
Uno de los principios fundamentales en la salud de la economía doméstica radica en tener un buen control sobre los gastos y los ingresos, y esto se consigue elaborando y poniendo en práctica, un presupuesto familiar.
Para ello es necesario realizar el presupuesto familiar donde recoga los ingresos y gastos que tienes en el hogar. Básicamente es para tener un control del dinero que entra en casa y del que sale.
Lo que sucede día a día es qué hacemos cuentas, y más cuentas y la mayoría de las veces nos encontramos con inconvenientes que alteran el presupuesto, ocasionando desajustes en nuestros planes originales.

Por eso, lo mejor es organizarnos para saber con cuánto contamos y cuáles son nuestros gastos y que es lo que podemos ahorrar.
👉🏻 Lo primero que debemos hacer es organizarnos, tomar papel y lapiz o tu computadora y ¡manos a la obra!
- Anota tus Ingresos, todo dinero que ingrese en la familia, salarios, rentas como alquileres, comisiones por ventas, lo que sea.
- Ahora debes pensar en los Gastos, todas aquellos a los que mensualmente debemos hacer frente, distinguiendo entre:
- Gastos fijos , como puede ser el pago de un alquiler, una cuota de colegio, expensas, seguro, internet.
- Gastos variables como puede ser alimentacion, actividades recreativas, vestido, calzado , esos gastos extras que a veces realizamos, como los accesorios, peluqueria.

Ahora toma tu calculadora y a sumar tus ingresos y restar todos los gastos. No #olvides de considerar siempre los gastos que tienes con la tarjeta o los que tienes con débito automatico.
El tener un #presupuesto nos brinda información para:
- Conocer nuestro nivel de ahorro.
- Definir prioridades familiares e individuales.
- Mejorar los hábitos de consumo, mirar precios, compararlos.
- Conocer los ingresos y ver en qué gastamos.
- Ponernos metas, ver si las alcanzamos a corto, mediano y largo plazo.
- Conocer nuestro estado de deuda
- Apredemos a gastar con responsabilidad.

Considera al momento de armar tu presupuesto una parte del ahorro. Es importante destinar en lo posible un porcentaje de tus ingresos al ahorro familiar. Ya sea para soportar los imprevistos, o destinarlos a alguna compra importante o viaje.
La idea es que estés organizada y seas consciente del dinero con que cuentas para realizar tu vida de manera tranquila y ordenada económicamente.
¿Tienes organizado tu presupuesto familiar? ¡Cuéntanos!
Deja una respuesta