
Si vives en una casa con al menos un pequeño jardín y deseas comenzar a organizar un menú más saludable una buena idea será crear un pequeño huerto familiar. Y, por supuesto, también puedes tener un pequeño huerto en macetas si vives en un apartamento.
Un pequeño huerto en casa para cultivar algunas verduras y hierbas aromáticas colaborará no sólo con la alimentación sana para tu familia sino que también puede ahorrarte algunos viajes al supermercado.
Aquí tienes algunas buenas ideas para comenzar:
¿Cómo hacer una huerta en casa?
Hacer un huerto en el balcón de tu apartamento o en la cocina de tu casa, no solo es sencillo sino placentero. No hay nada como disfrutar de una ensalada de vegetales recién cortados o del aroma de las hierbas cultivadas por nosotros. Todo depende del espacio de tu patio, considerando que siempre es importante tener un espacio verde en el hogar, y para no esperar más e ir hasta el puesto de venta por las verduras y las frutas, te sugerimos que no solo te hagas un jardín en casa sino que también una linda huerta de hortalizas.
Normalmente en un departamento se tiene un jardincito para respirar con ellas. Ahora la huerta es cuestión de ver como colocar en nuestro hogar y disfrutar de las ricas y naturales verduras que estas nos dan.

Un huerto en casa, ¿es posible?
Un huerto en casa es algo que hoy día es posible de tener. Con unas serie de indicaciones y teniendo en cuenta el espacio y la luz, es posible de hacer.
Jardineras para huerto en casa
Para tener un huerto en casa, para cultivar en espacios reducidos lo primero que debemos tener en cuenta es la organización, aprovechar al máximo nuestro espacio, cada hueco nos será muy útil. Cualquier pequeño espacio puede ser adaptado para cultivar.
Al elegir la ubicación deberemos tener en cuenta que las plantas necesitan luz directa del sol y si pueden estar resguardadas del viento mejor. Pero no te preocupes, si tienes espacios con pocas horas de luz, puedes plantar fresas, acelgas, espinacas, lechugas, coles, coliflor, brécol, rábanos, ajos y puerros, plantas que tienen menos necesidades de sol. Pero ten en cuenta en esta primera fase de planificación que “Sin sol no hay huerto”.

Cómo organizar tu nuevo huerto en casa
Poco a poco más y más gente comienza a cultivar sus propias verduras, hierbas aromáticas y más. Pero para poder hacerlo en nuestro hogar, debemos planificar y organizar muchas cosas.
Es importante planificar desde el principio para asegurarse de que todas sus plantas que cultivaremos contarán con las condiciones y recursos necesarios para su crecimiento. Si no efectuamos esa planificación nuestro sueño puede transformarse en una verdadera pesadilla o frustrarnos en poco tiempo.
Para efectuar la planificación necesitarás contar con dos cosas básicas:
- Papel cuadriculado para diseño o un software para planificar.
- Un bonito espacio en tu jardín, con sol suficiente y que tenga un buen suelo con materia orgánica.

#PASOS 🥦🥬
Conforme a tu espacio y las características del mismo podrás elegir el método de cultivo.
- Primer paso: debemos hacer un gráfica donde observemos la cantidad de espacio disponible, verdaderamente y a conciencia, para cultivar. Como dijimos antes, podemos hacerlo sobre papel, con un software de jardinería y hasta en una planilla de cálculo de Excel.
- Segundo paso: con nuestro diseño listo, tenemos que salir y observar en vivo el espacio que pensamos destinar a nuestra huerta. Debemos ver los lugares de sombra, los del pleno sol y, a su vez marcarlos en nuestro diseño. No olvidemos nunca los puntos cardinales!
- Tercer paso: ahora llegó el momento de armar una lista de las verduras y hierbas que queremos cultivar. Conforme a esta lista, y tendiendo en cuenta las condiciones que cada una necesita de luz, sol directo, si necesitan tutores o soportes, etc, las ubicaremos en nuestro diseño del jardín.
- Cuarto paso: no menos importante, una vez que hemos realizado lo anterior, tenemos que tener en cuenta el tamaño final que tendrán a su crecimiento.
- Quinto paso: con lo anterior listo, podemos ahora determinar la cantidad de semillas/plantines que podremos cultivar conforme al espacio y todas sus necesidades como sol, riego, luz, etc.
- Sexto paso: es bueno ubicar las verduras que crecen en altura teniendo en cuenta los puntos cardinales y el movimiento del sol, de modo tal que al cultivarlas no le den sombra a otras plantas. Es bueno para esto ubicarlas en los extremos, por ejemplo el norte u oeste, dependiendo de la zona en que vivimos. A partir de éstas colocaremos el resto de las verduras que no crecen tanto en altura o que lo hacen a nivel del suelo.
- Séptimo paso: colocaremos los vegetales y hierbas que sufren con el sol o calor a la sombra de las verduras altas, por ejemplo la espinaca y las coles.
- Octavo paso: debemos tener en cuenta las épocas de crecimiento para combinar las verduras entre sí. Y debemos tener presente nunca colocar plantas que pueda inhibir el crecimiento de otras. Ejemplo de esto es: las patatas no deben estar cerca de los tomates; las arvejas o similares no deben estar cerca de las cebollas; ni el brócoli debe ser plantado cerca del eneldo.
Y tú, ¿estás lista para comenzar un huerto en tu hogar?
Deja una respuesta