
Llega fin de año y el momento invita a hacer un balance, puede resultar obvio, pero en esta época resulta común y lógico, pues todo cierre conlleva a una evaluación. Hacer una reflexión de cómo ha resultado nuestra vida en 2020 es la manera de aprender de los errores, salvar los aciertos y así reposicionarnos para lo que vendrá en la nueva etapa que se inicia.
Generalmente Es un período de nostalgia, donde afloran muchas sensaciones, más aún siendo este año tan diferente a todos los que hemos vivido, por COVID-19 y el confinamiento. Es normal sentirnos más vulnerables y sensibles. Los proyectos, las metas, los objetivos parecen competir alocadamente para que, antes de que termine diciembre, las batallas sean ganadas. De manera virtual, uno tiende a creer que es durante el último mes el momento en que todos los plazos se vencen, tornándose de vida o muerte alcanzar la cumbre para poder sentirnos realizados y orgullosos de nosotros mismos.

Es muy gratificante y alentador alcanzar lo que nos proponemos, pero debemos ser menos autoexigentes y comprender que la vida también juega sus cartas: si una meta no se alcanza, creemos que este año nos dejó esa lección, tal vez tenías muchos planes y objetivos, pero la Pandemia nos pegó un golpe de realidad a todos y en todo el planeta. A veces tenemos viento a favor, y otras en contra. Recuerda que NO SIEMPRE SE PUEDE GANAR, y permitirnos y comprender esto es también crecer y sanar.
«Año nuevo vida nueva» se dice popularmente, y para lograr que el nuevo año traiga grandes cambios positivos para nuestras vidas, debemos empezar por cambiar nuestra forma de pensar y percibir el entorno…
ORGM

👉 Cada año es un ciclo y los ciclos comienzan con nuevas exigencias, alegrías, descubrimientos, desafíos, y significan otra #oportunidad para esas cosas que quedaron pendientes…
En este sentido, (y en contextos normales sin pandemias ni aislamiento social) las fiestas pueden significar un momento especial porque inauguran una etapa nueva en la que es inevitable poner en la balanza lo que se ha logrado y lo que no. Es a través de esta evaluación que uno puede darse cuenta si está en el camino correcto para lograr sus objetivos. ¿Se cumplieron aquellos deseos propuestos el año anterior? ¿Es posible reprogramar aquellos que quedaron pendientes para el próximo ciclo?

Sin duda, el 2020 ha sido un año de crecimiento y duro aprendizaje, con tintes contrastantes de momentos dulces y amargos, felices y tristes, de risas y llantos, de ilusiones y desilusiones, de logros y errores, de amor y desamor, de comienzo y término. La vida es así, fluctuante...todo nos indica que la armonía se alimenta de ambas partes, las buenas y las malas y la clave para lograr esa armonía muchas veces tiene que ver con la resiliencia, la paz mental, la organización, entre otras cosas.
Hoy, compartimos estos 3 #POST de Organizarte Magazine ideales para leerlos en esta temporada… ❤️
Te deseamos un comienzo de año positivo, lleno de energías y amor ❤️
Deja una respuesta