
Cuántas veces has pensado ¿Qué hago con todo esto? generalmente pasa luego de una mudanza, o de una reestructuración de un sector de la casa, cuando aparecen un montón de objetos, regalos, tarjetas, dibujos de nuestros niños hasta los bricolaje hechos con fideos, recuerdo de viajes y no se cuantas cosas más.
Llega ese momento que ya no identificas de quien era, o de que año fue ese regalo y menos de quien. O quiza eres tan memoriosa que te acordas absolutamente de todo , no solo de quien y en qué momento te lo regalo, sino también al detalle de acordarte de lo que tenias puesto, cómo vestías y que festejaban.
Sea del lado que estés, si de las memoriosas o no, la acumulacion de recuerdos generalmente se hace presente con el correr de los años. A no ser que seas del grupo reducido de personas que se desprenden de casi todo y no guardan nada…

Hoy te contaremos ideas prácticas para organizar tus objetos y recuerdos queridos
Llega un momento en el que te encuentras con todas esas cosas, no sabes dónde ni cómo guardarlas y si merecen la pena seguir guardadolas. Todo esto te provoca ansiedad, más el desorden en partes de la casa donde los apilamos o amontonamos sin ningún tipo de orden.
Lo primero que debemos hacer es decidirnos a dedicar un poco de tiempo a ordenar y guardar aquellas cosas que queremos seguir conservando pero que no usamos. Y es ahí donde debemos tomar la decisión de si lo vamos a conservar o no, si se puede regalar a alguien que lo pueda necesitar y si hay que directamente deshacerte de ellos.

- Utiliza muebles con amplio espacio de almacenaje, con doble funcionalidad como pueden ser baúles o bancos que los puedas para sentarse a la vez que para guardar cosas en su interior.
- Clasifica y ordena las cosas por categorías (ropa, recuerdos de viajes, souvenir, juguetes, libros) para tener todos los objetos localizados con un solo golpe de vista.
- Luego separa que es lo que vas a conservar, que es lo que puedes regalar y que es lo que tienes que tirar porque el tiempo se encargó de destruirlo.

- Aquello que vas a guardar y conservar lo puedes hacer en cajas que pueden ser transparentes, si es que no las vas a exhibir y asi sabrás que es lo que tiene dentro y colocar una etiqueta donde se especifique su contenido. Otra idea es colocarlas en cajas más pequeñas y ponerlas bien lindas y las puedas mostrar en alguna repisa o arriba de un mueble como parte de la decoración de tu hogar.
- Acomoda en estanterías y aprovecha la parte alta de los armarios y almacena dentro.
- Lo que sea recuerdo de fotografías, guardarlos en cajas y lugares que no haya humedad y estén al reparo de la luz. Y si quieres que perduren por siempre, usa las herramientas digitales y escanearlas, y súbelas a la nube.
- Hay muchos recuerdos que guardamos y no hacen más que ocupar lugar, saber que eso puede hacer feliz a otra persona, será el incentivo para que te decidas y lo regales. Todos guardamos regalos que le han dado a nuestros niños, peluches, juegos, o hasta a veces ropa nuestra, o de algún familiar que ya no está y que creemos que por conservarlo estará más presente. Acondicionalo y haz feliz a otra persona.

Conservar los recuerdos preciados no significa despreocuparse de ellos. Conserva lo viejo en buen estado.
¿Que haces con tus recuerdos? ¿Los conservas o no para siempre?
Cuéntanos, ¡Nos encanta leer tus tips!
Deja una respuesta