
¿Que es el Feng Shui?
Es una filosofía china que permite organizar los espacios, los muebles de forma tal que mejora la energía vital.
Desde la mirada de los chinos, cuando practicamos algunos cambios nuestra energía se puede reactivar. Y lo bueno es que podemos trasladarlo a nuestra casa con la intención de mejorar la energía.
¿Quieres saber cómo implementarlo? Hoy te compartimos algunas ideas para organizar tu casa y dar equilibrio a tu vida…
El Feng Shui analiza cómo debe ser la disposición, donde ubicar y que poner en cada espacio que habitamos.
Organizarte Magazine
Repasemos algunos conceptos básicos:
- Chi: Representa la energía de los objetos.
- Yin y el Yang: Representa elementos opuestos.
- Teoría de los cinco elementos: Fuego, agua, tierra, madera y metal son los cinco elementos asociados a los puntos cardinales.
- Factores de energía: Factores ambientales que afectan a la “energía”.
- Fu Xi: Profunda observación de la naturaleza.
- Mapa Bagua: Herramienta que se utiliza para el interiorismo y decoración.

Consejos para un Organizador Feng Shui
PUNTO DE PARTIDA: ORDEN Y LIMPIEZA Deshacerte de lo que no necesitas, sacar y hacer limpieza es el punto de partida para que la energía fluya adecuadamente. El Feng Shui utiliza diferentes elementos que, si sabes cómo aprovechar, pueden cambiar completamente la energía de tu hogar.
LA LUZ : La luz natural, más precisamente el sol es el generador natural de energía. Por eso, si quieres que tu espacio esté lleno de buena energía permite la entrada de luz del sol.
PLANTAS: Son muchos los motivos por los que es bueno tener plantas dentro de la casa, según el Feng Shui. Los 3 más importantes son:
- Equilibran los cinco elementos: Las plantas pertenecen al elemento madera, y son una buena forma de equilibrar los elementos de manera armónica.
- Atraen el amor: A las plantas y flores se las asocia a los sentimientos puros y nobles, puedes colocarlas en tu habitacion matrimonial para reactivar el amor y la sexualidad.
- Potencian el aprendizaje: Las plantas pueden ayudarte a aumentar tu concentración y rendimiento en el estudio, trabajo. Puedes usar el bambú ya que es considerado una fuente de prosperidad y energía.

COLORES: aquí los colores se relacionan con los cinco elementos de la naturaleza. Y se consideran indispensables para hacer fluir la energía.
- Azul: Agua – Simboliza la paz, favorece el descanso, también la introspección, el pensamiento y la tranquilidad interior. Es un color ideal para implementar en dormitorios.
- Rojo: Fuego – Simboliza la pasión, se relaciona con la alegría y la diversión. Son perfectos para la sala de estar o sala de juegos.
- Marrón: Tierra – Simboliza el equilibrio y la seguridad, son colores ideales para espacios donde compartir un momento de relajación.
- Blanco: Metal – Se relaciona con la fuerza, la resistencia y también la individualidad. Para los espacios de estudio y trabajo fomenta la creatividad
- Verde: Madera – Simboliza la abundancia. Brinda un espacio de vitalidad y tranquilidad . El verde es ideal para el dormitorio.

PASILLOS: Deben ser fáciles de transitar y libres de obstáculos importantes para que la energía fluya, no deben tener muebles que interfieran el paso, Cuanto más despejado esté ¡mejor!.
COSAS QUE NO DEBERÍAS TENER : Hay cosas, que son ladrones de energía y que debes eliminar de tu casa.
- Objetos rotos.
- Botella o frascos vacíos (por ejemplo de perfumes, productos de limpieza)
- Relojes parados: Repararlos o quitarlos. Un reloj parado no cumple funcionalidad y estanca la energía.

CUÁNDO RECURRIR AL FENG SHUI?
- Si te sientes no conforme con algún aspecto de tu vida, trata de armonizar.
- Si quieres alcanzar un objetivo concreto
- Si quieres prevenir y corregir desajustes de energía.
Usa estos trucos de Feng Shui para acumular energía positiva, favorecer la salud, las buenas relaciones familiares, la pareja, atraer el dinero, y obtener bienestar general
¿Conocías el Feng Shui? ¿Lo llevas a la práctica? Cuéntanos. ¡Nos encanta leerte!
Deja una respuesta