alimentaria, por lo que, si ya venías practicándolas ¡te felicitamos! Sigue así.
Recuerda que tu salud y la de los que te rodean son de importancia, así que, no dudes y empieza hoy ¡Toma tus previsiones!
Organizarte Magazine
Deja una respuesta